Secciones

opinión

E-mail Compartir

Entre la investigación criminal y la prevención de los delitos sexuales

Hace pocos días tuve el honor de asistir a la cuenta pública de las diversas fiscalías locales de nuestra provincia, observando con orgullo los innegables avances logrados en materia de persecución penal de los múltiples delitos y en especial de los delitos sexuales, que como siempre tuvieron un espacio de análisis y reflexión profundo, sobre todo considerando que se trata de uno de los grandes problemas de nuestra provincia.

Como invariablemente ocurre en este tipo de ejercicios, estuvimos presentes todos los actores que tradicionalmente nos abocamos al combate de los delitos. Pero lo que más me alegró, fue constatar la destacada presencia de múltiples actores del ámbito político, empresarial y social, quienes se mostraron una vez más comprometidos en colaborar y conocer qué se está haciendo en materia de investigación criminal y prevención estratégica de los delitos, en especial las agresiones sexuales hacia menores.

En mi opinión, nuestra provincia se encuentra muy alejada de aquello, hoy por hoy la comunidad chilota está profundamente comprometida en el combate de los delitos sexuales, principalmente hacia los menores, Chiloé dice no con fuerza a este terrible flagelo.

Diversas campañas preventivas y seminarios provinciales como la campaña ¡No enmudecer! han sido de un enorme provecho, pero a mi juicio representan solo una parte de los esfuerzos cuando no existe el compromiso sostenido de toda la comunidad. Lo mismo ocurre con la investigación criminal especializada en delitos sexuales, la que lamentablemente opera cuando "el delito ya ha ocurrido".

En ese orden de cosas cuando hablamos de delitos sexuales ¿es más importante la investigación criminal especializada o la prevención estratégica? ¿Es sólo el Estado y sus instituciones, el responsable de hacer frente a flagelo?

Sin lugar a dudas, los enormes avances en esta materia nos han demostrado que en Chiloé, la estrecha combinación entre la investigación policial especializada y la prevención estratégica de los delitos sexuales con compromiso social y en donde no solo el Estado y sus instituciones sino todos los ciudadanos de ésta provincia hacen frente a los delitos sexuales, es la clave para avanzar.

Por todos es sabido, el enorme impacto físico, sicológico y social que significa ser víctima de un delito sexual, sobre todo cuando se trata de los más indefensos de una sociedad, nuestros niños.

Es por esto, que el especial acento en la protección y reparación de las víctimas de delitos sexuales, planteado por todos los operadores del sistema penal e instituciones ligadas a la protección de derechos de la infancia, como pilar fundamental de su gestión, representan una luz de esperanza para las víctimas de estos delitos. La estrecha coordinación intersectorial, protocolos de actuación combinados y esperamos, la pronta aprobación de la Ley de Entrevista Única en Materia de Delitos Sexuales, son grandes méritos y avances sin duda tanto para las víctimas como para sus familias.

Pero ninguna iniciativa será suficiente, sin el compromiso de toda la sociedad en su conjunto, debemos comprender que los delitos sexuales no tienen género, raza, posición social o religiosa, que nadie está libre y cuando una persona sufre alguna agresión de carácter sexual, todos sin excepción sufrimos con ella.

*sicólogo, comisario y jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuals y Menores (Brisexme) de Chiloé."

"Los delitos sexuales no son un problema privado, sino público."

"No enmudecer" suma a Saesa a su campaña

2 mil folletos informativos está repartiendo la distribuidora eléctrica para sus clientes, entregando información para prevenir el abuso sexual infantil.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

En su rol de responsabilidad social en el Archipiélago es que la Sociedad Austral de Electricidad S.A. (Saesa) se plegó a la campaña permanente "No enmudecer, Chiloé combate con fuerza el abuso sexual infantil".

La compañía formalizó su incorporación con la distribución de 2 mil folletos informativos y que se ajustan a los objetivos principales de esa iniciativa que desde el 2010 ha llevado adelante el Diario La Estrella de Chiloé.

En esta misma dirección la compañía distribuidora de energía representada por su gerente comercial en la provincia, Pablo Millán, expuso acerca de las líneas de acción que ha adoptado al momento de explicar su apoyo a representantes policiales de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) de Chiloé, en Ancud.

El ejecutivo argumentó que "nuestro foco que se apoya bajo la sustentabilidad va dirigido al desarrollo de jóvenes y niños de todo lo que abarca la empresa y dentro de ello lo que más tratamos de poner énfasis en el desarrollo de los jóvenes".

"Quisimos aportar para disminuir en la provincia los abusos a nuestra juventud y los niños en la zona (…); nosotros estamos aportando con repartir volantes en nuestras oficinas comerciales a lo largo de todo Chiloé, para repartir alrededor de 2 mil volantes a nuestros usuarios", aseguró Millán.

Valoración

Representantes policiales valoraron la integración de esta compañía a esta cruzada de este matutino.

Así lo destacó el jefe de la Prefectura de la PDI, Néstor Arias, al resaltar la importancia que reviste la sumatoria de nuevas instituciones, tanto del ámbito público como privado, a favor de la defensa de los menores.

El detective subrayó que "la empresa privada de alguna forma se está uniendo a la campaña, ya sea para efectos de difundir y financiar algunos elementos didácticos para que la gente pueda apreciar y entender el fenómeno que nos convoca con la campaña No Enmudecer".

Añadió que "a raíz de ello se está planificando para el próximo año ciertos eventos y actividades que van a ir en integrar a mayores actores y, segundo, verificar qué campaña potente vamos a realizar".

A su vez, el jefe de la Brisexme chilota, Javier Muñoz, catalogó que "como brigada especializada aplaudimos este tipo de iniciativas; Saesa es una empresa grande, una empresa de presencia por años en la provincia y que esta vez se suma como un aliado fuerte a la campaña 'No enmudecer' liderada por el Diario La Estrella".

Mientras tanto, el director de La Estrella de Chiloé, Víctor Hugo Palma, puso especial atención respecto al gesto de la concesionaria eléctrica que ha entendido el objetivo final de esta iniciativa que se ha instalado en la comunidad chilota.

"Es importante contar con este tipo de colaboración, así como de otras instituciones que han captado cuál es la real misión de la campaña 'No enmudecer' y que tiene como foco la defensa de los derechos de los niños del Archipiélago", manifestó el periodista.