Secciones

Pagan sueldos a 258 isleños en plan de emergencia

Los trabajadores forman parte de un programa para paliar la crisis desatada por la marea roja en Ancud.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

A menos de 24 horas de concluido el paro de los funcionarios públicos y tras superar una serie de trabas administrativas, finalmente se concretó el pago de los sueldos pendientes de octubre a 258 trabajadores contratados a través del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMU) en Ancud. Un grupo de ellos reclamó esta semana por la tardanza en la cancelación.

La normalización de los recursos se mantuvo pendiente a raíz de la huelga de los empleados del Estado, lo que derivó en que el gobernador de Chiloé René Garcés, en coordinación con la Mesa Comunal de la Marea Roja, agilizara los trámites respectivos.

En esta ocasión se saldó una deuda a favor de desempleados ancuditanos que fueron reinsertados en julio como trabajadores, para así paliar la crisis generada los efectos del fenómeno de la marea roja en la provincia.

Pedro Torralbo, vecino de Pudeto Bajo, quien realizaba obras de mejoramiento de veredas en este barrio, expuso que la situación se complicó durante la extensa paralización de la ANEF.

"Supuestamente el no pago era por el paro y no llegaba la plata, ahora hay que esperar que nos pague, estoy contratado por media jornada y es por cinco meses, esto atrasaba todo; hay que pagar luz, agua, leña y en la casa todo esto nos afecta", acusó.

Oyarzo

En tanto, el presidente de la Mesa Comunal de Marea Roja de Ancud, Pablo Oyarzo, junto con destacar las gestiones canalizadas ante la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), explicó que "en el día de hoy se está realizando el pago y yo creo que la próxima semana se estará viendo el pago de los finiquitos que se firmaron en junio y también ver el quinto mes que en estos momentos está confirmada su extensión".

El gobernador René Garcés valoró la disposición expresada por las diferentes partes para zanjar la cancelación de los salarios que ascienden a 150 mil pesos por persona. "Hubo mucha voluntad para solucionarlo y aquí quienes saben de la voluntad son los dirigentes, tengo que reconocer el respeto que han tenido para poder abordar este tema que es complejo y que tiene que ver con sueldos", expuso el achaíno.

La Subdere ha solventado 14 proyectos PMU, de los cuales quedan por ejecutar nueve propuestas traducidas en construcción de veredas y mejoramiento del cementerio y la costanera.