Secciones

Ancud vibró con nueva versión del encuentro de bandas de guerra

E-mail Compartir

Ancud fue la sede del tradicional encuentro nacional de bandas de guerra que convoca un establecimiento educacional. Participaron 15 delegaciones provenientes de diferentes comunas del país, desde la Región de Valparaíso hasta el Archipiélago.

Esta actividad fue organizada por el Colegio Chiloé de la comuna del Pudeto, con el propósito de generar espacios de encuentro cultural en la comunidad, que a su vez permita el intercambio de experiencias entre los estudiantes para enriquecer el desarrollo de los jóvenes y niños participantes.

La presentación se desarrolló en el Estadio Municipal Joel Fritz y contó con un amplio marco de público, el que presenció el desfile de casi medio millar de músicos participantes.

Mario Cuevas, director del establecimiento educacional y coordinador de la actividad, manifestó su satisfacción por el buen resultado del evento musical que ya es toda una tradición en el norte de la Isla.

"Estamos muy contentos por haber organizado este evento que ha resultado todo un éxito de bandas asistentes y de público, me tiene muy contento ver mucha gente de la ciudad, viendo este magnífico evento", dijo.

En esta misma línea el sostenedor agregó que "eso responde a nuestras expectativas en el sentido de poder entregarles a la comuna y ciudad un evento que pueda junto con ser una actividad musical, entretener a los habitantes de la comuna".

"Es un tremendo espectáculo este que realiza el Colegio Chiloé todos los años con este encuentro".

Ricardo Fuentes, asistente."

Cierran iglesias de Castro y Achao para fumigarlas

Medida busca proteger a los templos patrimoniales de la acción de los insectos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Proteger a los templos Patrimonio de la Humanidad de la acción de los insectos busca el trabajo que se realizará en las iglesias Santa María de Loreto de Achao y San Francisco de Castro, las que permanecerán cerradas por 17 y 50 días, respectivamente.

Se trata de una iniciativa que es financiada por el Consejo de Monumentos Nacionales y que en el caso de Castro se encuentra en ejecución, mientras que en Achao comenzaría a partir del 28 de noviembre.

De acuerdo a lo explicado por el sacerdote Julio Campos, de la parroquia Apóstol Santiago, el viernes pasado fue entregada la iglesia a la empresa que se está haciendo cargo de los trabajos.

"Tienen un plazo de 50 días para fumigar la iglesia y mientras tanto los sacramentos se están realizando en el salón parroquial que transformamos en una capilla temporal", afirmó el religioso.

Por su parte, el padre Pedro Barría, párroco de Santa María de Loreto, mencionó que "nuestra iglesia necesita una limpieza porque los insectos empiezan a carcomer la madera y, a la vez, la echan a perder, entonces para evitar eso se han adjudicado unos proyectos para realizar esta acción".

Además, el cura señaló que "la iglesia va a estar cerrada entre el 28 de noviembre hasta el 14 o 15 de diciembre, días en los que se trabajará en la fumigación".

50 días se extenderán los trabajos en el templo San Francisco en la capital chilota.

Quel Quel abrirá la ruta costumbrista castreña

E-mail Compartir

En el sector de Quel Quel comienza este domingo la llamada "Ruta de los festivales costumbristas rurales de la comuna de Castro".

Diversas organizaciones sociales de esta localidad se encuentran realizando los últimos preparativos de esta actividad que en su séptima versión contará igualmente con el apoyo del municipio local por medio del Departamento de Cultura y la Oficina de Turismo, dependientes de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco).

De este modo se inicia en Castro la denominada ruta donde las instituciones de cada sector con el apoyo de la municipalidad preparan estos panoramas para los meses de verano, teniendo actividades los fines de semanas esperando que los vecinos y visitantes valoren y conozcan las costumbres y tradiciones del pueblo chilote.

Funcionario

"Los festivales costumbristas son las fiestas más tradicionales y características de Chiloé, en ellos todos visitantes nacional e internacional pueden disfrutar, apreciar y conocer parte de las tradiciones de la nuestra cultura, además de degustar la exquisita comida típica, que identifican en conjunto, la idiosincrasia de la cultura isleña", recalcó Héctor Caripán, encargado de la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Castro.

Tras Quel Quel, le corresponde el turno a Rilán, fiesta que está programada para el próximo 11 de diciembre.