Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

liceo chonchino.

Recientemente el programa de integración del Liceo Manuel Jesús Andrade Bórquez de Chonchi realizó diversas actividades -desde talleres hasta acciones de esparcimiento- con el fin de celebrar la Semana de Educación Especial, trabajando en una visión inclusiva en que participaron todos los estudiantes del establecimiento, desde prekínder a cuarto medio.

museos de medianoche.

Positivo resultó para tres recintos chilotes el sumarse a la reciente edición de Museos de Medianoche, iniciativa nacional que considera la apertura de estos espacios en un horario extraordinario y con entrada liberada para masificar la cultura. En la Isla participaron el Museo Regional de Ancud; el Museo de Arte Moderno (MAM) Chiloé, en Castro, y el Museo de las Tradiciones Chonchinas.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer

¿Debe presentarse en Chiloé el informe final del comité de expertos sobre la marea roja?

Sí


La pregunta de hoy

¿Debe instalarse en el Archipiélago una mesa socioambiental, tal como lo pide Defendamos Chiloé?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100%

"Hay cosas que son legales pero no son elegantes", Ricardo Lagos, expresidente chileno, sobre los negocios del también exmandatario Sebastián Piñera con la pesquera peruana Exalmar durante la demanda marítima del país vecino ante La Haya y bajo su gestión.

0% no humor


Si somos inteligentes...


"Aportes" chilenos


Educación: una gratuidad incierta

En septiembre el Gobierno anunció que uno de los pilares del proyecto de Ley de Presupuesto 2017 sería educación, lo cual se traduce en que de cada 100 pesos del gasto público, 25 estarán destinados a fortalecer la educación pública, superior y parvularia.

En este escenario y entendiendo que uno de los objetivos es duplicar los 140 mil alumnos que durante este año optaron a la gratuidad, muchos teníamos la esperanza que luego del sesgo con que se discutió su implementación en 2015 y que nos llevó hasta el Tribunal Constitucional (TC), el Gobierno daría señales claras, enfocadas en los alumnos más vulnerables, pero una vez más la improvisación y tozudez ideológica se vieron reflejadas en la glosa.

La crítica objetiva que se debe hacer al presupuesto de educación tiene dos componentes: discriminación e incertidumbre. Si bien para el 2017 están contemplados los centros de formación técnica (CFT) e institutos profesionales (IP), los cuales recibieron luego del fallo mejoras en becas, discrimina bajo la misma mirada ideológica, porque estas entidades podrán acogerse a la gratuidad solo si están acreditadas por al menos 4 años y no tienen fines de lucro. La entrega de más recursos a universidades estatales versus las privadas también da cuenta que se discrimina a los estudiantes según su institución y no los selecciona por su vulnerabilidad.

El segundo componente es la incertidumbre. No es posible que una política de Estado que busca ser una oportunidad para miles de familias que aspiran a una educación de calidad para sus hijos, se reduzca a una glosa presupuestaria que al estar sujeta a una serie de variables como el crecimiento económico del país, no da garantías de continuidad.

Este presupuesto de educación es el fiel reflejo de una reforma improvisada, que no se construyó desde la base y cuyo foco no es la educación de calidad.

Columna

Alejandro Santana Tirachini,, diputado por Chiloé y Palena"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítimas 137

Monedas

Dólar observado $678,64

Euro $719,05

Peso Argentino $43,85

UF $26.297,76

UTM $46.091,00


@gransopi


Un senador financiado ilegalmente haciendo campaña a ex presidente que lucró con la soberanía. http://www.laestrellachiloe.cl/impresa/2016/11/20/full/cuerpo-principal/10/ …


@danigonzalezj


Porque la gira hace años que no llega a Chiloe???? @Teleton @biobio @Karol_LuceroV @RafaAraneda


@plraphetfr


Catastrophe environnementale au Chili : le gouvernement a sacrifié Chiloé

10°C / 22°C

9°C / 23°C

12°C / 23°C

9°C / 23°C

Si somos inteligentes, los hechos recientes y escalofriantes ocurridos con el atropello y muerte de dos carabineros a manos de delincuentes, además de la natural consternación ocasionada nos ofrece las señales más claras posibles para generar un cambio urgente y necesario en cómo la ley debe ver y conceptuar al delincuente o terrorista. Lo demás, y para allá vamos, es suicidio social y colectivo a corto plazo.

Un simple ejercicio y supuesto altamente cercano a la realidad es el siguiente: ¿qué les sucedería a esos delincuentes que atropellaron y asesinaron a esos carabineros si los hechos se dieran en Estados Unidos? Ya sabemos.

No olvidemos a ellos como un país desarrollado y fieles defensores de la democracia y los derechos humanos; ¿pero que les sucedería? ¿Quién o que está mal: su sistema penal, sus leyes, su aplicación o lo nuestro en general? Claramente y no es discutible que su concepción del que delinque y de la condición del agente del estado encargado del orden es diferente. Siendo así, ¿es mejor o peor para una sociedad?

José Manuel Caerols Silva

Chile, siendo un país tan pequeño, siempre es noticia. En esta oportunidad, se ha destacado por su aporte a la humanidad con "dos vacunas": el señor Jadue y el señor Garay.

Jorge Valenzuela Araya

dinos

que piensas