Secciones

Trabajadores de PMU de Ancud sin sueldos suman más de 500

Además del paro en sí de los funcionarios públicos, la demora en los pagos se debe a la falta de rendición de iniciativas de emergencia ya ejecutadas.
E-mail Compartir

Ayer se reveló que un total de 523 trabajadores de los Programas de Mejoramiento Urbano (PMU) es la cantidad de afectados por falta de cancelación de sus dineros en la comuna de Ancud ante el paro del sector público, los cuales recién la semana entrante podrían ver luz verde a sus necesitados recursos.

Así lo dio a conocer el senador Rabindranath Quinteros (PS), quien criticó duramente al municipio local, culpándolo de la demora a raíz de la falta de rendición de iniciativas ya ejecutadas de la emergencia por marea roja, lo cual calificó como "inconcebible".

Precisó el exintendente que a la fecha la Municipalidad de Ancud se le han aprobado desde el Gobierno Regional 14 proyectos por un total de 839 millones 885 mil pesos, para así contratar a 724 trabajadores de la comuna en PMU, beneficiando a personas afectadas por la crisis de la marea roja que no son adjudicatarios de los bonos comprometidos por el Gobierno tras el largo paro de mayo.

"En una primera instancia se aprobaron cinco iniciativas que iniciaron faenas en junio y terminaron su ejecución a fines de septiembre. Estos proyectos no han solicitado los recursos para el pago de finiquitos del personal contratado", explicó Quinteros.

En el detalle hay 258 trabajadores afectados, quienes corresponden al grupo que protestó el martes, donde resta un saldo por transferir de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) al consistorio por $71 millones, el que se haría efectivo una vez que el municipio rinda 229 millones de pesos transferidos anteriormente.

A ello, se suman otras 5 iniciativas visadas que terminaron su ejecución a fines de octubre. "En estos proyectos no se han solicitado los recursos para el pago de sueldos del último mes y los finiquitos del personal contratado", apuntó el senador.

En este caso, tales trabajadores afectados ascienden a 265 y Subdere debe transferir $11 millones al municipio, una vez que este haya rendido 188 millones de pesos girados anteriormente por esta iniciativa.

Según los datos entregados por el parlamentario, actualmente hay cuatro PMU funcionando en Ancud, con plazos de ejecución entre septiembre y enero. A estos solo se ha transferido un anticipo de 120 millones de pesos.

"Para el pago de sueldos deben solicitar durante noviembre recursos adicionales, ya que lo que tienen en caja no les cubre el sueldo del presente mes", advirtió Quinteros.

gobernación

De acuerdo al gobernador de Chiloé, René Garcés, "estamos bajo la figura de un paro de los funcionarios públicos que nos ha entrabado, que creemos que es de justicia que debe solucionarse lo más pronto posible, recalcando que los pagos adeudados se harían efectivos recién la semana siguiente".

Este medio ha intentado comunicarse desde el martes con el coordinador de la crisis por marea roja del municipio de Ancud, Manuel Muñoz, quien no ha respondido las llamadas telefónicas.

Hablan políticos y representante ancuditano


René Garcés, gobernador provincial de Chiloé

"A través de este mecanismo de poder juntarnos, junto a la gente de la Municipalidad de Ancud, (trabajamos) con la voluntad de ellos para sacar adelante estas rendiciones y esta solicitud de fondos, para poder solucionar el pago de finiquitos, el pago de los sueldos pendientes y dejar a esta gente con solución", relató.


Rabindranath Quinteros, senador del PS

"Resulta inconcebible la demora del municipio de Ancud en la rendición de los recursos destinados a esa comuna a través de proyectos PMU (Proyectos de Mejoramiento Urbano) de emergencia para enfrentar los efectos de la marea roja en la zona", manifestó el parlamentario oficialista.


Pablo Oyarzo, líder de la Mesa de la Marea Roja

"Esta reunión fue muy efectiva para poder agilizar un poco los trámites de pago, a pesar de que sigue la movilización de empleados públicos y es difícil para todo trabajador poder hacer algo cuando se está movilizado; pero cuando hay voluntades también se pueden hacer las cosas", manifestó.


Iván Moreira, senador de la UDI por Los Lagos

"Indudablemente los paros terminan dañando a personas inocentes, porque a raíz del paro hay muchos servicios importantes que no están funcionando y a medida que pasan los días y el Gobierno no abre un poco la billetera, obviamente se va polarizando el país y la gente requiere atención inmediata", dijo.

$839 millones 885 mil pesos ha adjudicado el municipio de Ancud en PMU.