Secciones

Gobierno colombiano y las FARC firman un nuevo acuerdo de paz

E-mail Compartir

Ayer fue firmado en Colombia un nuevo acuerdo de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El documento de 310 páginas presenta una serie de modificaciones respecto al acuerdo rechazado en el plebiscito del 2 de octubre pasado, tales como nuevos límites a la justicia transicional y puntos que buscan aclarar la conexión entre el narcotráfico con los delitos políticos.

Por otra parte, se mantiene la posibilidad de que exguerrilleros se presenten a cargos de elección popular.

Ahora el acuerdo deberá ser refrendado por el Congreso, en un proceso que Santos espera sea zanjado durante la próxima semana.

El jefe de Estado agregó que, cuando ello ocurra, "en 150 días todas las armas de las FARC estarán en manos de las Naciones Unidas".

La Fiscalía revela cómo operaba Rafael Garay

Ayer se concretó la formalización en ausencia del autodenominado economista, en la que el fiscal a cargo aseguró que Garay mencionaba entre sus clientes a Jorge Sampaoli.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez - Medios Regionales

Cuatro horas duró la formalización en ausencia del ingeniero Rafael Garay Pita, instancia en que la Fiscalía Metropolitana Centro Norte le imputó cargos como autor del delito de estafa reiterada sobre 36 personas, por un monto de $1.748 millones.

Entre otros puntos, la audiencia buscaba iniciar el proceso de extradición de Garay desde Rumania, solicitud que fue acogida por la magistrada Paola Rabinovich. Además, el persecutor del caso, José Morales, dio a conocer detalles inéditos de la investigación.

Dentro de las personas que invirtieron en Think & Co, se cuentan una excompañera de colegio de Garay, quien fue contactada por él luego que su padre falleciera.

Según mencionó Morales, Garay se comunicó por Facebook con la mujer, tras enterarse de que recibiría una herencia de $ 93 millones, los cuales terminaron siendo invertidos bajo la promesa de una rentabilidad del 18% anual.

En otro caso, el año 2012, Garay fue contactado por un hombre indemnizado con $100 millones por un accidente laboral. Según la Fiscalía, la persona acudió a Garay "por ser conocido en los medios como un exitoso asesor de inversiones". Ninguno de los afectados recuperó su inversión.

Morales aseguró, además, que el ingeniero comercial solía mencionar entre sus clientes al exentrenador de la selección chilena Jorge Sampaoli con el objetivo de atraer más inversores a su firma.

cáncer

Sobre el presunto cáncer que habría padecido Garay, el ente persecutor señaló que no se encontraron exámenes o evidencia de su existencia.

El fiscal detalló un episodio en el que el periodista Iván Núñez, quien depositó a Garay la suma de $20 millones, recibió un llamado del economista, supuestamente desde un centro médico.

El autodenominado economista habría simulado los sonidos de un monitor cardíaco y hasta de una enfermera de habla inglesa, para hacer más creíble el relato de su enfermedad.

La jueza Rabinovich acogió la solicitud de los querellantes respecto de que el imputado quede en prisión preventiva anticipada, considerando "el peligro que significa para la sociedad". Además, se acogió la solicitud para comenzar el proceso de extradición.

Ahora, la Corte de Apelaciones deberá ratificar la resolución. Luego, el Ministerio de Relaciones Exteriores podrá elevar la solicitud de extradición a Rumania.

El defensor de Garay, Claudio Aspe, dijo que "las resoluciones que se dictaron no cumplen con las garantías que cumple la ley", debido a que no se habrían comunicado los antecedentes con anticipación.

"Según la ley, (Garay) arriesga una pena de 5 a 10 años de prisión efectiva".

José Morales, fiscal a cargo de la investigación."

1.748 millones de pesos es el monto total por el que Garay habría estafado a 36 personas.

Jaime Gajardo deja presidencia del Colegio de Profesores tras 9 años

E-mail Compartir

Luego de casi una década al mando del Colegio de Profesores de Chile, el dirigente del Partido Comunista Jaime Gajardo dejará la presidencia de la colectividad.

Así lo reconoció ayer, luego de que las votaciones preliminares arrojaran una amplia ventaja para la lista Disidentes Unidos, encabezada por Mario Aguilar.

Desde la sede del magisterio, Gajardo admitió la existencia de "una tendencia clara que la Lista C lidera" y agregó que "nosotros reconocemos ese triunfo".

Además, y aunque manifestó tener "notorias diferencias con los que conducirán el Colegio de Profesores", el comunista llamó a "superar la disputa de trinchera, que solo debilita a la organización".

La nueva conducción será asumida por el militante del Partido Humanista Mario Aguilar, quien el año pasado expresó discrepancias con la conducción de Gajardo durante las movilizaciones del gremio por el proyecto de Ley de Carrera Docente.

"La estrategia de la actual conducción fue la de aliarse con la clase política, y se desafectó del movimiento social por la educación. Se desvinculó de los estudiantes, académicos y rectores", señaló Aguilar luego de reconocer el triunfo, y agregó que "vamos a corregir eso. Nuestra pertenencia primera es con el movimiento social, y desde ahí vamos a interlocutar con la clase política".

Por otra parte, Gajardo responsabilizó de su derrota a "un plan para alejar al PC de la Nueva Mayoría".

De todas formas, y debido a que la directiva del colegio tiene 11 escaños que se reparten según votación proporcional, es probable que el aún timonel termine integrando la mesa, aunque no así la presidencia del magisterio.