Secciones

Firman convenio para ejecutar proyectos culturales en Chiloé

Estos fondos, que se distribuirán en cuatro años, están enmarcados dentro de los compromisos establecidos en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) para la ejecución de proyecto "Diseño y construcción del Puente Chacao".
E-mail Compartir

Si bien aún se está trabajando en las líneas de postulación, ayer se realizó la firma de convenio de transferencia de recursos que permitirá implementar fondos concursables de cultura del proyecto Puente Chacao.

Se trata de mil 500 millones de pesos, más gastos de ejecución por $300 millones de pesos, los que beneficiarían a las 10 comunas de la provincia, además de Calbuco y Maullín, en Llanquihue.

En Puerto Montt se realizó ayer la firma de este convenio entre la Intendencia, la Dirección de Vialidad y el Consejo Regional de Cultura y las Artes, instancia en la que se explicó que estos fondos que se distribuirán en cuatro años, están enmarcados dentro de los compromisos establecidos en la resolución de calificación ambiental (RCA) para la ejecución de proyecto "Diseño y construcción del Puente Chacao".

Mientras la iniciativa de conectividad avanza en la revisión de la ingeniería definitiva y las obras complementarias que permitirán levantar la megaestructura, se realizó la firma de este convenio de transferencia de recursos y cooperación.

En este sentido, el intendente de la Región de Los Lagos, Leonardo de la Prida, sostuvo que "este es un momento muy importante, un momento en el que se demuestra el compromiso de nuestra Presidenta Michelle Bachelet y, en este caso, del Ministerio de Obras Públicas por cumplir con los compromisos acordados al momento de la resolución de calificación ambiental el año 2002, en el que se pactó en que el MOP cuando construyera el Puente Chacao debía también aportar con una cantidad de fondos para cultura, en este caso 1500 millones de pesos que se entregarán durante todo el período de construcción del puente".

Además, el jefe regional comentó que "con esto queremos recuperar la cultura local, queremos ayudar a contribuir y fortalecerla. Siempre es importante poder contar con dineros para cultura".

A mediados del 2020 debería concluir la construcción de esta megainiciativa que aún no cuenta con la aprobación del estudio de ingeniería.

El director Nacional de Vialidad, Walter Brunning, señaló que "cumplimos con una obligación pero que nos gusta mucho, pues aportamos doblemente, por un lado con el proyecto de ingeniería más grande de Chile, décimo proyecto más grande del mundo, pero además estamos aportando a la cultura del Archipiélago de Chiloé y de las comunas de Maullín y Calbuco",

Igualmente, detalló que "esto es integración. Son fondos en los que nuestra obligación es aportar con los recursos y los proyectos de cultura son decididos en la propia región y en las propias provincias".

Bases

A su vez, la directora regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Evelyn Almonacid, indicó que "nosotros somos parte de este convenio por la expertiz que tenemos en fondos concursables culturales, y como ha dicho el intendente regional, lo que buscamos es la integración de las comunidades del Archipiélago de Chiloé, Calbuco y Maullín".

Junto con ello, precisó que "si bien estamos trabajando las líneas de postulación, lo que queremos es que sean de fácil acceso para los agentes culturales y las comunidades beneficiadas con este fondo y los municipios", sumando que "vamos a recorrer el territorio con el equipo técnico y especializado en formulación de proyectos, con quienes vamos a sentar las bases y con quienes vamos a dirimir a los ganadores del concurso".

Quien también participó de esta firma fue el jefe comunal de Chonchi, Pedro Andrade, en su calidad de presidente del Capítulo de Alcaldes de Chiloé.

"Nos interesa hacer cosas en común. Siempre hay que pensar que en Chiloé cada comuna hace sus propias actividades pero no tenemos una sola actividad que involucre al territorio. Quizá puede ser la oportunidad o el momento para poderlo desarrollar", puntualizó el democratacristiano.

"Cumplimos con una obligación pero que nos gusta mucho, pues aportamos doblemente".

Walter Brunning,, director Nacional de Vialidad."

Fases

Horacio Pfeiffer, jefe del proyecto Puente Chacao, explicó que esta iniciativa tiene dos grandes fases y que actualmente se encuentra en la subfase de ingeniería. "Los tiempos lo determinan varios factores, la empresa está realizando las obras previas y por lo que uno ve en terreno podríamos decir que estamos próximos a iniciar la construcción, pero paralelamente tenemos que cerrar la ingeniería", dijo.

4 años es el tiempo que se extenderá este convenio y favorecerá a nuestra provincia, además de Maullín y Calbuco.