Secciones

Campaña nacional busca dar regalos a los niños de isla Cailín

La cruzada solidaria es liderada por Desafío Levantemos Chile y el objetivo es hacer realidad el sueño de Navidad de 35 pequeños de este apartado territorio de la comuna de Quellón.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Autos a control remoto, juegos de manualidades, pelotas de fútbol, set de belleza infantil, carritos de supermercado, entre otros tantos juguetes, son parte de los deseos que un grupo de 35 estudiantes de la isla Cailín, en la comuna de Quellón, piden como obsequio para esta Navidad y que Desafío Levantemos Chile busca hacerlo realidad.

La campaña lleva por nombre "El árbol de los sueños" y tiene por objetivo invitar a los ciudadanos a donar con profundo sentido solidario en estas fiestas, cumpliendo el anhelo de un menor con escasos recursos económicos.

El listado de los niños que se espera beneficiar surge de los casos que voluntarios de Desafío Levantemos Chile han validado durante los últimos dos meses en todo el país, en campamentos, hogares y escuelas en situación de alta vulnerabilidad social.

Los pequeños de Cailín son estudiantes de las cuatro escuelas que existen en la zona: Huelpún, Pelu, Capilla y Yelchu, y son en esta sexta versión los únicos representantes de Chiloé en esta cruzada solidaria nacional, que el año pasado hizo realidad más de 7.000 sueños a nivel país.

Al respecto Alejandra Castellón, líder del área "A mí sí me importa", explica que "todos los años, desde finales de octubre, nuestros voluntarios distribuidos a lo largo del país identifican diferentes lugares donde hay niños de bajos recursos. A cada uno de ellos se le pregunta cuál es su sueño para esta Navidad. Una vez recopilada la información, esta es incorporada en nuestros registros y posteriormente publicada en nuestras redes sociales con la foto individual de cada niño".

"El objetivo es que las personas entren a nuestras plataformas, apadrinen a un niño y hagan realidad su sueño, sobre todo en una fecha tan especial", indica la profesional, quien suma que "particularmente esta campaña dedicada a estos niños de isla Cailín nos ha ido muy bien, hay mucha gente que ha manifestado interés en colaborar con un obsequio, lo cual nos tiene muy contentos porque sabemos que ellos (niños) estarán felices una vez que los reciban".

La fuente afirma que las personas que quieran apoyar esta iniciativa tienen plazo hasta el 1 de diciembre, pues el objetivo es entregar los regalos a sus destinatarios antes de la Nochebuena. Para cumplir el sueño de un pequeño, los interesados deben comentar en el Facebook "Árbol de los sueños" y pinchar en su foto "Yo quiero cumplir su sueño" y la fundación los contactará.

"Las personas de la Región de Los Lagos que quieran hacer llegar un regalo pueden comunicarse con nuestro encargado Cristián Briones al mail cbriones@desafiochile.cl; en tanto, las personas de Santiago pueden hacer llegar el regalo a cualquiera de nuestros centros; los regalos deben ir con un papel bien pegado con el nombre, edad y lugar del niño, y con los datos personales de quien hace el obsequio, como es nombre, mail y celular de contacto", confirma Castellón.

"Nosotros cerramos la campaña el 1 de diciembre, pues la iniciamos con mucha anticipación, por lo mismo es que llamamos a la comunidad a que se sume a esta cruzada y le cumpla el sueño a uno de estos menores, pues no hay nada más gratificante que ver la sonrisa de un niño, ver sus rostros llenos de alegría", expresa la líder de Desafío Levantemos Chile.

"Quienes apadrinen a uno de los niños y para que no se pierdan ningún detalle, podrán ver a su ahijado(a) en el momento en que su sueño sea cumplido, a través de las fotos de la celebración que le haremos llegar directamente al mail de contacto", asevera.

Historia

Los educandos de esta ínsula llegan a ser parte de esta cruzada gracias a que su historia fue presentada por el joven estudiante de pedagogía y oriundo de estas tierras Nicolás Colivoro.

"Yo estaba estudiando en Temuco y por otras razones dejé de hacerlo y el verano que pasó hice una escuela de fútbol en isla Cailín para todos los chicos, pues allí tengo mis raíces y mi identidad y quería aportar con mi granito de arena. Fue así como a través de Cristian Briones que trabaja en Desafío Levantemos Chile se comenzó con esta campaña y también con la ayuda de los profesores de las cuatro escuelas que hay en Cailín, quienes se sumaron enseguida sacando las fotos de los alumnos que hoy salen en el Facebook con su sueño", recalca el joven.

Agrega que valora esta cruzada solidaria, "sobre todo porque está llegando a un lugar que está muy apartado, muy lejos y lo mejor es que con ello estos niños serán vistos en muchas partes y su historia también y el mejor regalo será ver sus caritas de felicidad que tendrán cuando habrán sus obsequios".

Valoración

Desde la Escuela Rural Huelpún, su profesor encargado Ítalo Martínez, valoró que sus alumnos sean parte del grupo de niños favorecidos con esta campaña, añadiendo que "estoy muy agradecido de la gestión que hizo Nicolás Colivoro, ellos (alumnos) son pequeños muy motivados, alegres que están felices que su sueño se pueda hacer realidad".

"Los apoderados también ya saben de esta actividad solidaria porque algunos de ellos han visto el rostro de sus hijos en las redes sociales, así que están muy entusiasmados", acotó.

Una opinión similar sostuvo el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), quien puntualizó que "me parece bien que organizaciones no gubernamentales apoyen a estos y otros niños con su sueño de Navidad, al mismo tiempo se está visualizando a nivel país esta isla en la cual hemos logrado realizar importantes obras para mejorar su calidad de vida como es la llegada de la electricidad".

"Como municipio también les haremos llegar, como siempre, un regalo a estos niños para estas fiestas de fin de año", concluyó el edil.

"El objetivo es que las personas entren a nuestras plataformas, apadrinen a un niño y hagan realidad su sueño".

Alejandra Castellón,, del Desafío Levantemos Chile."

"Los niños están felices y muy motivados de participar, yo mismo les saqué las fotos".

Ítalo Martínez,

profesor encargado de la Escuela Huelpún."