Secciones

Feria del Libro Chiloé abre veintena de actividades

Presentaciones de libros, interacción con autores y talleres son parte de los atractivos.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

El español José Alonso Marchante con su publicación "Menéndez, rey de la Patagonia", el escritor nacional Pablo Simonetti y el periodista y conductor de CNN Chile Daniel Matamala son parte de los autores que trae la XVII Feria del Libro Chiloé que organiza la Municipalidad de Castro y que cuenta con el apoyo de la glosa del 2% de Cultura del Gobierno Regional de Los Lagos.

La muestra que fue inaugurada ayer y que se mantendrá abierta hasta este domingo en el gimnasio de la Escuela Luis Uribe Díaz ofrecerá al público una veintena de actividades, según detalló Mónica Adler, jefa del Departamento de Cultura.

"Esta versión trae grandes novedades, la principal es que tenemos un invitado internacional que solamente viene a la feria como es José Alonso Marchante, además contamos con la participación de nueve editoriales, más tres librerías locales, un estand de ilustradores y otro de autores chilotes", acotó la funcionaria.

A ello se suma también la exposición de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) titulada "Entre mares", especialmente diseñada para los más pequeños y la muestra fotográfica "Por mis ojos mirarás Chiloé 1968-1978" de Hiranio Chávez.

"Esta es una de las actividades más importantes del ámbito cultural junto con el Festival Costumbrista (Chilote). Su materialización es un tremendo esfuerzo, sobre todo para traer figuras de la literatura muy connotadas, por lo mismo esta feria es una oportunidad inmensa que tienen los habitantes de Chiloé de poder participar del mundo de las letras", afirmó el alcalde Nelson Águila (DC).

Opinan de la muestra provincial


Luis Parra, de la editorial Penguin Random House

"Todos los años participamos como grupo editorial en esta feria que potencia mucho la cultura como tal, por lo mismo que es para nosotros tan importante participar de ella y aportar también con un grano de arena, más aún en un lugar tan maravilloso y bello como es Chiloé", relató.


Mario Contreras, escritor castreño

"Me parece interesante que una comuna como Castro durante 17 fechas esté realizando esta feria que nació como Feria Internacional del Libro y la Lectura (de Chiloé), la cual año tras año ha ido mostrando a los chilotes y visitantes que cultura también se puede hacer desde las provincias", sostuvo.


Juan Carlos Barría, asistente

"La Feria del Libro (Chiloé) es una actividad muy buena, la cual ha logrado consolidarse en el tiempo. Sería muy importante que la gente la visite, disfrute de ella porque por lo que podido recorrer hay libros muy interesantes, además que hay actividades para toda la familia que la hacen aún más atractiva", manifestó.

14 estands conforman esta edición que se mantendrá abierta hasta el domingo.

Pasacalles se tomarán Achao este domingo

E-mail Compartir

Este domingo se llevará a cabo en Achao el Segundo Encuentro de Pasacalles.

Organizado por el Centro de Iniciativas Culturales de la Iglesia Santa María de Loreto, más el apoyo de la glosa del 2% de Cultura del Gobierno Regional de Los Lagos, este evento comenzará con la eucaristía dominical a las 11 horas, según indicó el párroco Pedro Barría.

"Convocamos a este encuentro a las diferentes capillas porque estamos seguros que podemos recuperar lo perdido y robustecer con orgullo nuestras propias herencias", dijo el sacerdote.

Agregó que "los pasacalles constituyen el corazón rítmico de cada procesión y son las banderitas sonoras de cada comunidad chilota".


Invitan a encuentro de talleres instrumentales

Este sábado se desarrollará el Octavo Encuentro de Talleres Instrumentales, reuniendo planteles de la comuna de Quinchao.

La actividad que es organizada por la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menor se llevará a cabo desde las 18 horas en el Gimnasio Fiscal de Achao.

"Esta versión será especial, cada una de las interpretaciones estará basada en las canciones del folclorista Ramón Yáñez", manifestó Cecilia Alvarado, jefa del Departamento de Educación.


Convocan a coloquio en Museo Regional de Ancud

Coloquio "Cavada y el habla de Chiloé" lleva por nombre la actividad programada para hoy en la sala Challanco del Museo Regional de Ancud.

El simposio que se inicia a las 10 de la mañana tiene por objetivo realizar un análisis sobre la obra del sacerdote chilote Francisco Cavada (1864-1949) en la historia de la lingüística chilena y en la historia intelectual de Chiloé por medio de las exposiciones de diferentes investigadores.

Asimismo, se pretende valorar el habla de la provincia como una construcción dinámica, propia y única de este territorio, reconociendo sus orígenes indígenas e hispanos.