Secciones

Diarios regionales reafirmaron el compromiso con sus comunidades

E-mail Compartir

"Los Diarios Regionales llaman especialmente la atención de las autoridades políticas sobre la grave situación de violencia rural y urbana que se ha venido desarrollando en la Región de la Araucanía y que, lamentablemente, se está extendiendo a la Región del Bío Bío".

Así se refirieron a la materia los Medios Regionales, agrupados en la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), en la "Declaración de Los Ángeles", suscrita el 17 de noviembre. Para esto se pidió "medidas que garanticen la seguridad e integridad de quienes se desempeñan en los medios de comunicación y que, actualmente, arriesgan su vida por cumplir con su misión de informar a la ciudadanía".

En la declaración se añade que sobre "las dificultades que ha debido enfrentar la prensa en Chile durante el presente año, los Diarios Regionales reconocen y respetan el derecho de todo ciudadano de ejercer acciones judiciales cuando se considere afectada su honra", pero se recalca que "el ejercicio de este derecho por parte de quienes ejerzan funciones públicas puede tener un grave efecto inhibitorio sobre los medios".

Además, se enfatiza el compromiso de los medios con sus "comunidades locales y regionales, con el objeto de continuar sirviendo como uno de los pilares de su desarrollo (...) a través de la labor informativa".

La insólita defensa en spanglish de Rafael Garay desde Rumania

En una, a ratos, incomprensible conferencia, el ingeniero comercial acusó ser víctima de mentiras de los medios.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez - Medios Regionales

Tuvieron que pasar 78 días desde su salida del país el 4 de septiembre para que el ingeniero comercial Rafael Garay respondiera a la prensa por las acusaciones de estafa reiterada por más de $1.800 millones que investiga el Ministerio Público.

En la puerta de su departamento en la ciudad rumana de Brasov, donde cumple con arresto domiciliario por orden de la justicia de ese país, dijo que dejó Chile como un "hombre libre", que hasta el fin de semana desconocía la orden de búsqueda en su contra y que la cobertura mediática de su caso estaba llena de falsedades.

En una accidentada mezcla de inglés y español, la conferencia de Garay se extendió por casi 40 minutos.

"No escapé del país. Salí de Chile como un hombre libre, fui a la embajada a pedir certificados como un hombre libre. ¿Qué persona que se quiera esconder de la justicia va a su consulado a pedir un papel?", dijo, a propósito del certificado solicitado en Bucarest, el 21 de septiembre.

Para Garay, detrás de la cobertura de su caso, hay razones políticas: "Destruyeron mi imagen en solo dos semanas. Mi explicación es que hay cuestiones políticas involucradas. Eligieron a una persona para cubrir lo que está pasando en el país".

Cada vez que fue consultado por el cáncer que supuestamente padecía, Garay evitó dar respuestas concretas, señalando que "aquello consta en un expediente judicial" en Rumania, que debería publicarse en los próximos días. Aseguró que solo se enteró de la alerta roja "en el cuartel de la policía en Rumania" y que, cuando dejó el país, lo hizo sin dinero: "Algunos medios publicaron que yo dejé el país con 920 millones de dólares. ¿Dónde? ¿En el bolsillo? No resiste análisis". Esto, en referencia a los 27 kilos de sobrepeso en sus maletas.

Consultado sobre si tenía palabras para sus presuntas víctimas, dijo: "Si tengo que pedir disculpas, no es por esto".

Garay dijo que pidió asilo en Rumania, ya que "las mentiras que han circulado en los medios chilenos me hacen dudar de un juicio justo".

El canciller

A este último punto se refirió ayer el canciller chileno, Heraldo Muñoz, quien señaló que "aquí hay dos versiones distintas que deberán ser compatibilizadas", ya que, pese a solicitar asilo, "el señor Garay le ha expresado directamente a nuestro cónsul su disposición de regreso voluntario a Chile".

Mientras, ayer se presentó una nueva querella contra el autodenominado economista, de 14 presuntas víctimas, que lo acusan de estafarlos en $800 millones y asegurarles que tenía oficina en Hong Kong.

Hasta ayer, la Fiscalía tenía previsto formalizarlo el jueves, en ausencia. Sin embargo, su defensor público, Claudio Aspe, contó que pedirá postergar la audiencia. Un día después, Garay cumplirá 41.

"No escapé del país, yo salí como un hombre libre. ¿Qué persona que quiere esconderse de la justicia va a su consulado a pedir un papel?". En los medios han circulado al menos 16 mentiras muy graves sobre mí, que me hacen dudar de un juicio justo en Chile"."

"(A los afectados) Si tengo que pedir disculpas, no es por esto "."