Secciones

Fiscales de Quellón y Ancud analizan su gestión de este año

Destacaron el aumento de salidas judiciales y el trabajo coordinado de la institución.
E-mail Compartir

Ricardo Mundaca Izquierdo - y Eduardo Burgos Sepúlveda

Las cuatro fiscalías de la provincia cumplieron con el protocolo regional de análisis de la gestión del año. Sacan balances positivos, no se amilanan en requerir mayores recursos investigativos y afianzan su compromiso social.

La cuenta pública de Quellón estuvo marcada no solo por números y estrategias persecutoras, sino también porque tuvo un cariz de despedida, ya que constituye la última de estas actividades del fiscal Rodrigo Valladares, quien a fin de mes se traslada a Santiago.

El abogado destacó en su intervención el aumento en las salidas judiciales en la jurisdicción, las que alcanzaron un 64,77% este año hasta octubre, versus un 57,79% en igual período el 2015.

Otro ítem resaltado de la labor del Ministerio Público en Quellón fue la disminución de las causas pasadas a archivo provisional, las que durante el presente año llegaron al 30,10%, casi tres puntos menor a la temporada pasada.

Asimismo, el profesional hizo una evaluación de los resultados de la entidad que dirige. "A nivel de cifras, la Fiscalía Local tiene un cumplimiento de excelencia en los diferentes indicadores a nivel nacional, regional y de líneas de persecución penal", aclaró.

En ese sentido, Valladares enfatizó que han tenido estos últimos años los índices más grandes de cumplimiento en cuanto a la persecución de delitos de mayor trascendencia. No obstante, como especificó, "siempre debemos mantener nuestra visión fundacional como institución, lo que implica acoger la creciente demanda a nivel de seguridad ciudadana por parte de la comunidad".

Desafío

Destacó el fiscal que este es un cumplimento creciente a lo largo de los años y que esas cifras positivas no se han estancado. Sin embargo, comentó que "siempre debemos ir por más y el resultado de esta persecución penal es el resultado de todo el sistema de funcionamiento junto a los organismos coadyuvantes".

Consultado el jurista sobre la estigmatización de la comuna del sur de la Isla en términos de comisión de delitos, señaló que "quizás hay una antigua fama injustificada respecto de un componente delictual focalizado en la comuna. En estos casi siete años de mi desempeño institucional puedo negar absolutamente respecto a la existencia de esa focalización o fenómeno delictual quizás constante".

Argumentó que Quellón no tiene cifras delictuales mayores a otras comunas de la provincia. "No obstante, hay una especie de fama social mal ganada que viene aparejada de décadas y ciertamente no se condicen con la realidad de nuestra comuna", concluyó.

En tanto, en Ancud la cuenta realizada por el fiscal jefe, Jorge Raddatz, estuvo marcada por el alza en las denuncias por delitos sexuales durante este año, con respecto al 2015.

El persecutor comentó que durante el período se contabilizaron 81 víctimas menores de edad y 111 mayores de edad, en delitos de carácter sexual.

Por otro lado, el abogado destacó dentro de la gestión anual varios golpes al tráfico ilegal de drogas, los cuales sumaron más de 3 kilos de sustancias ilícitas. "Se pudo formalizar una gran cantidad de personas, que corresponde a un aumento porcentual desde el año pasado", acotó.

Salidas

Otro aspecto relevante para la Fiscalía de Ancud ha sido el aumento de las salidas judiciales, donde se han obtenido sentencias definitivas. "También hay otros desafíos, por ejemplo que no pase mucho tiempo desde que se comete el hecho a cuando se recibe la denuncia", dijo.

Explicó Raddatz que el aumento de las denuncias de ultrajes podría obedecer a "que la gente tiene mayor comunicación o mayor información de los delitos sexuales. Básicamente es la información que se les ha dado", apuntó.

La fuente recalcó respecto a la cuenta pública que "fundamentalmente este es un ejercicio de transparencia que se hace, con el fin que la ciudadanía tenga los antecedentes de qué se está haciendo durante esta gestión".

En cifras, la Fiscalía de Ancud logró este año 33 prisiones preventivas, lo cual significa un aumento de 16,7% que el período anterior. Las salidas judiciales marcaron un 58,79% en 2016, por sobre el promedio nacional de 41,67%.

Se suman a estas cifras 12 juicios orales durante el periodo, en los cuales un 97% de los casos presentados ante tribunales derivaron en sentencias condenatorias.

60,7% de las causas en Quellón llegó a una salida judicial.

192 víctimas de delitos sexuales se registraron en Ancud este año.

Incautan especies robadas en sede social

E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó un joven identificado con las iniciales C.I.R.I. tras ser capturado por Carabineros manteniendo en su poder numerosas especies provenientes de un robo que afectó a la sede social de la Junta de Vecinos N°12 de Ten Ten.

Tras la denuncia del atraco, por instrucción de la Fiscalía de Castro, personal de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la Segunda Comisaría local se constituyó en el sitio del suceso levantando evidencia de interés criminalístico.

Las pesquisas se combinaron con trabajo de inteligencia y varios empadronamientos en el lugar, antecedentes que llevaron a los funcionarios hasta un domicilio del sector Llau Llao.

Con las órdenes judiciales correspondientes, el equipo policial ingresó a la vivienda del imputado hallando los elementos sustraídos, entre los cuales se contaban un televisor y un equipo musical, un botín general avaluado en más de 2 millones de pesos.

Audiencia

Con el peso de la evidencia, el sujeto fue detenido por el delito de receptación y puesto a disposición de la justicia.

El joven tras ser formalizado quedó en prisión preventiva, decretándose un plazo indagatorio de 90 días.