Secciones

Potencian enseñanza del inglés en Ancud

E-mail Compartir

La Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud, implementará el próximo año cursos de inglés 100% audio, con un diseño entretenido y de fácil seguimiento a diferentes escuelas urbanas y rurales de la comuna, como una forma de mejorar y apoyar esta asignatura.

Para ello realizó un convenio con la empresa E-learning América que está dedicada al desarrollo de cursos a través de internet en el ámbito de la capacitación e inducción.

La directora del área de inglés de la corporación, Elvira Álvarez, sostuvo una reunión con los encargados de las Unidades Técnicas Pedagógicas (UTP) donde se les entregó antecedentes del programa.

"Vamos a trabajar el inglés de manera on-line con una plataforma para los chicos de prebásica hasta 4° medio. Estas clases están alineadas con el programa del Ministerio de Educación, son clases semanales donde ellos pueden ir desarrollando lo mismo que ven en el aula con los profesores, pero con una plataforma virtual a través de juegos y canciones. En lo que queda de año vamos a hacer una marcha blanca y participarán todos los colegio urbanos y algunos del sector rural", acotó.

Regularizan consultas en el San Carlos tras paro

Hasta con la llegada de especialistas y administrativos se busca reagendar unas mil atenciones en Ancud.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Unas mil consultas de especialidades que no pudieron realizarse en el Hospital de Ancud a raíz del paro de los funcionarios público que afectó a toda la comunidad serán reagendadas.

Así lo explicó el director (s) del recinto, Francisco Molina, señalando que una vez terminada la movilización se encontraron con una afluencia bastante grande de usuarios solicitando la entrega de una fecha de atención, ya que habían perdido su opción de consulta.

"Conversé con ellos y les indiqué que en forma paulatina las íbamos a reagendar. Tenemos los registros para contactar a las personas y dando prioridad a cada una de esas horas", acotó.

Sumó la misma fuente que cuenta con un plan para generar más horas de Policlínico y de las consultas de especialidades que fue el área más afectada.

"Pensamos en diciembre poder nivelar lo que quedó atrás. Incluso tendremos la llegada de nuevos especialistas, que fortalecerán esta falta de horas que tuvimos producto del paro. Obviamente hay personas que requieren controles antes y lo sabemos, por lo que son citados en forma oportuna", explicó el titular del San Carlos.

Some

Aproximadamente unas mil consultas fueron postergadas, las que durante esta semana ya comenzaron a reprogramarse, además se reforzó el Servicio de Orientación Médica y Estadística con personal administrativo, para agilizar este procedimiento.

"La gente puede acercarse al SOME si es que no quiere esperar el llamado, teniendo un poco de paciencia, porque hay mucha afluencia en este tiempo. Hay pacientes que van a ser reagendados en forma prioritaria", agregó Molina.

Respecto a otros compromisos en el Hospital, su director subrogante indicó que no hubo problemas con las garantías GES, "pues tuvimos un plan de ir atendiendo esas consultas, por lo tanto, no hubo retraso en esta atención ni en intervenciones quirúrgicas tampoco; no se vencieron. Así, los pacientes que eran GES fueron operados durante la movilización y también fueron atendidos en el Policlínico. Esta es una garantía que por ley debemos cumplir, pero todo fue atendido de manera oportuna", señaló.