Secciones

[psicología y salud]

¿Cómo estar seguro de que no le gusta su carrera y necesita un cambio?

Especialistas comentan que es importante considerar qué aspectos resultan molestos de la profesión y visualizar el futuro. Hablar de las dudas es beneficioso para el estudiante.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López - Medios Regionales

Una semanas falta para la temida PSU. Mientras los jóvenes, que rendirán la prueba, repasan los últimos contenidos y buscan relajarse, quienes ya estudian una carrera piensan si tomaron la decisión correcta o si deben buscar un nuevo rumbo.

De acuerdo a datos del Servicio de Información de Educación Superior (SIES) del Ministerio de Educación, publicados en 2015, un 30% de los estudiantes que ingresan a primer año dejan su carrera. Aunque el 44% de los desertores retoma sus estudios en los tres años siguientes.

"¿Cómo me llevo con los profesores o compañeros?, ¿cómo es mi rendimiento académico?, ¿alguien en mi familia me presiona de alguna manera a seguir? o ¿me gustan los ramos?", son las preguntas que deberían hacerse quienes piensan en abandonar su carrera, dice Marcela Zubiaguirrela, psicóloga del Departamento de Psicología de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Universidad del Pacífico.

Ser valiente

La especialista indica que es importante evaluar por qué se está disconforme y antes de tomar una decisión hablar de la situación con otras personas.

"Un profesional del área te puede ayudar a ver si te agrada el tipo de trabajo que realiza y si te ves en algo similar. Y si todo lo anterior te permite notar que no estás en la carrera que te hará sentir bien y realizado, debes ser valiente y enfrentarlo para poder tener tu propio proyecto de vida", indica Zubiaguirrela.

Otra recomendación de la experta es visualizar el futuro profesional si se tienen dudas sobre la carrera escogida en primera instancia.

"Realiza el siguiente ejercicio: cierra los ojos e imagina que tienes diez años más que ahora y visualízate. ¿Cómo te ves?, ¿cómo te vistes', ¿qué haces?, ¿dónde vives? Esto ayudará a averiguar qué es lo que quieres para ti mismo, cómo quieres verte en el futuro, dónde te imaginas trabajando y qué estilo de vida deseas tener", señala la profesional.

nivel de madurez

Mercy Iriarte, psicóloga de Clínica Vespucio, comenta que es normal que los jóvenes sientan dudas sobre sus estudios por la etapa de la vida en que se encuentran.

"Lo primero que hay que considerar es que los chicos cuando salen del colegio tienen recién 17 o 18 años. Todavía no están tan maduros para escoger una profesión", dice la especialista.

Iriarte aconseja que al terminar la enseñanza media los alumnos se den un tiempo antes de escoger qué estudiar y recomienda hacer un preuniversitario.

"Hay chicos que aprueban con magnificas notas, pero no es la carrera que quieren. Un chico tiene derecho a arrepentirse en el primer año de una carrera porque es su vida y es joven. Ahora no pasa lo mismo si se quiere cambiar dos o tres veces, porque quiere decir que no es consciente de la situación", reconoce Iriarte.

La psicóloga también llama a los progenitores a poner atención a los cambios de comportamiento de sus hijos. "A los chicos cuando no les gusta la carrera lo esconden. Empiezan a deprimirse, se aíslan, se muestran desmotivados, sin ganas de nada y andan agresivos o salen mucho a beber con los amigos", concluye.

La mejor forma de hablar con las padres sobre abandonar los estudios


Contar con argumentos claros al hablar

Niklas Bornhauser, académico de la Escuela de Psicología de la Universidad Andrés Bello, dice que antes de conversar con la familia "el estudiante debe identificar, distinguir y ordenar las razones por las cuales se quiere cambiar".


Explicar con detalles los planes futuros

El especialista de U. Andrés Bello explica que los estudiantes deben explayarse al hablar de dejar sus estudios y recalcar la importancia que tiene la elección de una carrera en el futuro laboral. "Hablar de la proyección", dice.


Tener otra opción de carrera y datos

Bornhauser señala que ayudará referirse a planes futuros. "Informarse sobre alternativas, no solamente académicas. Hablar con los padres con algún proyecto, alguna planificación, ya sea transitoria o más definitiva", indica.

"A los chicos cuando no les gusta la carrera lo esconden. Empiezan a deprimirse, se aíslan (...)".

Mercy Iriarte, psicóloga de Clínica Vespucio."


Recurrir a un tercero

Si no los padres no están de acuerdo con la decisión de sus hijos, otra alternativa se debe recurrir a otra persona: "Consultar a un tercero imparcial, potencialmente objetivo, como compañeros, familiares, psicólogos o profesores", cuenta Bornhauser.