Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

basural frente a cesfam pudeto.

El paro de los funcionarios públicos terminó la semana pasada, pero todavía no hay recolección de basura en el sector Padre Hurtado, formándose un foco de contaminación a pocos metros del Centro de Salud Familiar de Pudeto Bajo. Esta situación tiene molestos a los usuarios que deben transitar al lugar y están obligados a sentir el mal olor que se acrecienta con el calor evidente de estos días.

chilotes futboleros.

Las fanaticadas de los seleccionados de fútbol de Castro y Quellón cumplieron en la convocatoria para la primera de las dos finales del Campeonato Regional de la ANFA, vivida en la capital provincial. Es de esperar que este domingo el público llene nuevamente los asientos de un estadio, en este caso en el Municipal del sur de la Isla, en la coronación del elenco que representará a Los Lagos en el nacional.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer

¿Debe instalarse en el Archipiélago una mesa socioambiental, tal como lo pide Defendamos Chiloé?

Sí


La pregunta de hoy

¿Conoce de "amarres" de contratos en las comunas que cambiarán de alcalde el próximo 6 de diciembre?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100%

"No escapé del país. Salí de Chile como hombre libre", Rafael Garay, ingeniero detenido en Rumania e investigado en Chile por delitos de estafa, confirmando en sus primeras declaraciones a la prensa en Brasov que solicitará asilo político en el país europeo.

0% no humor


El futuro del TPP y de la globalización


Cambio climático e innovación en la agricultura

En los tiempos de la economía del conocimiento, no hay crecimiento económico ni desarrollo sin el incremento de las tasas de innovación por parte de las empresas. La innovación desplaza la frontera de posibilidades de la economía y es el camino para aumentar la productividad de los distintos factores de producción. Es la mejor manera en que los países fortalecen o construyen sus ventajas competitivas y enfrentan los desafíos del presente y del futuro.

A la luz del cambio climático, que se manifiesta cada vez con más rigor, es impensable enfrentar sus impactos sin ampliar e intensificar significativamente los procesos de innovación.

El cambio climático es uno de los procesos más determinantes en los espacios de desarrollo de las actividades agropecuarias. Les está imponiendo nuevas condiciones y, al mismo tiempo, está abriendo inéditas oportunidades de negocios en el ámbito de los servicios y productos de apoyo a la adaptación y mitigación. Ello en el entendido que, entre otras cosas, no impactará de la misma manera e intensidad a los distintos territorios, rubros y segmentos productivos.

Hay dos ámbitos muy relevantes de acción y de innovación para la adaptación al cambio climático: el manejo del agua y el mejoramiento genético. En relación con el primero, el desafío no consiste solo en cómo ocupar mejor aguas provenientes de reciclados o el agua del mar, o de ampliar la superficie de riego por goteo o por aspersión, sino también en cómo se amplía el uso de sensores y de la agricultura de precisión para utilizar mejor esos tipos de riego en el marco de estrategias eficientes para enfrentar déficits hídricos que cada vez serán más frecuentes.

Respecto del segundo, además de determinar cómo se utilizan las últimas tecnologías de mejoramiento genético, más precisas y que pueden generar resultados en menos tiempo, la tarea en el campo es propender al uso de las nuevas variedades de cultivos, forrajeras o frutales que requieren de nuevos protocolos tecnológicos; en varios aspectos es como empezar de nuevo.

Columna

Arturo Barrera Miranda, profesor de la Escuela, de Ingeniería en Agronegocios, Universidad Central"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítimas 137

Monedas

Dólar observado $674,46

Euro $715,30

Peso Argentino $43,84

UF $26.299,51

UTM $46.091,00


@CAPUERTOQUEMCHI


En #Chiloé evitemos estas noticias. Regulariza tu embarcación y el documento de zarpe en la #Capuerto más cercana! #MalTiempo


@vivaleer


Este miércoles 23 se inaugura en Castro la XVII Feria del Libro de Chiloé. La programación completa aquí ? http://bit.ly/2geXbZu


@latercera


La demanda de los huilliches de Chiloé http://lt.cl/OQbL306nZzE

10°C / 23°C

11°C / 24°C

13°C / 23°C

10°C / 24°C

El tratado Trans-Pacific Partnership (TPP) no tiene muchas opciones de ser ratificado por parte de los Estados Unidos de América porque el propio presidente electo, Donald Trump, se mostró definitivamente contrario a él durante su campaña.

Curiosamente el Sr. Trump, quien pareciera escuchar a pocos y expresarse en forma indebida respecto de muchos, tuvo la capacidad de percibir el descontento de buena parte de los norteamericanos con el proceso de apertura excesiva de la economía de Estados Unidos con otros países y bloques económicos cuyos costos de producción son más bajos que el propio.

Ello ha llevado a que hoy parte importante de la industria norteamericana se abastezca de mano de obra en el extranjero. Adicionalmente, es esta misma apertura comercial la que los obliga a recibir cuotas excesivas de inmigrantes que hoy los tiene prácticamente cercados por los cuatro costados.

La consecuencia directa del panorama actual es que varios millones de norteamericanos quedan cesantes cada año y les es muy difícil encontrar trabajo nuevamente, porque tienen ya en su propio país competencia más económica por razones lingüísticas o "falta de papeles".

El gran desafío que ahora enfrenta el Presidente Trump es reflotar la marca registrada "made in USA" que imperó en el mundo entero. Para ello, deberá bajar el exagerado ritmo del proceso de globalización en que su país se ha embarcado y revisar los tratados en proceso de negociación. Esto incluye convencer a los empresarios y sindicatos de su país que un nuevo acuerdo económico-social resulta indispensable.

Max F. Villaseca, abogado

y socio de Estudio Villaseca

dinos

que piensas