Secciones

22 mil adultos mayores de Chiloé serán favorecidos con el aguinaldo navideño

IPS confirmó que la inversión superará los 435 millones a nivel provincial.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Los pensionados recibirán un aguinaldo navideño que asciende a 20.508 pesos y serán en total 22 mil 120 los isleños favorecidos con este beneficio que se comenzará a cancelar desde la primera semana de diciembre. En total son 435 millones 764 mil pesos los que el Estado invertirá para estos efectos en la provincia.

Asimismo y según detalló Michelle Partarrieu, directora regional del IPS (Instituto de Previsión Social) "se entregarán 11.586 pesos por cada carga familiar, que deben estar acreditadas antes del 30 de noviembre. En Chiloé son 987 beneficiados que significará una inversión de 10 millones 985 mil 310 pesos".

Serán en suma 446 millones 749 mil 310 los recursos que el Estado invertirá en la provincia para entregar esta ayuda económica que recibirán pensionados del IPS que tengan una Pensión Básica Solidaria de Vejez o de Invalidez, pensionados del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) y pensionados de las excajas de previsión y el ex Servicio de Seguro Social (después INP, actualmente IPS).

A ello se sumarán también los pensionados de las mutualidades de empleadores de la Ley N°16.744, pensionados de reparación: Ley N°19.123 (Rettig) y Ley N°19.992 (Valech), pensionados de AFP o compañías de seguro con garantía estatal o aporte previsional solidario (de vejez o de invalidez) y beneficiarios del subsidio por discapacidad mental.

Desembolso

"Esta es una inversión que llega a la población más vulnerable del país y que ayuda mucho en esta época del año", manifestó la profesional, añadiendo que esta se cancelará junto a la pensión de diciembre en los centros de pago y, en el caso de los sectores rurales, en las rutas móviles que realiza este servicio público cada mes.

A nivel local, la comuna de Castro es la que concentra el mayor número de beneficiados con el aguinaldo navideño, ya que 5.966 personas lo recibirán. Le sigue Ancud con 5.456 pensionados y Quellón con 2.365.

Más atrás figura Dalcahue con 1.669 pensionados, Chonchi con 1.666, Quinchao con 1.595 y Quemchi con 1.387 favorecidos.

Cierran el listado las comunas de Puqueldón, en donde 733 pensionados recibirán este aporte económico, y Curaco de Vélez con 586 personas.

"Además, queremos informar a la comunidad que a partir del 1 de abril se restituyó el valor de la cuota mortuoria o asignación por fallecimiento a todos los usuarios del Pilar Solidario", concluyó la profesional.

Salud

La directora regional del IPS señaló que a partir del 1 de noviembre se eliminó el 3% de la cotización de salud de los pensionados mayores de 65 años que cumplen requisitos como pertenecer a una AFP, compañía de seguro, excaja de previsión social, entre otros.

"La cotización de salud al 0% viene a beneficiar a 1.845 adultos mayores de la provincia que lo tenían pendiente; además, mantendrán sus derechos en salud, como la compra de bonos y otras prestaciones", acotó la personera.

A ellos se suman los 11.348 adultos mayores que ya tienen este beneficio en la zona al ser beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria y del Aporte Previsional Solidario de Invalidez.

Pensión

Michelle Partarrieu, directora regional del IPS, confirmó que la tramitación para pasar de un beneficio de invalidez a otro del Pilar Solidario lo hará el Instituto de Previsión Social de manera automática, evitando así que la persona deba hacer algún trámite.

"La pensión de invalidez pasa automáticamente a ser una pensión de vejez cuando la persona cumple los 65 años y esto es muy beneficioso en territorios como Chiloé, porque antes debían trasladarse a hacer este trámite en las oficinas de ChileAtiende, lo cual podría ser muy dificultoso para quienes viven en zonas rurales o de difícil acceso y además este beneficio a veces tardaba meses en que le llegara al adulto mayor y hoy eso cambió", añadió la osornina.

En la provincia los potenciales favorecidos con esta medida son 5.656 personas.

Entregan Fondo Social Presidente de la República

E-mail Compartir

Siete organizaciones de la comuna de Castro recibieron los recursos provenientes del Fondo Social Presidente de la República que financia iniciativas de carácter social, potenciando la participación ciudadana y contribuyendo a superar la vulnerabilidad social.

"Estos proyectos fueron postulados por las organizaciones y hoy lo que estamos haciendo es materializando la entrega de los recursos", indicó el gobernador provincial de Chiloé, René Garcés.

Los beneficiados fueron el Club de Adulto Mayor Los Coihues de Ducán, la Agrupación de Mujeres Esfuerzo y Futuro, el Club Deportivo de Artes Marciales Mixtas Femeninas y la Junta de Vecinos Javiera Carrera.

A ellas se suman también el Club de Adulto Mayor Agua Luna, Deportes Castro y el Club Deportivo Ladeco de Nercón.

Al respecto, la presidenta de la Agrupación de Mujeres Esfuerzo y Futuro, Hortensia Quilín, que "estos recursos nos serán de mucha ayuda ya que serán utilizados para la implementación de nuestra organización", dijo la mujer, a cuyo colectivo se le asignaron $1.080.000.

En total el Gobierno entregó la suma de 7 millones 136 mil 600 pesos.