Secciones

A Chile le inquieta "proteccionismo"

E-mail Compartir

Luego de cerrar una productiva jornada para los intereses comerciales chilenos, tras avanzar en distintos acuerdos con Indonesia, Corea del Sur y Hong Kong, el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, hizo una breve pausa en la intensa agenda que lleva a cabo junto a la Presidenta Michelle Bachelet para adelantar cuál será la postura que Chile planteará durante la Cumbre de Líderes de APEC, la cual se inició oficialmente anoche en la capital de Perú.

En conversación con Emol, el canciller destacó el alcance que tendrán las conversaciones que sostuvo ayer con esos países, las cuales van precisamente en la dirección de fomentar la integración regional y mundial, en medio del escenario de incertidumbre que se ha generado durante este año tras el triunfo del Brexit en Reino Unido y la reciente elección de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos.

"Estamos abriendo mercados en un momento en que parece predominar el proteccionismo y el erigir vallas en vez de desmantelarlas", dijo el ministro.

breves

E-mail Compartir

Guillier insiste en que no se puede ser político y empresario

El candidato presidencial del Partido Radical, Alejandro Guillier, profundizó sus críticas contra el ex Presidente Sebastián Piñera, por el negocio entre Bancard y la empresa peruana Exalmar, la cual habría sido beneficiada con el fallo del diferendo marítimo de La Haya que ganó Perú.

"Yo espero que el país haya aprendido que no se puede ser político y gran empresario al mismo tiempo, porque el conflicto de interés es inevitable", afirmó tras participar en el Comité Americano Unión Internacional de Juventudes Socialistas.


Gobierno colombiano ingresará otro acuerdo de paz con las FARC

El Gobierno de Colombia presentará la próxima semana ante el Congreso el nuevo acuerdo de paz alcanzado con las FARC para iniciar su proceso de refrendación y posterior implementación, según informó este sábado el Presidente Juan Manuel Santos.

Asimismo, señaló coincidir con su antecesor, Álvaro Uribe, quien planteó la necesidad de un "acuerdo nacional" con todos los partidos en el Legislativo.

Justicia rumana revisará en tres días arresto domiciliario de Garay

La defensa del ingeniero comercial apeló a la medida cautelar decretada ayer por el tribunal de Brasov.
E-mail Compartir

La justicia rumana decretó ayer 20 días de arresto domiciliario contra Rafael Garay Pita, quien huyó de Chile antes de que estallara una serie de denuncias en su contra por presunta estafa. La medida cautelar, sin embargo, podría cambiar en los próximos días.

Tanto la Fiscalía de este país de Europa del Este, que lo investiga por presunto porte ilegal de documentos, como la defensa del ingeniero, que estaría a cargo de un prominente profesional local, solicitaron revisar el arresto por considerarlo insuficiente y abusivo, respectivamente.

De acuerdo a Radio Bío-Bío, Rafael Garay mantuvo el silencio con el que llegó en la audiencia, donde se decretó dicha medida cautelar. Sin embargo, su abogado habría leído una carta con la que sería su versión de los hechos.

El autodenominado economista vive en un departamento que está a nombre de Marius Runcan, familiar de María Runcan, la pareja del ingeniero. El inmueble está ubicado en un barrio de clase media.

Si bien se desconoce hace cuánto tiempo habita en este edificio, el personal que allí trabaja que lo llama 'El Británico' lo define como una persona tranquila, de bajo perfil, que se mueve en taxis y que se limita a saludar y despedirse cada vez que sale del departamento.

El tribunal de la localidad de Brasov, donde fue detenido Garay, deberá pronunciarse sobre la medida cautelar que pesa sobre quien es investigado en Chile por estafa reiterada contra 37 personas, por un monto que ascendería a $1.800 millones.

PDI

A su vez, en un comunicado, la PDI detalló que la coordinación entre Interpol Chile y la policía en Rumania permitió el arresto de Garay, quien llegó al tribunal de Brasov con una vistosa barba y en completo silencio. El documento, sin embargo, no detalla si fue detenido por un supuesto porte de pasaportes falsos, como se ha informado extraoficialmente hasta ahora.

"A propósito de la solicitud de actualización de paradero que solicitó Interpol Santiago a su símil de Bucarest, se estableció que el requerido se había trasladado en un vehículo hasta la ciudad de Brasov", parte diciendo el documento.

"Consecuente con ello y, en base a que existía una notificación roja en su contra, solicitaron a la policía con asiento en ese lugar, que realizara las diligencias de localización necesarias lo antes posible, las que se concretaron ayer (anteayer) viernes 18 de noviembre, al interior de un centro comercial", agrega.