Secciones

Industria valoró los resultados preliminares sobre marea roja

SalmonChile destacó que datos no relacionen al vertimiento de mortandad con el veneno paralizante.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Pese a que se postergó hasta el próximo viernes la entrega de los resultados de la investigación que realizó un comité de científicos para determinar las causas del fenómeno de marea roja que aún afecta a la provincia y su eventual vinculación con el vertimiento de salmones en el océano, la industria valoró que los primeros datos revelados no atribuyen a esta causa la presencia del veneno paralizante de mariscos (VPM).

En este sentido, el presidente de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile (SalmonChile A.G.), Felipe Sandoval, sostuvo que las primeras conclusiones del estudio están en la línea de lo que el organismo planteó desde el inicio, pero que era clave que un comité independiente lo corroborara.

"Lo que conocemos es la opinión de una integrante de la comisión que creó el Gobierno y habla de lo que va a decir el informe y ella dice que en el informe viene que no hay relación entre el vertimiento y la marea roja", expuso el directivo.

Además, comentó que "en el fondo nos da la razón de lo que dijimos desde un primer minuto, que el vertimiento se había hecho con todos los resguardos necesarios y que no había relación entre una cosa y otra".

Sandoval también expresó que "esperamos que esto tengo tanta difusión como lo que ocurrió en su momento cuando se nos culpó de la presencia de la marea roja".

Junto con ello, el presidente de SalmonChile mencionó que la entidad está dispuesta a colaborar en un trabajo conjunto que permita enfrentar este tipo de fenómenos.

Trabajo

"A pesar que esto no nos afecta a los salmones si somos parte y nos gustaría estar en un trabajo conjunto que se pueda hacer con las comunidades, con los pescadores, con las autoridades para ver cómo mitigamos y enfrentamos este problema", argumentó.

Incluso, como parte de este objetivo pescadores artesanales y mitilicultores de la zona viajaron a China para conocer cómo enfrentan en ese país este tipo de problemática, tal como lo puntualizó Alfredo Tello, gerente del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal).

"Explorando estrategias de mitigación hicimos un viaje a China hace dos semanas a conocer un programa que tienen hace varios años en China, a conocer un programa de mitigación de las floraciones que hay allá y que son distintas, pero a la vez muy parecidas a las que tenemos nosotros y que tienen una manera de abordarlo que es bastante efectiva", detalló.

4 mil 500 toneladas de salmones muertos fueron arrojadas a 75 millas de Faro Corona.