Secciones

Castro: invocan pena de crimen por fatal accidente

Joven arriesga 6 años de cárcel por manejar ebrio y causar el volcamiento que le costó la vida a Juan Pablo Leal en el sector Ten Ten.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

El peso emocional y jurídico recae en un joven acusado de provocar el deceso de un amigo, producto de un accidente de tránsito registrado en el sector castreño de Ten Ten. Desde ayer enfrenta un juicio en que reconoció su responsabilidad en el volcamiento y el impacto sicológico derivado de este caso.

Juan Pablo Leal Chodil (23) falleció por asfixia por inmersión al no poder escapar del asiento del copiloto del auto en que se movilizaba y que terminó bajo el agua en el estero de Castro.

Por este trágico siniestro vial ocurrido la madrugada del 16 de mayo del año pasado, el imputado de iniciales J.E.S.L. (25) enfrenta cargos por manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte. Y arriesga 6 años de cárcel.

Así lo detalló la abogada querellante, Flavia Núñez, quien representa a los padres de la víctima, explicando que invocó una pena mayor que el Ministerio Público que se situó en los 5 años, debido a "la extensión del daño causado, valorado por nosotros con mayor intensidad por lo que significó el deceso de este joven para la familia", aclaró.

Intervinientes

El juicio comenzó este miércoles con los alegatos de apertura en que los intervinientes manifestaron sus teorías del caso, para luego dar paso a la fase probatoria.

La fiscal Karen Rosas presentó sus evidencias, enfatizando que "tenemos prueba diversa, ya sea testimonial como pericial, en la cual se encuentra el informe elaborado por la SIAT (Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito) que da cuenta sobre la dinámica del hecho y aclara la responsabilidad del acusado".

La persecutora manifestó que el joven se enjuicia bajo la Ley Emilia, que no solo recrudece las sanciones por estos delitos, sino también las formas de cumplimiento. "Bajo este marco legal y más allá de las atenuantes que se puedan acoger y las eventuales rebajas penales, ante una condena la persona debe cumplir al menos un año de reclusión efectiva", apuntó.

Considerando este antecedente y que su representado confesó su autoría en este ilícito, el defensor Mauricio Díaz espera la resolución judicial sea lo menos gravosa. Para ello, invocó dos aminorantes de responsabilidad: la irreprochable conducta y la colaboración sustancial.

Por esta segunda medida, el profesional resaltó que "se debe acoger ya que el joven no solo declaró ante la Fiscalía y en el juicio, sino también que en todo momento reconoció su participación. Además, se muestra muy afectado y arrepentido por todo lo que sucedió".

El abogado detalló que el conductor logró salir del auto siniestrado al igual que una amiga que se encontraba en los asientos traseros del Peugeot 206. Sin embargo, Leal Chodil no pudo escapar de la máquina. "El imputado trató de ayudarlo a salir pero no lo logró, fueron vecinos del sector que consiguieron cortar el cinturón de seguridad y retirar a la víctima que lamentablemente falleció", aseveró.

Junto con explicar que las declaraciones del imputado como de la otra sobreviviente son "concordantes", Díaz invocó una rebaja penal de un grado con el concurso de las atenuantes, para llegar a una pena de 3 años y un día de libertad vigilada intensiva.

30 minutos de maniobras de reanimación se le realizaron a la víctima, sin resultado positivo.

1.40 horas fue el fatal accidente en el sector Ten Ten de la comuna de Castro.

Simulan incendio en el Hospital de Quellón

E-mail Compartir

En la seguidilla de simulacros de organismos públicos en la Isla, le tocó el turno en las últimas horas al Hospital de Quellón. Un ejercicio que puso a prueba la reacción del personal de salud como de las unidades de emergencia.

En la ocasión se simuló un siniestro en la sección bodegas de la planta baja del recinto hospitalario ubicado en la calle Doctor Ahués. Según Enrique Cárcamo, encargado de seguridad pública y de la Central Omega, en la iniciativa participaron junto a esta repartición municipal Bomberos, Carabineros y la Avanzada de la Policía de Investigaciones.

"En el transcurso de la acción hubo evacuación en el área de policlínico, no así en el servicio de urgencia, pabellón ni hospitalización", señaló el profesional, sumando que los tiempos de respuesta fueron los adecuados. Dijo que el primer carro bomberil llegó al lugar a los 2 minutos y 15 segundos de activada la alarma.

César Navarrete, coordinador del Comité de Emergencias del Hospital de Quellón, señaló su satisfacción por la rápida forma con la que actuaron los funcionarios, indicando que "vemos que estamos en condiciones de enfrentar una emergencia real".

Por su parte, Carlos Zapata, director del hospital, agradeció el apoyo de los usuarios que colaboraron al momento de solicitar la evacuación y enfatizó que frente al simulacro no hubo necesidad de cancelar horas médicas, por lo que las atenciones se siguieron desarrollando normalmente luego de concluida la actividad.

"Es un beneficio para nosotros mismos, pero muy especialmente para proceder de manera rápida y efectiva de salvar la vida de nuestros usuarios y pacientes ante una emergencia real", concluyó el personero.