Secciones

La historia detrás del video de las orcas en Rilán

Mamíferos conocidos erróneamente como las "ballenas asesinas" acompañaron una lancha de trabajadores provocando asombro en el canal Lemuy.
E-mail Compartir

El video de un grupo de orcas acompañando un bote de trabajadores de acuicultura se ha hecho famoso a nivel nacional por estos días en las redes sociales, mientras el autor del registro aún se siente asombrado del encuentro cercano con estos grandes mamíferos marinos.

La grabación casera es de un asistente de un centro de cultivo próximo a la península de Rilán, en la comuna de Castro, quien fue testigo de un inusual avistamiento de orcas (Orcinus orca) desde su embarcación.

El hecho ocurrió la semana pasada cuando el protagonista y autor del video de pocos segundos, Luis Galindo, navegaba en el canal Lemuy por el centro de choritos donde labora, en el sector de Curahue, y fue prácticamente escoltado por un grupo de estos cetáceos que erróneamente se les llama "ballenas asesinas".

"Nosotros veníamos de Rilán hacia Curahue cuando las vimos", cuenta el trabajador, añadiendo que "de ahí llegamos a la plataforma donde trabajamos y llegaron al lado".

Galindo recalca que "las orcas nos siguieron, fue como si nos acompañaran y es primera vez que las vemos por este lugar, aunque hay gente de la empresa del frente que dice haber visto en las cercanías el año pasado", detallando que las de ahora "eran dos grandes y tres más chicas".

Reconoce la fuente que "nos dio miedo, nos asustamos al principio y pensamos que podían atacarme cuando venía en el bote", explicando que si bien en la embarcación navegaba solo, en la plataforma había dos compañeros de trabajo que también fueron testigos del hecho.

"Ellas solo nos acompañaron y después se acercaron a mirar, para luego irse", comparte.

De la fama del video, su autor comenta que "yo lo que hice fue subirlo a Facebook nada más y de ahí lo copiaron, lo compartieron, lo subieron a YouTube y se hizo famoso". "Incluso me dijeron que ha salido en algunos medios nacionales", añade.

Bromea además Galindo subrayando que "tuve mucha suerte ese día porque andaba con un teléfono prestado, porque el mío graba 'ahí no más'", no descartando pedir un nuevo móvil al Viejito Pascuero, dice entre risas.

sernapesca

Desde el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), su director regional, Eduardo Aguilera, menciona que no es tan poco común ver orcas en esta zona, pero lo que sí es extraño fue la cercanía del encuentro grabado, ya que estos animales no son tan sociables con el humano como otros delfines. En el video se aprecian claramente dos de los cetáceos de la manada.

"Este es su hábitat normal y nosotros somos quienes estamos ocupando el hábitat de ellos (orcas) y la presencia es habitual", justifica, acotando que "con cierta frecuencia se acercan a las embarcaciones, nadan cerca, pero no son como los (otros) delfines que a veces juegan en las estelas".

La autoridad fue enfática en recalcar que este es un mamífero "que no revierte ningún tipo de peligro hacia el ser humano y se le puso 'ballenas asesinas' por la violencia aparente cuando atacan a los lobos marinos, que en algunas variedades de orcas son parte de sus alimentos (…); no hay ningún reporte conocido de algún ataque a un ser humano, no hay ningún antecedente de ataques de orcas a los seres humanos, salvo los accidentes que han ocurrido en los acuarios donde tienen en cautiverio a estos animales".

No obstante lo anterior, es importante tomar en cuenta que la orca es un animal silvestre y, como todos los de esta ccondición, hay que tener resguardos al momento de aproximarse a ellos. "En el pasado buzos que se han acercado a delfines, que son especies aparentemente inofensivos, han tenido accidentes que podrían haber derivado incluso en la muerte por acercarse demasiado, pero insisto que no existe ningún reporte de orcas atacando a humanos en su medio natural", apuntó Aguilera.

Respecto a la presencia en grupo de estos y otros cetáceos, cuyos avistamientos aumentan en todo Chiloé durante esta época del año, el profesional no descarta que esto corresponda a animales que andan por estas aguas cazando lobos marinos, dada la abundancia de los últimos en el Archipiélago.

"Ellas solo nos acompañaron y después se acercaron a mirar, para luego irse".

Luis Galindo, autor, del video de las orcas ."