Secciones

Centros culturales chilotes se sumaron a otra versión de Museos de Medianoche

Tres espacios hicieron eco a esta iniciativa de carácter nacional.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un balance favorable arrojó la apertura de tres recintos culturales que se sumaron en Chiloé a una nueva versión de "Museos de Medianoche", iniciativa realizada la tarde-noche del viernes en el país.

En el caso de la provincia de Chiloé los centros que recibieron al público en horario extraordinario correspondieron al Museo Regional de Ancud, al Museo de Arte Moderno (MAM) Chiloé y el Museo de las Tradiciones Chonchinas.

Bajo esta modalidad el público local y turistas optaron de manera gratuita a las instalaciones museográficas pudiendo recorrer y explorar las diferentes secciones que ilustran la cultura chilota.

Coca González, directora de artes del MAM Chiloé, valoró esta idea calificándola como "una experiencia muy linda que ya la venimos haciendo hace ocho años donde los Museos de Medianoche funcionan, a veces hay más gente, otras menos, pero es una experiencia muy linda".

Una impresión similar hizo Tania Márquez, encargada del recinto chonchino, quien señaló que la apertura de este espacio coincidió con la realización de una charla ofrecida por un grupo de fiscales católicos de la comuna.

"Ellos nos contaron sus historias y los jóvenes les hicieron preguntas, nunca pensamos que se iba a alargar tanto la conversación", subrayó.

La funcionaria del centro de calle Centenario, declarada Zona Típica, añadió que "andaban bastantes turistas, había más rostros de afuera que de aquí de Chonchi".

En tanto, para la directora del Regional de Ancud, Marijke van Meurs, el que los museos extiendan su funcionamiento en horario nocturno una vez al año apunta a entregar la posibilidad para que la comunidad pueda acercarse y disfrutar de nuestro patrimonio.

"Esto debería ser un espacio para permitir que el público que durante el día no puede visitar el museo lo haga una vez en el año, en la noche, y que tenga esa oportunidad", dijo, junto con reconocer que "para nosotros es la primera vez que participamos, esto en Santiago es normal".

La antropóloga destacó la importancia que esta versión de Museos de Medianoche incorpore a Chiloé y sea la comunidad quien decida participar de estos panoramas.

Los museos chilotes mantuvieron sus puertas abiertas entre las 18 y las 0 horas, sumándose así a unas 80 instituciones a lo largo del país, particularmente aquellas que pertenecen a la Dibam y que no pudieron abrir durante semanas por el extenso paro de los funcionarios públicos.

Docentes se reunieron en jornada cultural en Castro

E-mail Compartir

Una favorable convocatoria de docentes tuvo la realización de la segunda jornada para profesores "Chiloé y su patrimonio" que convocó la oficina técnica del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) en la provincia.

Cerca de 70 educadores de diferentes comunas hicieron eco a esta cita que se realizó el viernes en la Biblioteca Pública Martina Barrientos Barbero, en la capital provincial.

René Garcés, gobernador de Chiloé, valoró la actividad y llamó a ampliar estas iniciativas, "pues es urgente conocer nuestra historia, nuestro patrimonio para poder proteger nuestro patrimonio".

En la ocasión expusieron el académico Eugenio Aspillaga con la presentación "El poblamiento temprano de Chiloé y sus canales australes"; Gonzalo Aravena, director de la Biblioteca Regional de Antofagasta, con el tema "Chiloé y la Guerra de Independencia. Lugares e hito en el archipiélago", y el presidente de la Red Provincial de Cultura, Luis Armando Bahamonde, junto a Héctor Leiva, miembro del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, hablaron de "El rol del docente en el rescate y difusión del patrimonio cultural de Chiloé. Una experiencia de vida".