Secciones

Salud autoriza extracción de mariscos en Cucao

Bajaron los niveles de marea roja. Macheros pueden retomar sus labores.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

La Secretaría Regional Ministerial de Salud a través de la resolución exenta número 1527, autorizó la extracción del recurso macha en los sectores rurales de Cucao, Chanquín, Pasarela Deñal y Rahue, en la comuna de Chonchi.

Lo anterior obedece a que los últimos análisis realizados a los mariscos, demostraron la baja de los niveles de toxina de la marea roja.

"Tenemos muy buenas noticias, después del monitoreo que hemos realizado desde fines de marzo en el sector de Cucao, podemos decir ahora que tras 16 muestras con resultados bajo el nivel tóxico que es 80 microgramos -por 100 gramos de carne-, se puede abrir a la extracción de machas", indicó la seremi de Salud, Eugenia Schnake.

La facultativa recordó que el cierre de esta área para la extracción de bivalvos se decretó los primeros días de abril, zona que alcanzó en las machas valores muy altos de toxicidad, cerca de los 10 mil microgramos de veneno paralizante.

La fuente además añadió que la apertura de esta zona ya fue comunicada a los dirigentes.

"Ya se les informó de esto y ellos han colaborado del muestreo durante todo este tiempo. Estamos muy contentos porque efectivamente demuestra que la toxina paralizante puede disminuir en esta especie", puntualizó.

Pese a la apertura de esta zona cercana al Pacífico, la autoridad afirmó que la seguirán monitoreando cada 15 días, sumando que desde ahora los hombres de mar podrán retomar su actividad productiva.

"Me alegro mucho sobre todo por las comunidades que trabajan con este producto, asimismo destacar que el Gobierno a través de sus distintos servicios como Fosis y Chile Indígena ha llegado a este sector a trabajar con ellos para mejorarles sus condiciones de vida y eso es algo muy importante", precisó.

Por su parte, Cristian Araneda, jefe provincial de la Autoridad Sanitaria, explicó que aún quedan zonas en la provincia con presencia de marea roja, en donde se mantiene la prohibición de extracción de mariscos.

"Algunas áreas de las Butachauques en la comuna de Quemchi, el sector de Mutrico en Ancud y en Inío en Quellón mantienen aún niveles altos de toxina", expresó el veterinario.

Dirigente

Desde la Asociación Indígena de Pescadores de Chanquín, su presidente Alberto Naín, indicó que la apertura de esta zona "nos abre una luz de esperanza". "Estamos muy contentos, somos muchos los que trabajamos en el mar, además esto ayudará a nuestras mujeres y también a pequeños emprendedores que trabajan con mariscos a seguir adelante", dijo el dirigente. Añadió que "este lunes vamos a reunirnos con Sernapesca y la Autoridad Sanitaria para conocer los alcances de la resolución, las áreas exactas donde podemos trabajar y la cuota de extracción de machas".

maria.nunez@laestrellachiloe.cl