Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

atleta insular.

La gran figura chilota de los Juegos de la Araucanía celebrados en la Región de Bío Bío fue el ancuditano José Ignacio Alderete (segundo de izq. a der.), quien además de lograr la plata en el salto triple, fue bronce en la posta 4x100 metros, siempre representando a Los Lagos en la tradicional cita binacional que reúne a las sureñas provincias argentinas y regiones chilenas.

basureros en ancud.

Como es tónica en distintos puntos de la comuna de Ancud, varios basureros que se encuentran en las veredas están en mal estado o sencillamente destruidos. El llamado es a los transeúntes a hacer un mejor uso de estos instrumentos por el bien de todos los vecinos y también de la gran cantidad de turistas que llega por estas latitudes.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer

¿Ha notado mayor presencia de turistas en la comuna donde usted reside?

Sí


La pregunta de hoy

¿Cree que la marea roja no tiene relación con el vertimiento en el mar de salmones muertos?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

67% 33% no

"Todos los momentos son complejos", Paula Narváez, nueva ministra secretaria general de Gobierno y exdelegada presidencial tras la erupción del volcán Chaitén, desdramatizando el actual escenario del oficialismo.

Humor


Teletón... ¿y la inclusión?


Más que tolerancia: educación e inclusión

Este 16 de noviembre celebramos el Día Internacional por la Tolerancia. Mas, es necesario ir más allá y preguntarse sobre qué futuras generaciones queremos formar, cuáles son los valores que queremos transmitir a nuestros niños y niñas, que permitan pensar en una sociedad sin estereotipos, con una mirada en la que nadie es prescindible y sin violencia, realmente inclusiva.

La inclusión, concepto al que se recurre hoy en día de manera frecuente, es pensar en una sociedad en la que las interacciones entre sus miembros valore el aporte desde la diversidad en todas sus dimensiones: social, religiosa, étnica, de género, condiciones físicas, intelectuales, etcétera.

Constituye en esencia aprender a mirarnos sin el asedio de los prejuicios, muchos de los que han sido construidos históricamente. Sin embargo, ello es un proceso que requiere tiempo, voluntades y principalmente educación. Es complejo e irreal sostener que las leyes por sí solas pueden cambiar radical y rápidamente esta realidad excluyente y violenta, que hoy se evidencia directamente contra la mujer en casos como los que quedan a la luz con campañas como #NiUnaMenos.

Las instituciones educativas pueden aportar sustancialmente desde la forma en que instalan en sus comunidades las prácticas, culturas y políticas que posibilitan que todos quienes la componen se sientan seguros, valorados y con la oportunidad de participar en el proceso formativo y en la sociedad. ¿Complejo? Claro que sí, pero no imposible. A veces, apuntando a grandes cambios en el contexto educativo, pero la mayor parte del tiempo a aquellas más pequeñas y quizás invisibles a los ojos de la comunidad como el lenguaje, el juego, las disposición de los espacios, las propias metodologías, entre otros.

Sin lugar a dudas, requiere un primer ejercicio personal de reconocimiento y valoración del "otro", ya sea hombre, niño, adulto mayor, personas en situación de discapacidad, migrantes, pueblos originarios, jóvenes o mujeres.

Columna

Eliana Urrutia Méndez, magíster en Educación Inclusiva y, académica de la Facultad de Cs. de la Educación, U. San Sebastián"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítimas 137

Monedas

Dólar observado $678,64

Euro $719,05

Peso Argentino $43,85

UF $26.294,26

UTM $46.091,00


@Edwarthor


@TecitodeNaranja te entiendo, cuando viví en Chiloé me pasaba lo mismo, ahora vivo en Santiago y me muero lentamente...


@RILeditores


El próximo miércoles no te pierdas la XVII Feria del Libro de #Chiloé


@alex_aries88


@RicardoLagos Verano Reciente Nos fuimos con la familia de paseo d stgo hasta chiloe. Gastamos mas en Peajes(12 en total) que en combustible

6°C / 18°C

6°C / 19°C

7°C / 15°C

6°C / 18°C

El superar los miles de millones de pesos es la gran meta. Los chilenos por 27 horas olvidan todos sus problemas personales y económicos y hacen su aportes a esta noble causa, todos tras el mismo objetivo: mantener en funcionamiento a los centros de la Teletón.

Pero, ¿la sociedad chilena en general está abierta a incluir en plenitud a todos los chilenos que con grandes esfuerzos personales, familiares, de especialistas médicos, de todos los que aportaron su granito de arena en cada Teletón, etcétera, superaron o superarán sus debilidades físicas quedando en condiciones de ingresar al mundo laboral, educacional, es decir, ser uno más, sin mayores atenciones, salvo las que permitan hacer sus vidas más expeditas, pasando de la ayuda solidaria a la inclusión plena?

No tener claro que esa debe ser la meta final de verdad, no sirve de nada tener cada día más dinero, si no existe un Chile dispuesto, abierto y preparado para incluir a todos los chilenos que ya recuperados y aptos para integrarse al mundo cuenten con reales oportunidades de desarrollarse y sentirse personas útiles para la sociedad. Esto es equivalente a haber estudiado, tener un título profesional y luego no encontrar un lugar para ejercer sus capacidades, tras hacer grandes esfuerzos.

Chile debe ser generoso con sus compatriotas con condiciones diferentes en estas 27 horas de Teletón, sin embargo, lo más importante es que cada día seamos más inclusivos. De seguro ellos lo agradecerán tanto o más que el dinero recaudado, al sentirse plenos en su vida personal, familiar, educacional, laboral…

Luis Enrique Soler Milla

dinos

que piensas