Secciones

Con actividades para niños culmina Feria del Libro Chiloé

Expositores valoraron organización pero alertaron bajas en las ventas de textos.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

A pesar de las grandes figuras invitadas a esta versión de la Feria del Libro en Castro, como el español José Alonso Marchante con su publicación "Menéndez, rey de la Patagonia", el escritor nacional Pablo Simonetti y el periodista y conductor de CNN Chile, Daniel Matamala, las ventas no se vieron como en años anteriores.

Al respecto, Luis Parra, de la editorial Penguin Random House, indicó que "la valoración siempre es positiva, quizás el cambio de fecha afectó que no venga más público, sin embargo, hay que seguir apoyando este tipo de iniciativas porque debe seguir tirando para arriba".

Agregó que "aquí los organizadores hacen un tremendo esfuerzo por traernos y eso se agradece, por lo mismo es que esperamos que el próximo año sea todo mejor".

Una opinión similar sostuvo Óscar Luengo, de la distribuidora Triadas Libros, quien sostuvo que esta feria es una de las más consolidadas del país y que quizás el cambio de fecha producto del paro del sector público, pudo influir en que las ventas no fueran significativas como el año pasado.

"La organización fue excelente sobre todo porque se preocupan de traernos para que participemos de esta feria, ahora en cuanto a público ha sido un poco decepcionante porque igual han venido muy buenos escritores, quizás influyó el cambio de fecha y que esta no sea la fecha de pago, pudieron influir muchas cosas", acusó el expositor.

13 estands de editoriales nacionales más tres librerías locales estuvieron presentes los cinco días que duró la XVII Feria del Libro Chiloé, en el gimnasio de la Escuela Luis Uribe Díaz.

Ayer, talleres de cómic con identidad local, de estampado, cuentacuentos, teatro y música, dedicado exclusivamente para el público infantil, fueron parte de las actividades con las que se culminó esta fiesta literaria organizada por la Municipalidad de Castro.

Cómic

Víctor Alarcón, creador del popular cómic Chilotito, valoró la disposición de espacios donde los niños puedan ser los protagonistas de sus propios talentos a través del arte.

"Fue muy bueno el poder hacer un taller con los niños este fin de semana, hicimos uno de identidad local a través de la creación de un plato de yoco, a través de figuras que luego se las llevan para colgarlas en el árbol de Navidad, hoy (ayer) trabajamos con más pequeños dándole la libertad de crear", expuso el dibujante.

Finalmente, Marisol Jara, mamá de uno de los niños participantes de los talleres, señaló que "estos son espacios que son muy buenos para nuestros hijos porque ellos se divierten pintando y al mismo tiempo aprenden".

5 días duró la Feria del Libro, organizada por la Municipalidad de Castro.

13 módulos de editoriales nacionales y 3 librerias locales estuvieron presentes.

Jóvenes castreños de ALTA-UACh realizan feria de talentos

E-mail Compartir

En Castro los jóvenes integrantes de la Escuela de Talentos Académicos ALTA-UACh, presentaron a la comunidad su Feria de Aprendizaje Semestre Primavera 2016, que da cuenta de los resultados y logros alcanzados durante este periodo.

"Fueron tres las áreas abordadas durante este semestre por los alumnos de séptimo a cuarto medio de los colegios municipalizados de Castro, que son justamente los favorecidos con esta escuela de talentos que realiza la Universidad Austral de Valdivia en conjunto con la Corporación Municipal de Educación de Castro", explicó Verónica Muñoz, coordinadora del proyecto.

Desarrollo personal, artes visuales y ciencias, fueron los talleres desarrollados por los educandos. Al respecto Gabriela Barría, alumna de primero medio añadió que "este es una escuela que nos ha abierto mucho la mente a todos, nos enseñan de todo, profundizan los temas lo cual se agradece, por ejemplo hemos aprendido arte lo que para muchos es algo completamente novedoso, por lo mismo es que la experiencia es buena y enriquecedora".