Secciones

Denuncian contaminación por aguas servidas en Curaco

La falta de funcionamiento de la planta de tratamiento de estas aguas también incide que la villa Bicentenario no sea aún entregada.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Un fuerte hedor y heces regadas a vista de los residentes y de quienes visitan el borde costero, donde cada año llegan desde Alaska los zarapitos, denunciaron vecinos de Curaco de Vélez.

El problema que lleva años en el lugar radica en que la planta de tratamiento de aguas servidas en la actualidad no está funcionando y el tubo que está ubicado en la playa desecha todos los residuos al mar, contaminándolo y al mismo tiempo arriesgando la salud de quienes allí viven.

Al respecto, Ariosto Gómez, poblador del sector, señaló que "por estos tubos salen los excrementos de la gente, estos tubos a lo menos tienen 40 años de uso, no tienen mantención y por lo mismo lo que reclamamos es que el municipio nos escuche; esto es insalubre, no puede seguir funcionando este sistema acá porque aquí además es un lugar turístico, da vergüenza que la gente vea esto; hay niños que vienen a jugar acá y se pueden enfermar; además, aquí llegan las aves migratorias".

Una opinión similar sostuvo Ramón Paillacar, quien añadió que "me crecí acá en la playa y siempre por años ha existido acá el problema de la contaminación, en el verano es insoportable el olor, solo nos dan puros parches y el municipio no llega a dar una solución real".

Municipio

Desde el municipio curacano, el director de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplac), José Vivar, respondió que el consistorio ha tomado cartas en el asunto, postulando una iniciativa de mejoramiento del servicio de alcantarillado y tratamiento de agua potable, la cual ya cuenta con los recursos aprobados (más de mil 115 millones de pesos) y cuyas obras se iniciarán en los próximos días.

"Estamos desarrollando este proyecto, en un mes más va a estar todo solucionado, hay hoy un proceso de ampliación de contrato a través de una modificación que se solicitó por parte de la inspección técnica de la obra y, evidentemente, una vez que las faenas estén terminadas el problema va a desaparecer definitivamente", dijo el funcionario.

Añadió que "estamos conscientes como municipalidad que la bahía está contaminada, precisamente el proyecto que estamos ejecutando viene a dar solución a ello".

La fuente explicó que el 2011 el municipio postuló a un Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (subdere) para construir una planta de tratamientos que no existía en la comuna; sin embargo, ella con el paso de los años no pudo absorber la demanda del poblado por el aumento de habitantes y por la infiltración de aguas lluvias.

El año pasado el municipio logró el RS (recomendación social) y obtuvo los recursos para mejorar esta planta, sin embargo, se tuvo que solicitar un aumento de presupuesto para cambiar las plantas generadoras. Una vez concluido este proceso, las obras se retomarán próximamente a través de la Inmobiliaria Cárdenas-Torres Limitada.

A ello se suma también que 88 viviendas no puedan ser entregadas aún a sus propietarios, dado que el Servicio de Vivienda y Urbanismo no puede conectar las redes al sistema de aguas servidas que está ubicado en el sector de Changüitad.

Lo anterior fue confirmado por Cristian Torres, delegado provincial de Serviu, quien esclareció que "una vez que la planta de tratamiento de aguas servidas esté funcionando y previa autorización del municipio como administradores, podremos conectar las casas a la red; por lo mismo, esperamos que esto se solucione lo más rápido posible".

Hablan vecinos afectados


Ramón Paillacar, jefe de hogar

"Lo importante es que el proyecto de la planta de tratamiento de una solución que sea viable. Además quienes estamos en el Comité de Vivienda Vista Hermosa tenemos el problema que no nos pueden entregar nuestras casas por esto mismo y resulta que esas casas ya están terminadas hace tres meses", dijo.


Jorge Quevedo integra comité de vivienda

"Por no contar con un servicio de aguas servidas como corresponde no nos entregan nuestras casas; somos la mayoría gente que estamos arrendando, otra sin trabajo que no tiene donde vivir; pedimos una solución y vemos que están a brazos cruzados y sin darnos una solución", sostuvo.


Nancy Oyarzún, concejal electa por RN

"Este es un problema de años y sin respuesta, la gente pide ayuda en la municipalidad y los tratan mal. Hoy estamos denunciando esto porque estamos en un país libre, democrático. Este es un lugar turístico en donde se ven los desechos flotando, los olores ya son fuertes y en el verano va a ser peor", manifestó.


María Ruiz, pobladora del borde costero

"Es una constante que haya este mal olor y fecas flotando acá en la playa, viene gente, el mismo turista y se encuentra con esto y más vergüenza para uno de que vean esto porque somos nosotros los que vivimos acá; y de verdad da vergüenza que esté todo sucio y que los niños sean expuestos a enfermarse", acotó.