Secciones

Celebrarán Día del Patrimonio para niños

E-mail Compartir

Con el objetivo de acercar a los niños a la cultura, las artes y que se sientan parte de la construcción del patrimonio, hoy el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) junto al Consejo Nacional de la Infancia llevarán a cabo la celebración del Primer Día del Patrimonio para Niñas y Niños.

"Compartimos el llamado de Unesco respecto a convocar a las nuevas generaciones a la protección del patrimonio cultural y natural. Chiloé tiene ambas distinciones, un reconocimiento local, ligado ineludiblemente a su historia y un reconocimiento mundial, relacionado a su excepcionalidad, por lo tanto el desafío es doble", dijo Ana Paz Cárdenas, secretaria técnica del CMN.

En la isla las actividades se realizarán en la Fundación de Amigos de las Iglesias de Chiloé de la ciudad de Ancud, con visitas guiadas desde las 10.30 a las 17.30 horas.

Con gala escolar culmina programa Acciona

E-mail Compartir

Música, artes escénicas y visuales fueron parte de la muestra realizada en el gimnasio municipal Padre Hurtado de la comuna de Quemchi, en lo que fue el cierre de los talleres artísticos del Programa Acciona 2016 "Moviendo el Arte en la Educación", que coordina Balmaceda Arte Joven y que cuenta con el financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

En la actividad participaron los 250 niños y jóvenes chilotes de cinco escuelas y liceos del Archipiélago, quienes mostraron a sus pares y a la comunidad el trabajo realizado durante el año.

"Estamos muy satisfechos de la implementación de nuestro Programa Acciona en Chiloé donde tuvimos la oportunidad de cumplir con nuestro objetivo de acercar el arte a los niños, donde pudieron optar por talleres artísticos y patrimoniales", dijo la directora regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Evelyn Almonacid.

Por su parte, Caterina Forno, del Programa Acciona, expresó que "la educación artística cumple ejes transversales como es el respeto por el otro, la empatía y crecer como personas".

Educandos del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas y de la Escuela de la Cultura Fridolina Barrientos de Castro; la Escuela Rural Nalhuitad de Chonchi, Pudeto de Ancud y el Liceo Polivalente de Quemchi, fueron favorecidos con los talleres Acciona.

Quemchi: crean primera escuela de oficios isleños

La iniciativa busca potenciar y rescatar el patrimonio tangible e intangible de Chiloé a través de un espacio abierto e inclusivo para la comunidad.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Con el objetivo de rescatar y enseñar a las nuevas generaciones el patrimonio cultural de la provincia de Chiloé, nació en Quemchi la primera Escuela de Oficios.

La pionera iniciativa ubicada en dependencias de la antigua Escuela Rural de Tubildad, es impulsada por la Agrupación Cultural y Social Otilia Yáñez, la Fundación Isla Grande Chiloé, Latam Airline y el municipio local.

La creadora de esta iniciativa, Teolinda Higueras, explicó que "este proyecto se creo con el objetivo que pueda entregar formación especializada en los oficios tradicionales chilotes, para ofrecer una oportunidad de trabajo independiente y promover la oferta de servicios culturales y de esa forma desarrollar el turismo local".

Sumó la directora de la Agrupación Cultural y Social Otilia Yáñez que "lo que buscamos es que todos quienes quieran aprender un oficio lo puedan hacer de manera totalmente gratuita. Pero, además, buscamos cumplir un rol inclusivo, ya que también está orientado a adultos y niños con discapacidad".

Con la gestión de la Fundación Isla Grande Chiloé y el apoyo económico de Latam Airline, a través de su programa de Responsabilidad Social Cuido Mi Destino, se financiará el inicio del proyecto, que dictará talleres en las áreas textil, maderas y cestería.

"En el futuro se pretende desarrollar un currículo que permita al alumno especializarse en todas las áreas nombradas y acreditar el estudio por medio de un convenio con alguna institución académica", precisó la gestora cultural.

REscate

Por su parte, Romina Zúñiga, directora ejecutiva de Fundación Isla Grande Chiloé, subrayó que "tenemos la inquietud y preocupación por rescatar el conocimiento de artesanas y artesanos y transmitirlo a nuevas generaciones. Y esto incluye buscar espacios de comercialización, tanto en la Isla como fuera de ella. Ese es el gran desafío que tenemos".

En tanto, la gerente de Asuntos Corporativos de Latam Airlines Chile, Cristina Pérez-Iñigo, aseguró en el acto de inauguración que "para nosotros es un honor poder formar parte de este proyecto y entregar a los habitantes de Quemchi más herramientas para el desarrollo económico de su comuna, a través de la artesanía exclusiva de la zona, que cada año atrae a miles de turistas de todas partes de Chile y del mundo".

La Escuela de Oficios contará con la participación de destacados artesanos locales, quienes serán los encargados de transmitir sus saberes a quienes formen parte de este proyecto como Adriana Tureuna, maestra artesana reconocida en la especialidad del kelgwo.