Secciones

"Quiero una municipalidad y un alcalde que sean para todos"

El administrador público afirma que apostará por "estrechar" el nexo entre el municipio y los habitantes de la comuna para los cuatro años de su gestión.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

A sus 39 años de edad, el electo alcalde de Queilen, Marcos Vargas Oyarzún (DC) se convertirá el próximo 6 de diciembre en el jefe comunal más joven de la provincia de Chiloé.

El administrador público, que por estos días trabaja en la conformación de su equipo político, no ha dado tregua desde que triunfó el pasado 23 de octubre al derrotar a la carta de la UDI, Manuel Godoy, quien iba por la reelección.

Vargas reconoce la existencia de importantes retos en su territorio, caracterizado por una escasa fuerza laboral y productiva, en comparación a otras comunas chilotas.

Con este escenario y la toma de decisiones al momento de reestructurar el grupo humano en la municipalidad, el alcalde electo traza sus primeros lineamientos hacia dónde fijará el rumbo y el destino de la llamada 'Tierra de los Payos'.

-¿Cómo marcha la conformación de su equipo político que trabajará en esta nueva administración municipal?

-Estamos trabajando en armar los equipos, primero que nada, que la ley me permite tener; no es novedad para ningún alcalde, no debería ser ningún susto ni debería provocar ninguna histeria ni temor en nadie, porque es lo que la ley nos permite que son los cargos de confianza y lo demás se irá viendo en el camino. Para mí lo más importante es que en mi administración la gente de Queilen (urbano), de Tranqui, Acui y los sectores rurales, familias humildes que han tenido la posibilidad de darles estudios a sus hijos y que con esfuerzo tienen un título de nivel medio o superior, todos ellos, siendo de la comuna, van a ser cobijados y van a tener la posibilidad en esta administración.

-¿Y cómo han sido estas primeras semanas tras la elección y a escasos días de asumir como nuevo alcalde queilino?

-Bueno, se comienza a trabajar desde el día siguiente a la elección. Queda muy poco tiempo para celebrar, quizás quienes más lo celebran son la familia, los amigos de la vida, los vecinos, los dirigentes, la gente que a uno le colabora en la campaña y especialmente la gente más sencilla. Estoy trabajando desde el día siguiente, planificando lo que van a ser estos cuatro años al mando de la comuna, viendo los equipos con los cuales uno pretende trabajar tanto en la municipalidad como en la corporación.

-¿Cuál va a ser el sello que la va a entregar Marcos Vargas a Queilen?

-Mi sello es bien sencillo, porque un alcalde tiene que preocuparse de todas las áreas del desarrollo de su comuna, pero si hay un sello que va a ser muy característico de mi administración es de ser un alcalde muy humano, muy cercano, muy sensible, muy cariñoso, muy de terreno, pero que también va a saber dirigir de manera responsable y de manera seria los destinos de la comuna.

-¿Qué cabida va a tener el área del turismo en su plan de trabajo?

-El turismo es un tema que a cualquier alcalde de Chiloé le va a interesar y lo va a tener como un eje, como una prioridad. Para nadie es un misterio las bellezas y los parajes que Dios le ha regalado a la comuna de Queilen, pero para eso tenemos que trabajar en serio, colocarnos los pantalones largos y tener un plan ojalá a cuatro años donde el turismo sea un factor relevante a todo nivel; cuando digo a todo nivel es tener un turismo sustentable, basado en los parajes que la comuna tiene, dotar de proyectos que vayan en la línea de fortalecer el turismo. Hablamos mucho de este tema en Queilen, pero no hemos colocado o conseguido los recursos para tener proyectos de gran envergadura.

-¿Cuáles son las principales necesidades que demanda la comuna de Queilen?

-De los principales problemas que tenemos en Queilen es el tema de las fuentes de trabajo. Queilen es una comuna que se ha caracterizado en los últimos años y, sobre todo en este último período, prácticamente por ser una ciudad dormitorio. Acá en la comuna tenemos dos empresas, que son pequeñas y que dan trabajo a nuestra gente en buena hora, pero no son trabajos permanentes, son trabajos esporádicos, de temporada, de la centolla, del erizo, se trabaja con abalones, la salmonicultura ha disminuido mucho; si no fuera por la comuna de Chonchi que alberga a familias completas de Queilen, estaríamos viviendo una situación muy complicada. Ojalá que este período podamos dejar sentadas las bases en lo posible de que alguna empresa privada pudiera venir a la comuna y que pueda dotar de mayores fuentes de trabajo para nuestra gente.

Salud

El proyecto de normalización del Hospital de Queilen es una de las obras que recibirá la administración del democratacristiano y que ha seguido atentamente de acuerdo a su progreso durante los últimos años.

Actualmente esta comuna cuenta con un recinto asistencial modular luego que un incendio destruyera el establecimiento de salud en diciembre de 2014, dejando a la población sin un recinto acorde a las exigencias.

-¿Qué avances ha tenido el proyecto hospitalario para la ciudad?

-Va bastante bien. Hay una coordinación que se ha establecido entre el Servicio de Salud Chiloé y el alcalde electo, se ha trabajado con la administración anterior también en este proyecto, con la única diferencia de que, si bien es cierto, este es un proyecto emblemático, es producto de la emergencia cuando se siniestró nuestro hospital, con la gran diferencia de que si bien es cierto los recursos son del Minsal, en la administración anterior siempre estuvo en un segundo plano, siempre estuvo consultando de cómo iba el proyecto, nunca fue partícipe y protagonista y lo que manifesté a la directora del servicio es que en mi administración vamos a ser protagonistas.

-Con relación al Concejo Municipal de Queilen, ¿qué espera de los nuevos concejales?

-Del concejo municipal tengo mucha esperanza, mucha confianza, son todas personas a quienes conozco por muchos años, sé de su compromiso social y comunitario y es prácticamente un concejo nuevo; hay solamente un concejal que es don Erwin Andrade que logró mantenerse por un nuevo período, todos los demás son nuevos, por lo tanto, espero y así lo he conversado con varios de ellos que sean un concejo propositivo, constructivo porque todos nos debemos a la gente. Tanto el alcalde como el concejo municipal fuimos electos para ser constructivos y, más allá desde que cada uno tenga distintas miradas, nunca podemos perder el norte y que cuando hablamos lo hacemos en representación de todos los vecinos de Queilen.

PLANO REGULADOR

Intensificar y consolidar un plan regulador comunal en la nueva gestión edilicia es otro de los desafíos que se ha trazado Marcos Vargas una vez que asuma al mando de la comuna el próximo 6 de diciembre.

"Vamos a intensificar en este período el desarrollo de un plano regulador mucho más armónico, amigable, mucho más amplio", afirmó el decé.

El político argumentó que con un instrumento de ordenamiento territorial se pueden generar proyectos que vayan en armonía con el crecimiento poblacional.

"Queilen ha crecido, ya no es la comuna de hace veinte años, por lo tanto, Queilen tiene que posesionarse como una gran comuna, como una de las comunas más relevantes de la provincia de Chiloé", aseveró.

Vargas también le dio valor agregado al trabajo asociativo entre las diferentes comunas chilotas a partir de la experiencia que reviste el funcionamiento de un capítulo provincial de municipalidades. "Soy un convencido, primero que cada alcalde va a querer darle su sello a su comuna; como alcalde voy a insistir para que trabajemos con los demás alcaldes de la provincia", consignó.

"Seré un alcalde muy humano, muy cercano, sensible, cariñoso, de terreno, pero que también va a saber dirigir de manera responsable y seria los destinos de la comuna"."