Secciones

Alianza busca que incendios forestales no queden impunes

Fiscalía, Conaf y las policías afianzan sus lazos para prevenir, indagar y perseguir penalmente estos casos.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

La postura es clara. Combate a la impunidad. Así están trabajando las policías, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el Ministerio Público para impedir que las quemas se transformen en una pesadilla.

La idea es que los responsables de siniestros en los bosques sean sancionados, en una postura que se complementa con la labor preventiva de estas emergencias.

Este escenario quedó graficado en la reciente condena contra un vecino del sector de Lingue, en Castro, quien fue el responsable de un incendio que arrasó con 8 hectáreas de vegetación en dicha localidad de la península de Rilán. Una emergencia que se produjo a comienzos de marzo del año pasado en medio de una alerta roja en la comuna por la existencia de al menos cuatro focos incendiarios en la zona.

Como enfatizó la fiscal Karen Rosas, quien sustanció el procedimiento simplificado, el imputado de iniciales H.D.B.R. fue sentenciado a 61 días de presidio, siendo beneficiado con la remisión condicional de la pena, al tener irreprochable conducta anterior y por la extensión sancionatoria que abarca este delito.

Estos temas delictivos están siendo analizados de cerca por el organismo persecutor, como aclaró el fiscal jefe de Castro, Enrique Canales, quien enfatizó que se están realizando las coordinaciones para reforzar las denuncias y recabar la mayor cantidad de antecedentes para sancionar a los responsables.

"Existe un hincapié en judicializar estos casos, más allá de las campañas de sensibilización preventivas en cuanto al uso del fuego. Se trabaja con las policías aclarando los tipos penales por estos incendios que son diferentes a los siniestros estructurales. Eso sí, hay que analizar si se ponen en riesgo siembras, bosques o viviendas, lo que no sucedió en el caso de Lingue", apuntó el abogado.

Acciones

Uno de los elementos que se está reforzando es la constitución rápida en los sitio del suceso por parte de la policía. "De esta forma no solo se puede abordar de mejor forma la emergencia y recabar antecedentes, sino que también se pueden encontrar a los responsables", resumió el fiscal.

En tanto, el director provincial de Conaf, Hernán Rivera, recalcó que la interacción se ha potenciado desde la conformación de la mesa interinstitucional de combate de incendios forestales, que en octubre comenzó a desarrollarse con mayor énfasis.

"Estamos abocados a las tres comunas que engloban la mayor cantidad de siniestros. Dalcahue, Castro y Ancud concentran el 70 por ciento en ocurrencia de estos incendios y el 80 por ciento en superficie. Se busca fortalecer la prevención para disminuir estas emergencias en cuanto a número y superficie afectada, además de trabajar el tema post incendio en el sentido que la persona que los origina no quede en la impunidad", aseveró el personero.

Bajo este escenario se están coordinando la Fiscalía, Gobernación y Conaf, programando para el jueves 24 de este mes una reunión para establecer los protocolos de acción y fortalecer la denuncia de estos incendios forestales.

61 días de presidio remitido se decretó contra un campesino por un siniestro.

Transportista salva de milagro tras violento accidente en Dalcahue

E-mail Compartir

Una milagrosa escapada tuvo el conductor de un camión tres cuartos, que durante el mediodía de ayer volcó espectacularmente en la Ruta W-195, a la altura del puente Quillaico, comuna de Dalcahue.

Tal como indicó el teniente Edgar Reyes, jefe de la unidad de Carabineros local, el propio transportista contó que "se despistó tras quedarse dormido al volante, impactando con una pared de tierra a un costado de la vía y terminar volcando".

La víctima salió por sus propios medios de la máquina. Sin embargo, como enfatizó el oficial, "pese a que solo dijo que presentaba dolor en la cabeza, igual fue remitido al Hospital de Castro para que sea evaluado y también para que se le practique la alcoholemia correspondientes".

Los antecedentes fueron recogidos por los efectivos uniformados, para luego ser remitidos al Juzgado de Policía Local.


Imputado por asalto a empresario sale de la cárcel en Castro

Con el despacho de los resultados de las diligencias solicitadas por su defensor Filippo Corvalán, el imputado por el delito de robo con violencia en perjuicio de un empresario mitilicultor, en el sector Gamboa de la capital chilota, logró salir de la cárcel.

Como aclaró el abogado, "se modificó la cautelar de prisión preventiva ya que la víctima no pudo justificar la existencia de los supuestos $4 millones que fueron sustraídos". Tal joven quedó con arresto total.