Secciones

Populoso barrio cuenta con una biblioteca comunitaria

Pudeto Bajo ahora logra un nuevo adelanto para su sector: contar con un recinto para el incentivo de la lectura y también para el encuentro de los residentes en torno a la cultura.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Después del terremoto y maremoto de 1960 los sobrevivientes del barrio La Arena que habían perdido sus hogares y terrenos debiendo buscar otro lugar para vivir. Fue así que el hoy populoso sector de Pudeto Bajo, ubicado a la entrada de la ciudad de Ancud, se fue poblando mayormente con la llegada de estos nuevos residentes. Con el tiempo el sector ha ido creciendo notablemente, alcanzando actualmente unas cinco mil personas.

La lucha de los pudetanos para conseguir los servicios básicos como agua, luz, alcantarillado, pavimentación, vivienda, sedes sociales, entre otros, ha sido una constante por décadas. Y cómo no, si cada nueva generación exige más bienestar para todos los que viven en el lugar.

Es por ello que no extraña que la Junta de Vecinos N°6 de Pudeto Bajo haya inaugurado recientemente una biblioteca comunitaria. Sí, leyó bien, un lugar para ir a disfrutar de la lectura, para que los escolares realicen sus tareas o simplemente para entretenerse.

Todo se inició con un proyecto de intervención en seguridad pública que se realiza con la población desde el año pasado. Allí nació la idea de crear el proyecto denominado "Nuestro derecho a leer. Una biblioteca para Pudeto Bajo", y para ello se debió habilitar un espacio dentro de la sede social para que se transformara en un lugar educativo, cultural y recreativo, autogestionado de participación y desarrollo social.

Esta iniciativa cultural comunitaria tiene como objetivo fomentar el hábito y la capacidad lectora del barrio, poniendo especial énfasis en los jóvenes mediante la implementación de un espacio que les permita el acceso a la información, conocimiento, actividades artísticas y recreativas.

Además, busca dar continuidad y consolidación a esta iniciativa por medio de un modelo de gestión comunitario que busca que la biblioteca sea una experiencia de organización y cohesión social entre los vecinos, quienes han sido los encargados en poner en funcionamiento este espacio con el ayuda de la Biblioteca Pública de Ancud.

El proyecto cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) que aportó un millón de pesos y la semana pasada fue la inauguración del espacio habilitado con la presencia de vecinos y de invitados especiales.

hidalgo

Jennifer Hidalgo, coordinadora del proyecto de seguridad ciudadana denominado "Pudeto Bajo crece, participa y se fortalece", mencionó que para se concrete la iniciativa se pidió la colaboración no solo a los residentes de Pudeto, sino de otros lugares.

"La primera donación llegó desde Santiago: aproximadamente mil libros, todo vino en encomiendas esta acá. Así empezamos correr la voz. Además, participamos a unos fondos en el Injuv y fue ahí que nos adjudicamos un millón de pesos para que definitivamente podamos implementar la biblioteca y aquí estamos muy contentos", consignó.

Sumó la misma fuente que "se compró 500 mil pesos en libros y el resto del dinero está destinado a talleres para los niños de la población y se realizará un cuentacuentos y una obra de teatro. Tenemos libros infantiles desde los tres años hacia adelante, hay novelas y de todo, tenemos tantos libros que hemos hecho una clasificación enorme, aunque nos faltan hartos libros por ordenar".

También habló que "la gente de este sector tiene que aprovechar este proyecto por el tema de la recreación y la gente tiene que participar. El otro día tuvimos la minga de los libros, fue difícil pero lo logramos y la gente está sorprendida de lo que se pudo hacer. Agradecemos a los que nos apoyaron y creo que vendrá harta gente porque sabe que hay una biblioteca comunitaria".

Dirigente

Sin duda, para el presidente de la Junta de Vecinos N° 6 de Pudeto Bajo, Javier Mercado, la iniciativa rompe los esquemas en una población que cada día aumenta en habitantes, sobre todo para los niños, quienes necesitan espacios no solo de entretención, sino de cultura.

"Este proyecto lo trabajamos con la profesional Javiera Campos, que lo postuló y lo ganamos, y en la biblioteca tenemos libros para que la gente venga a leer. Vamos a realizar taller de encuadernados, taller de títeres, talleres de cuentacuentos y ojalá que siga creciendo esto. Ahora, como vamos a tener otra administración (municipal), ojalá nos presten harto apoyo para que esta biblioteca sea para toda la comunidad de Pudeto Bajo", apuntó.

El dirigente vecinal reiteró el llamado para aprovechar este adelanto, ya que nadie se imaginó que se podría concretar una biblioteca comunitaria en un sector tan importante de la comuna del norte de la Isla.

Asimismo, comentó que "empezamos con recolección de libros de la propia gente del sector, quienes nos ayudaron, ahora veremos que horarios dejaremos para que la gente venga a la biblioteca, sobre todo para los niños en las vacaciones de verano, para que vengan a pasar un rato agradable. Por ahora tenemos solo libros, esperemos que el próximo año podamos habilitarlos con computadores".

gestoras culturales

Para la poetisa ancuditana Rosabetty Muñoz, que se creen espacios en la comunidad para los lectores es sumamente importante: "A mí me parece extraordinario que los libros lleguen a todos los lugares, ojalá que hayan en todas las partes de Ancud y Chiloé. Cuánto ayuda acercarse a los libros, a la palabra, sobre todo en espacios así, como tan vivos. Me gusta como se ha hecho esto con mucha alegría con pocos medios pero con muchas donaciones y la generosidad de las personas a mí me parece que es un gran gesto. Yo estoy contentísima, es una fiesta para nosotros".

Agregó la ganadora del Altazor que la biblioteca en este sector permitirá que los vecinos comiencen a formar a los niños con el gusto a la lectura. Exhortó que "que vengan una tarde a mirarlo nomás o a tocarlo, ya se van acercando a este espacio y arrancándose un poco de la garra de la televisión y de los famosos celulares. Yo creo que hay que traerlos aquí, ya que todos los niños que han venido en este rato han estado ojeando el libro, jugando, tocándolo, mirándolo y eso ya me parece buenísimo".

Finalmente, Ercilia Gutiérrez, encargada de la Biblioteca Pública Municipal N°2 de Ancud Francisco Javier Cavada, sostuvo que tal repartición seguirá apoyando el proyecto inaugurado en Pudeto Bajo y que será una instancia que permitirá que los niños, jóvenes y adultos tomen el gusto por los textos.

"Es fantástico, me alegré mucho cuando se acercó Javiera Campos (socióloga) para que la apoyara y ayudara en este proyecto, porque este era un sueño que yo tenía y sigo teniendo porque esta es la primera biblioteca en la población. Yo antes tenía la propuesta de la Junta de Vecinos de Ribera Sur que no tuvo mayor efecto, pero aquí sí. Este será un lindo lugar de reencuentro entre los vecinos", sentenció.

"Participamos a unos fondos en el Injuv y fue ahí que nos adjudicamos $1.000.000 para que definitiva-mente podamos implementar la biblioteca".

Jennifer Hidalgo,, coordinadora de "Pudeto Bajo crece, participa y se fortalece"."

"A mí me parece extraordinario que los libros lleguen a todos los lugares, ojalá que hayan en todas las partes de Ancud y Chiloé".

Rosabetty Muñoz,

poetisa."