Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

PUNTO LIMPIO.

Gracias a un convenio suscrito con una empresa dedicada al reciclaje, el municipio ancuditano habilitó un punto limpio para reciclar botellas plásticas y latas, el cual se instaló en la plazoleta ubicada en frente a la Comisaría de Carabineros de Ancud.

COLECTOR DE AGUA LLUVIA.

El problema que se puede observar en la foto, se arrastra por años en Calle Esmeralda. Uno de los colectores de aguas lluvia que permanece en mal estado y no se ha hecho nada al respecto. Un problema mayúsculo en Ancud, considerando el caos que existe en la ciudad cada vez que llueve.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer

Considerando que logró un 2-0 en casa, ¿Castro campeonará de visita en el Regional de la ANFA ante Quellón?

Sí


La pregunta de hoy


¿Han aumentado los robos a los domicilios en el sector donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

60% 40% no humor


Defensa personal


El fenómeno Ninis y su impacto en la economía

Ni trabajar, ni estudiar. Esa es la doble negación que ha venido a formar la palabra Ninis, denominación de un grupo creciente de jóvenes entre 15 y 29 años que ya supera los 163 millones en América Latina y El Caribe, es decir, el equivalente a un cuarto de la población total de una región que está en fase de ralentización económica. De hecho, el informe "Perspectivas Económicas de América Latina 2017: Juventud, competencias y emprendimiento", emanado tras el encuentro, junto con dar cuenta de las cifras, en su primer capítulo recomienda "empoderar a los jóvenes como actores económicos, sociales y políticos, a través de políticas para fortalecer sus competencias y promover su empoderamiento". El mismo análisis señala que en Chile a 2014, la población de Ninis, es decir, jóvenes que no tienen empleo ni reciben capacitación, llega al 20,2%. Similar realidad vive el promedio de América Latina y El Caribe, con un 20,3%, guarismos muy alejados del 15,1% de los países OCDE. Por otro lado, un estudio de la consultora internacional PwC, entregó un análisis de la situación educacional y laboral de jóvenes cuyas edades van desde los 20 años hasta los 24 años, realizado en los 35 los países que conforman la OCDE, ubicó a Chile en el lugar 25. Si en nuestro país lográramos disminuir los Ninis- que no trabajan ni estudian por razones que van desde la desesperanza frente al futuro hasta la mala calidad de vida de sus grupos familiares- podríamos aumentar nuestro Producto Interno Bruto (PIB) en un 3,7% adicional en el largo plazo. El camino para lograrlo se esboza tanto en el informe OCDE como en el de la consultora PwC, por cuando ambos coinciden en que es necesaria una educación que entregue a los jóvenes las competencias necesarias para enfrentar un mercado laboral dinámico, global y altamente competitivo, por lo que genera un desafío permanente para los programas de estudios de los centros de formación técnica, los institutos profesionales y universidades que deben estar mirando recurrentemente si los perfiles de egreso están en sintonía con lo que requieren el mercado laboral.

Columna

Sergio Urrutia D., Facultad de, Economía, Universidad Central"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítimas 137

Monedas

Dólar observado $679,66

Euro $719,67

Peso Argentino $43,71

UF $26.308,27

UTM $46.091,00


@CECPAN


Fotos de la linda jornada de observación de aves en el marco del día de la gaviota Chile-Perú 2016 https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1190044841089039.1073741871.815380898555437&type=1&l=067f59124e … #Ancud #Chiloé


@luispedrazae


Ya instalado en mi habitación, disfrutando esta hermosa vista! Que bello es mi país! Realmente es la copia feliz del Edén! ?? #Chiloe #Enjoy

8°C / 16°C

8°C /13°C

8°C / 13°C

8°C / 13°C

La Prensa ha informado últimamente que víctimas de violentos asaltos a domicilio se han defendido con muertes de delincuentes gracias a mantener armas inscritas para tal efecto, tema que el suscrito ya había comentado por los diarios, agregando que estas valientes y necesarias acciones "iniciaban una guerra privada y abierta contra la delincuencia, en vista que el control oficial está debilitado". Me faltó agregar que la complacencia de los jueces que dejan libres a los asaltantes que caen presos, contribuye y estimula la delincuencia en vez de combatirla.

Como queda demostrada la facultad de defenderse a balazos con arma inscrita sin que la víctima quede presa por matar a un delincuente, es obvio que ya prendió la inconveniente guerra anunciada y se recurrirá con mayor frecuencia a usar las armas inscritas en defensa familiar, antes que éstas sean arrebatadas en robo y usadas para próximos asaltos.

David Benavente

dinos

que piensas