Secciones

Hilanderas de Quemchi mejoran su arte

E-mail Compartir

Un grupo de 16 mujeres artesanas de la Agrupación Hilanderas de los Mil Paisajes de Quemchi se capacitó a través del proyecto "Mejora a la empleabilidad para artesanos y artesanas tradicionales de zonas rurales".

La instrucción de 100 horas lectivas perteneció a la Subsecretaría del Trabajo y la Fundación Artesanías de Chile y entre los tópicos abordados vieron el proceso de la lana, desde la obtención del vellón a la madeja limpia; la identificación de los tipos de hilado; el manejo, almacenamiento y teñido de lana, y el mejoramiento de la gestión comercial.

"Para el Ministerio del Trabajo esta iniciativa representa la conclusión de una alianza estratégica entre el ministerio y la Fundación Artesanías de Chile, en donde hemos podido ser testigos del trabajo que se ha desarrollado con un grupo de mujeres hilanderas de la zona, rescatando el tema patrimonial y cultural, como también traspasando nuevas competencias que les van a permitir atraer nuevos recursos a sus familias", señaló el seremi del Trabajo y Previsión Social de Los Lagos, Claudio Villanueva.

Paula Abarca, directora de proyectos de la fundación, recalcó que "post marea roja hay una necesidad imperiosa de generar mayores posibilidades de ingreso, en especial a las mujeres. Vinimos a Quemchi porque aquí teníamos una maestra artesana", precisando que "se formó el grupo viendo quiénes tenían mayores aptitudes, quienes tienen también más necesidades".

Nutridas actividades trae Feria del Libro de Chiloé

Se vienen talleres gratuitos, lanzamientos de libros y visita de escritores de renombre.
E-mail Compartir

F inalmente, el próximo miércoles comenzará la XVII Feria del Libro de Chiloé, la cual se desarrollará en Castro con una nutrida oferta de actividades relacionadas con la literatura, entre las que se cuentan talleres, presentaciones de libros y visitas de destacados escritores.

El tradicional encuentro provincial fue atrasado dos semanas debido al extenso paro de los funcionarios públicos.

La exposición es organizada por la Municipalidad de Castro, a través del Departamento de Cultura de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y se desarrollará hasta el domingo 27 en dependencias del gimnasio de la Escuela Luis Uribe Díaz.

Decenas de actividades se desarrollarán durante los cinco días del evento financiado por la glosa 2% de Cultura del Gobierno Regional de Los Lagos y patrocinado por la Corporación Municipal de Castro, la Biblioteca Municipal y con la colaboración de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), más las radios Chiloé y MRG.

Mónica Adler, jefa del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Castro, indicó que "tenemos actividades programadas durante cada jornada, con panoramas para todo tipo de público, infantil, juvenil, familiar y con distintas manifestaciones de la literatura que por primera vez tendrá a un invitado internacional", refiriéndose al escritor español José Alonso Marchante, con su libro de historia latinoamericana "Menéndez, rey de la Patagonia".

Además, en el ámbito nacional, se contará con la presencia del literato Pablo Simonetti y los periodistas y escritores Álvaro Matamala y Francisco Ortega, quienes presentarán textos, a los que se suman artistas de las letras locales y regionales.

Rafael Nangarí, colaborador del evento, agregó que por primera vez hay una iniciativa paralela a la feria, que es un seminario de promoción de la lectura a través de la narrativa gráfica o cómics. "La idea es hacerlo todos los años, con distintos tipos de narrativa, más cercanas al público infantil y adolescente", dijo. La actividad será el 23 y 24 en el Liceo Galvarino Riveros.

"La Municipalidad de Castro ha mantenido en todos estos años la realización de la Feria del Libro, cuyo objetivo siempre ha sido acercar a la comunidad a las diversas expresiones vinculadas a producción literaria en sus más diversos géneros; todo lo anterior ha sido la base del esfuerzo constante de descentralizar el quehacer cultural que impulsamos como municipio", acotó el alcalde de Castro, Nelson Águila (DC).

23 de noviembre partirá la XVII edición de la muestra única en su tipo en la Isla.

5 días durará la actividad que se desarrollará en el gimnasio de la escuela Luis Uribe Díaz.

Jazzistas presentarán temas de Violeta Parra

E-mail Compartir

La próxima semana estudiantes del Instituto Profesional Escuela Moderna de Música y Danza llegan a Chiloé a presentarse en conmemoración de los 99 años del natalicio de Violeta Parra, con un repertorio inspirado en ella.

"La música nos mueve y queremos llegar a través del lenguaje del jazz orquestal a distintos lugares y jóvenes, acercando la cultura con clases magistrales didácticas y conciertos gratuitos a la comunidad", señaló Víctor Ojeda, director de la Moderna Orquesta de Jazz.

El lunes 21 se encontrarán en Achao y realizarán una clínica musical con la banda del Liceo Insular y concierto abierto a todo público a las 18 horas en el establecimiento. El martes, en conmemoración del Día de la Música, el ensamble estará en Ancud: durante la mañana de carácter cerrado en el Liceo El Pilar y en la tarde, a las 18 horas, se hará un concierto abierto y gratuito en el aula magna del plantel.


Se acaba "Pinceladas contra viento y marea"

Hasta este lunes 21 estará montada en la Casa de la Cultura de Ancud la exposición "Pinceladas contra viento y marea". Su entrada es liberada.

La muestra nace de un concurso de pintura de la Corporación Cultural de Talcahuano que da a conocer no solamente los trabajos ganadores del certamen, sino que también más de veinte obras seleccionadas por su calidad y técnica, resaltando el talento de sus creadores.

"El trabajo que trajeron en esta oportunidad es realmente fuera de serie, por lo tanto, nos deja muy contentos, más aún teniendo en consideración que una gran cantidad de personas han venido a visitar la muestra, entre ellos muchos niños de establecimientos educacionales de la ciudad", manifestó José Luis Ramírez, secretario de la Corporación Cultural de Ancud.