Secciones

30 mujeres expusieron sus creaciones en Chonchi

Primera Feria Intercomunal de Artesanías se realizó en la Casa de la Cultura.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La Casa de la Cultura de Chonchi fue el escenario que reunió a 30 mujeres en la Primera Feria Intercomunal de Artesanías.

Se trató de la muestra de los trabajos confeccionados por vecinas de las comunas de Chonchi y Puqueldón, en el marco de las capacitaciones recibidas dentro del programa Seguridad y Oportunidades que los municipios ejecutan en conjunto con el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis).

Artesanía en madera, lana, fieltro y telares fueron parte de los trabajos presentados a los asistentes que ayer llegaron a la Casa de la Cultura entre las 11 y las 18 horas, quienes también pudieron adquirir estas obras.

De acuerdo a lo explicado por Karen Flores, encargada de la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Chonchi, la actividad contó con una "importante presencia de público durante la jornada".

Del grupo que dio vida a esta muestra, 20 residen en la comuna anfitriona y otras 10 en Puqueldón.

"Ellas participan en talleres que se extienden por cerca de ocho sesiones para aprender estas técnicas, los que terminan con esta feria y lo que buscan es contribuir al ingreso familiar sin tener que dejar a sus hijos", afirmó la funcionaria.

Además, la ingeniera en ejecución en turismo expresó que dentro de los planes a futuro se encuentra la posibilidad de concretar dos exposiciones de este tipo el próximo año.

Junto con las artesanías, otro grupo de mujeres instaló una pequeña cafetería para la venta de distintos tipos de dulces.

Trabajo de ilustradores termina con un taller

E-mail Compartir

Con un taller abierto a la comunidad concluyó en la capital provincial la residencia que un grupo de ilustradores de Chile y de Europa realizó en la provincia, como parte de una iniciativa de la Fundación Mar Adentro.

En la Plaza de Armas de Castro se desarrolló ayer esta labor, a la que se sumaron niños y adultos, quienes pudieron apreciar en las distintas estaciones de trabajo las diversas técnicas utilizadas.

Beatriz Bustos, asesora de cultura, arte y educación de la Fundación Mar Adentro, valoró el desarrollo de la residencia, sobre todo porque les permitió establecer un vínculo entre los artistas nacionales y locales y las personas que viajaron desde Finlandia (Linda Bondestam) y Suecia (Siri Ahmed Backstöm).

"Estamos terminado esta actividad que se realizó en la plaza y vino mucha gente y fue muy bonito ver cómo padres, madres, hijos y primos iban pasando de una estación de trabajo a otra, haciendo trabajos con los ilustradores", afirmó.

Además, la miembro de la Fundación Mar Adentro señaló que "lo importante es que al integrar ilustradores de Chiloé, esperamos que ellos también tomen la iniciativa y ellos propongan y se reúnan y ahora está en manos de ellos ver de qué manera continúan hacia delante".