Secciones

Gran simulacro sorprendió en el centro de la capital provincial

Ejercicio ante un supuesto incendio se concentró en dependencias del Servicio de Salud Chiloé.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con despliegue de prácticamente todas las organizaciones de emergencia de la capital provincial se realizó en las dependencias del Servicio de Salud Chiloé un simulacro de incendio que obligó a la evacuación de decenas de trabajadores. Un ejercicio masivo que sirvió para medir los tiempos de respuesta de las unidades.

Por más de dos años se estuvo coordinando la realización de esta iniciativa entre el Comité Operativo de Emergencia (COE) de este organismo del Minsal en la provincia y el Cuerpo de Bomberos de Castro. Se buscaba la ocasión de involucrar a todos para convertir el despliegue en una "verdadera" alerta.

Y así lo evaluaron los organizadores, destacando el grado de profesionalismo y participación de los organismos intervinientes. Como enfatizó Carlos Andrade, coordinador COE del S.S. Chiloé, cada temporada se efectúan simulacros internos, por lo que ahora la intención era extender el espectro.

Para ello, se aparentó el incendio en el subterráneo del edificio ubicado entre las calles O'Higgins y Sotomayor, en el centro de la ciudad.

"Se trataba de un cortocircuito en un lugar donde tenemos bodegas de fármacos, archivos, la caldera con un estanque de 4 mil litros de combustible, vehículos. Esto supuestamente generaba fuego y un densa humareda que la representamos con tres bombas de humo", apuntó el prevencionista de riesgo.

Para complicar más el despliegue se dispuso la evacuación de dos personas desde el segundo y cuarto pisos, tras "sufrir" un ataque cardíaco y tener problemas de desplazamiento, respectivamente.

"Todos reaccionaron a tiempo, pusimos a prueba nuestro plan de emergencia y Bomberos desplegó la escalera telescópica (carro de la Primera Compañía) para rescatar al funcionario que estaba en piso superior", especificó el profesional.

Dentro del análisis del ejercicio, la fuente fue clara en señalar que el inmueble es "complejo" en cuanto a estas alarmas. "Hay una sola escalera interna, que es para emergencia en este caso, al quedar obstruido el ascensor. En esta esquina hay cables eléctricos en ambos lados, por lo cual es difícil el trabajo de bomberos", explicó.

Pese a este escenario estructural difícil, Andrade sacó cuentas positivas, más allá de aguardar por las conclusiones numéricas que indiquen este simulacro, las cuales estaban siendo analizadas.

"Con solo realizar este simulacro es positivo. Por dos años esperamos este ejercicio, se lograron los objetivos de evacuar en el menor tiempo posible, la constitución de organismos emergencia en el menor tiempo y rescatar a los "atrapados" rápidamente", concluyó.

En tanto, el segundo comandante de Bomberos Francisco Delgado manifestó que esta actividad sirvió a todos para medir su reacción ante un siniestro de grandes proporciones, considerando que participaron también las policías, Saesa, Essal, SAMU, Hospital de Castro e Instituto de Seguridad Laboral (ISL).

"Medimos nuestra respuesta y el trabajo coordinado en un edificio donde hay harta público", apuntó el oficial, agregando que ante un siniestro en altura siempre debe salir el telescópico.

"El protocolo de Bomberos indica que la mecánica (carro) debe salir a todos los incendios con edificios", reiteró el voluntario, sumando que estos ejercicios "nos permiten ver cuál es la mejor posición de la unidad para saber si podemos evacuar por sectores altos".

2 años y más se trabajó en la coordinación.