Secciones

Reclamos generan detención de retiro de áridos

Capitanía de Puerto de Quemchi caducó autorización a empresa que extraía material en playa Choen.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un total de 58 firmas recolectó vecinos del sector Choen, en Quemchi, con el fin de paralizar las obras de extracción de áridos que la empresa Valko S.A. fue autorizada a realizar, en el marco de la construcción de la vía caminera entre Montemar y Puchaurán.

En la misiva que los lugareños presentaron al gobernador de Chiloé, René Garcés, solicitaron la detención de estas faenas, ya que -a su juicio- no solo afectarían a un banco natural de mariscos en los que trabajan los vecinos del sector, sino que también está destruyendo el camino vecinal de acceso a la playa.

"La mayoría de la gente está en desacuerdo, e incluso hace algunos meses se había conversado que esto no iba a ocurrir", expuso José Navarro, residente de Choen.

Además, comentó que solo en la mañana de miércoles la firma habría retirado 14 camionadas de áridos del lugar en el que trabajan con marea baja y mientras realizaban el acopio en el bordemar.

"Por esta razón comenzamos a realizar la recolección de firmas y vinimos a plantear nuestra preocupación al gobernador que nos dijo que enviaría a pedir todos los antecedentes de este caso", expuso.

A su vez, Claudio Ruiz, otro de los vecinos, precisó que su preocupación radica en la eventual destrucción del banco natural de mariscos del que los lugareños extraen mariscos como cholgas y almejas, recursos que solo pueden sacar desde hace un mes y medio, ya que antes la zona estuvo cerrada por la presencia de la marea roja.

Tras los reclamos de la población y la fiscalización de la autoridad marítima, ayer se caducó la autorización que la Capitanía de Puerto de Quemchi había entregado a la constructora para el retiro de estos materiales.

Así lo precisó el capitán de puerto, Víctor Flores, quien comentó que "la empresa presentó la solicitud en abril pasado, tras lo que se le requirió una serie de antecedentes complementarios como del municipio, la Seremi de Medio Ambiente e incluso autorización de la junta de vecinos. Una vez que cumplieron, se les entregó la autorización el 21 de noviembre".

El suboficial acotó que "como se presentaron reclamos, fuimos a fiscalizar y vimos que estaba acopiando el material en una playa no concesionada, lo que es una causal para caducar la autorización, además de la carta de los vecinos".

Flores también comunicó que Valko cuenta con un plazo de 30 días tras la notificación de la Armada para generar una conversación con los vecinos y llegar a un acuerdo para la extracción del material.