Secciones

Menor está grave tras ser vacunada contra el papiloma

Salud inició una investigación para determinar si existe relación entre la inoculación con los síntomas que presentó la niña: una parálisis por el síndrome de Guillain Barré.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Internada en el Hospital Base de Puerto Montt permanece una menor de 14 años tras presentar síntomas atribuibles a una parálisis del síndrome Guillain Barré, luego de recibir la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH).

El lunes pasado la niña fue inoculada contra ese patógeno, consultando al día siguiente en el Hospital de Castro por dolor y debilidad en las piernas, por lo que fue internada en el Augusto Riffart, ya que se pensó que podía sufrir la inflamación de un músculo o una parálisis.

Tras ello, la estudiante de enseñanza básica se agravó durante la noche y la mañana del miércoles fue derivada al recinto asistencial de la capital regional, evolucionando con el correr de las horas para pasar de un diagnostico grave a estable.

Según lo explicado por el médico Fernando Muñoz, jefe del Programa Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, este caso está catalogado como una consecuencia supuestamente contraria atribuida a una vacuna.

"Todos esos efectos supuestamente adversos cuando son severos, como en este caso, se someten a un análisis de nuestro sistema de vigilancia y esos análisis terminan definiendo sí la vacuna causó el efecto o si se trató de una situación coincidente", afirmó el profesional.

Del mismo modo, el funcionario público comentó que "hasta el momento lo que sabemos es que esta niñita inició horas después de una vacuna síntomas de una parálisis de Guillain Barré, esta parálisis es una enfermedad que se parece a la poliomielitis con algunas diferencias, que pueden estar relacionadas con infecciones virales".

Asimismo, Muñoz precisó que "en estos momentos a nosotros lo que nos interesa y es lo más importante es que esta niñita se mejore y tenga todo lo que necesita para ello y por eso fue trasladada a Puerto Montt y está con ventilación mecánica. Es una parálisis de Guillain Barré muy rápida porque se agravó una tarde y debió ser trasladada por su problema de respiración".

Igualmente, el facultativo señaló que "esta niña evolucionó hacia gravedad el día de ayer (miércoles) y hoy (ayer) está estable, pero todavía sigue con ventilador porque el riesgo de estas parálisis no es solo que afecte los músculos de las extremidades que es por donde empieza habitualmente, sino que los músculos que nos permiten respirar".

Una investigación se inició para determinar si existe alguna relación entre la vacuna que recibió la menor y la presencia de estos síntomas que la mantienen internada, análisis que debería extenderse entre una a dos semanas, ya que para ello se convoca a una equipo de profesionales externos.

"Normalmente la investigación dura entre una a dos semanas porque el Instituto de Salud Pública (ISP), que es donde está radicado el sistema, convoca a un grupo de expertos que son independientes, que son los que deben hacer el análisis de causalidad y, por supuesto, también hay que ver la evolución de la enfermedad de la niña y eso también va a arrojar algunas ideas", argumentó el jefe del Programa Nacional de Inmunizaciones.

antecedente familiar

Junto con ello, relató que "también nos ha llamado la atención que una hermana de esta chica, la que tiene en este momento 20 años, tuvo hace tres años esta misma enfermedad y no se había puesto ninguna vacuna; entonces, como se sabe, puede existir una tendencia familiar que puede influir en que se desencadene esta enfermedad; ese es un factor que también nos interesa clarificar".

Muñoz también mencionó que "por ahora no tenemos ninguna evidencia que nos permita asegurar que esto fue producido por la vacuna del VPH, esto lo más probable es que sea una coincidencia en el tiempo y lo más importante es cómo va a evolucionar la niña y centrar los esfuerzos en que se mejore y nosotros esperar a que se pueda hacer un mayor análisis".

"No tenemos evidencia que nos permita asegurar que esto fue producido por la vacuna del VPH".

Fernando Muñoz,, jefe del Programa Nacional, de Inmunizaciones."

Estudio mundial

Cuatro hospitales del país forman parte de un estudio internacional para evaluar la relación entre algunas vacunas contra la influenza y el sarampión y la parálisis de Guillain Barré, tal como lo explicó el jefe del Programa Nacional de Inmunización. "De la vacuna del papiloma no tenemos antecedentes tanto en la literatura mundial como en lo que hemos visto hasta ahora en la vacunación de relación", dijo.

23 de noviembre la paciente fue derivada al Hospital de Puerto Montt.