Secciones

Castro: invitan a un evento artístico y gastronómico en la Plaza de Armas

E-mail Compartir

A partir de las 10.30 en la Plaza de Armas de Castro tiene lugar hoy el evento "A la mesa con Violeta...", al igual que lo que ocurre en otras 40 ciudades del país y considera degustación gastronómica, música, danza, folclor dedicado a los 100 años del nacimiento de la artista, los que se cumplirán el 2017.

La organización Cocineros en Movimiento es la que está promoviendo esta actividad. Se trata de una invitación para que desde las cocinas de Chile se recuerde a la mujer emblema de la música y el arte nacional.

"Sin duda el mundo de la cocina y por medio de este la exclamación popular de la gente comienzan a conmemorar lo que será el centenario de su natalicio, en medio de un marco con olores, sabores, colores, música, danza, artesanía y letras", sostuvo Mauricio Pérez, director de Cocineros en Movimiento.

A su vez, Javier Millán, representante en Castro de la organización convocante, mencionó que "hacemos un llamado a los habitantes de la ciudad a que se sumen a esta causa, junto a sus familias e hijos, sin olvidar al adulto mayor que aporta con su memoria colectiva y los niños con su alegría e inocencia".

10.30 es la hora programada para el inicio de la actividad que recuerda a Violeta Parra.

Pequeño chonchino convoca a los isleños a colaborar con la Teletón

E-mail Compartir

Yessenia Vera, mamá de Byron Yudumán (4) pequeño beneficiario del Instituto Teletón en Puerto Montt e integrante del Comité Teletón de Chonchi, invita a sumarse a las actividades programadas en esta comuna para recaudar dineros en pro de los pequeños que requieren de la solidaridad para seguir con sus tratamientos.

Vera dijo que hoy a partir de las 10 horas hay un campeonato de futbolito en el Estadio Municipal para la categoría 9 a 11 años. Por la tarde, a las 16 horas, en el Gimnasio Municipal se efectúa una zumbatón.

Además, mañana a partir de las 13.30 horas en el Parque Notuco se efectuará un "tuerca show". "Queremos que nos acompañen y por eso invito a la comunidad para que nos colabore en esta gran obra", indicó sobre las actividades cuyas entradas son con aportes voluntarios.

Programa televisivo mostrará lo mejor de la comida chilota

"Hacedor de hambre" se denomina el espacio que es transmitido actualmente por Canal 13.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un recorrido gastronómico buscando lo mejor de la comida callejera y al paso considera cada uno de los capítulos del programa "Hacedor de hambre" y cuyo equipo se encuentra en estos días grabando en algunas comunas de la provincia.

Si bien por ahora el programa se exhibe la tarde de "Sábado de reportaje" de Canal 13, desde el próximo año será TVN la señal televisiva que muestre los viajes que realiza el grupo de profesionales por distintas partes del país.

De acuerdo a lo explicado por Patricio Cisternas, conductor del espacio, junto con mostrar la mejor comida que es posible conseguir en distintas regiones del país, el programa también pretende ahondar en el trabajo que realizan los emprendedores.

El café Sueños de la Pincoya, ubicado en la calle Centenario en Chonchi, fue uno de los locales en los que grabó el equipo, trabajo que se espera sea mostrado al público en enero, febrero o marzo próximo.

"Vamos a estar en Castro y vamos a estar en Chonchi buscando esas comidas típicas, entretenidas y con onda y con el esfuerzo de las pymes, esa es la gracia que tiene el programa, destacar la pyme y la mipyme de nuestro país", sostuvo el también propietario de la productora Vitró Producciones.

Una duración de 50 minutos tiene cada capítulo, el que se divide en cuatro segmentos y cada uno de ellos corresponde a un personaje.

Foco

Asimismo, el conductor del programa gastronómico comentó que "el foco de todo esto es el hambre y de ahí parte y los segmentos se van diferenciando tenemos desde la comida celíaca, a la carne y un sinfín de cosas, tenemos cabida incluso para la comida internacional".

Igualmente, la fuente sostuvo que el caso de Chiloé pretenden darle un espacio a la comida típica, pero de alguna forma más casera, así como a las cosas novedosas como el pisco sour preparado con ajo negro.

Cisternas afirmó en el trabajo realizado en la provincia significará unos dos a tres capítulos de "Hacedor de hambre".

50 minutos dura el programa que desde enero cambiará de señal televisiva.

4 son los emprendedores que aparecen en cada uno de los segmentos del espacio.

Sonia Caicheo se presenta en clausura de la Feria del Libro

E-mail Compartir

Mañana a las 16.30 horas se presentará en la última jornada de la Feria del Libro Chiloé, la destacada escritora local Sonia Caicheo con "Decires a contraluz: entre canto, poesía y voces de la memoria".

"La presentación está enfocada a los decires que en una o dos líneas conforman en sí un cuerpo poético completo, con su concepción de identidad y sus imágenes creadas. Nuestra gente isleña, desde tiempos antiguos se expresa metafóricamente aludiendo a su vida, a su entorno, al gran desgaste de esta hermosa naturaleza con frases como 'negrió el sol' o 'está floreciendo'", explicó la docente.

Junto a esta presentación que se desarrollará en el gimnasio de la Escuela Luis Uribe Díaz, la autora estará acompañada del canto y guitarra del escritor Víctor Hugo Catalán.