Secciones

Vecinos en picada por obras de futuro colegio en Llau Llao

Integrantes de ocho familias alegan por el tráfico de vehículos de carga que trasladan materiales de construcción del recinto Waldorf Newen. Además, acusan que no tienen permisos de edificación. La representante del recinto se defiende.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Una protesta pacífica realizó ayer un grupo de vecinos de Llau Llao en Castro, que alega por la construcción del futuro colegio Waldorf Newen en el sector. Los manifestantes aseguran que la iniciativa no cuenta con la autorización para su edificación.

Los denunciantes, liderados por Rodrigo Caro -médico quien reside en el lugar-, enfatizan que el ir y venir de camiones con materiales de construcción ha complicado el acceso de los pobladores a sus viviendas. Sin embargo, la principal preocupación será, según estos, al momento que comience a funcionar el establecimiento de educación, ya que los vecinos prevén el aumento del tráfico vehicular por el traslado de escolares.

El principal foco del conflicto se genera en el camino que conecta al futuro colegio, el que se ubica entre la Escuela Pedro Velásquez Bontes y la sede del Club Deportivo Llau Llao. De allí se extiende por cerca de un kilómetro en dirección hacia la playa.

El galeno y denunciante, quien vive en las cercanías del camino, se refirió a las serie de incomodidades que han debido pasar. "Este colegio es totalmente irregular, se construye sin permiso de la Dirección de Obras Municipales y no cuenta con las condiciones de acceso para funcionar. Acá transitan camiones y este camino es de una vía y nos afecta como vecinos, ya que no podemos transitar de forma expedita, no podemos salir".

Normas

La fuente aseveró que no está el ánimo de oponerse al proyecto, lo que exigen ellos es que tenga las autorizaciones respectivas. "Estos proyectos se deben realizar con sujeción a las normas que corresponden y con los permisos de las autoridades respectivas. Sabemos que la Dirección de Obras se ha hecho presente en dos ocasiones y les paralizó los trabajos y a pesar de eso estas personas siguen construyendo", aclaró.

Por su parte, el vecino Juan Ballesteros, quien ha vivido toda su vida en el sector, dijo que la presencia de muchos vehículos a futuro complicará la convivencia local.

"En mis 77 años de vida, este siempre ha sido un camino vecinal y en mi condición como presidente del Club Deportivo O'Higgins a veces hacemos reuniones y se ganan estos vehículos con madera que es un peligro especialmente para los niños porque aquí hay muchos", enfatizó.

Gloria Haro, otra de las vecinas que participó en la manifestación, apuntó que la situación le incomoda debido a que ella tiene una servidumbres de paso y expresó que no han hablado con ella. "Ellos no se han pronunciado por la servidumbre y ni siquiera han hablado con nosotros como dueños, me destruyeron un portón de mi propiedad intenté hablar con ellos y no me dan ninguna solución. Aquí las autoridades deben tomar cartas en el asunto y la parte vial es el problema", comentó.

En tanto, la representante de la ONG a la que pertenece el colegio Waldorf Newen, María José Lira, manifestó que ha conversado con todos los vecinos y aseguró que todos están contentos con la llegada del colegio. "Me di el trabajo de ir casa por casa y todos los vecinos que viven hace mucho tiempo están contentos y además tenemos el apoyo de las dos juntas de vecinos del sector y están contentos con nuestra llegada", dijo.

La también ecóloga y paisajista recalcó que ellos son muy queridos en la comunidad, especialmente donde están en estos momentos funcionado en Nercón.

Respecto al reclamo del uso del camino sostuvo que ellos tienen todo el derecho de usar la vía. "Mi abogado dice que la servidumbre que se reclama previo a un estudio que él realizó y con documentación se ratifica que sí es un camino vecinal y ahora estamos a la espera de la ratificación de lo que diga Vialidad, que lo va dejar en claro para que eso no sea más tema", expuso.

En relación a la situación con los permisos municipales la profesional explicó que no necesitan cumplir con normativa de colegio. "Nosotros no somos un colegio, sino un centro comunitario y eso tiene que ver con que la pedagogía Waldorf no es reconocida en Chile", acotó.

Lira expresó que respecto al permiso de obra no lo han podido tramitar debido al último paro de los funcionarios públicos. "Lo que más queremos es tener los permisos, pero la municipalidad y otros servicios públicos paralizaron por 15 días y eso nos retrasó. Ahora todo eso está en trámite y todo eso está en regla, es solo una cuestión de tiempo. Nosotros lo único que hicimos en esos días es pedirle a los maestros que terminen el techo para que no se nos pudra lo que tenemos construido, ya que es sabido cómo es el clima de Chiloé. Lo que tenemos es en base a donaciones y comodatos, inclusive estamos pensando en hipotecar", concluyó.

"Estos proyectos se deben realizar con sujeción a las normas que correspondan y con permisos".

Rodrigo Caro,, uno de los vecinos afectados por las obras."

Municipalidad

Desde la Municipalidad de Castro se pronunciaron sobre la condición legal de la edificación del Colegio Waldorf Newen. El asesor jurídico del municipio, Juan Pablo Sottolicchio, indicó que se analizó la situación. "Tomamos conocimiento a través de una denuncia de los concejales René Tapia y Juan Eduardo Vera, razón por la que el alcalde ordenó a la directora de Obras que instruyera la medida. Se fiscalizó y se comprobó que efectivamente se está realizando una construcción, la cual no cuenta con el permiso respectivo y la directora dictó una orden de paralización de las faenas". La directora de Obras Municipales se reunió con los representantes del colegio y que están dispuesto a cumplir con la orden de paralización. "Este lunes (mañana) se volverá a fiscalizar para verificar que se cumpla la orden, de no ser así, se notificará al Juzgado de Policía Local", apuntó.

"Tenemos el apoyo de las dos juntas de vecinos del sector y están contentos con nuestra llegada".

María José Lira,, representante de la ONG Colegio Waldorf Newen."

1000 metros separan al colegio de la calle principal de Llau Llao.

50 personas serían las afectadas con la construcción.