Molestia genera uso ilegal de estacionamientos
Espacios reservados para discapacitados no son respetados en Ancud. Usuarios piden mayor fiscalización para evitar esta vulneración.
Los estacionamientos para personas con discapacidad, los cuales están bien señalizados, suelen ser utilizados todos. Esta situación no es nueva en Ancud y a menudo en las redes sociales se denuncia.
Esto genera molestia entre quienes realmente pueden usar estos lugares, dado que muchas veces llegan a dichos estacionamientos y se encuentran con la sorpresa de que ya están siendo ocupados.
Es el caso de Heriberto Navarro, conocido vecino ancuditano que se desempeña como recepcionista en Radio Estrella del Mar y que cuenta con una discapacidad que se originó a partir de una mala caída. Producto de la lesión, debe utilizar muletas, haciendo dificultoso su desplazamiento. A través de una campaña, la comunidad reunió fondos a su favor, con los que pudo adquirir un vehículo adaptado.
"Soy usuario de los estacionamientos para discapacitados, pero a veces uno llega y están ocupados, uno tiene que estar esperando, tocando la bocina para que llegue la persona a retirar su auto, entonces es incómodo andar así, porque uno no tiene donde estacionarse", comenta.
Para emplear este tipo de estacionamientos, el usuario debes estar inscrito en el Registro Nacional de la Discapacidad, dejar su credencial correspondiente al interior del vehículo de forma visible, en el costado inferior izquierdo del parabrisas delantero.
Al respecto, el isleño recalca que "está bien claro que allí hay un letrero, la calle está marcada y hay un letrero, yo creo que ellos hacen la vista gorda y se quedan ahí".
Derecho
Desde la Oficina de la Discapacidad de la Municipalidad de Ancud, su encargada, Lorena Santana, enfatiza que las personas en situación de discapacidad tienen un derecho adquirido que es precisamente ocupar los estacionamientos que son exclusivamente para ellos.
"Lamentablemente se hace un mal uso de estos y dejan aún más afectadas a las personas con discapacidad, porque la mayoría sabe dónde hay estacionamientos, entonces cuando llegan y está ocupado, tienen que empezar a buscar", aclara.
Ocupar otro documento distinto a la credencial oficial se considera falsificación de instrumento público, además la Cruz de Malta (logotipo que se pega en los parabrisas) no autoriza ocupar uno de estos espacios. En este sentido, la funcionaria también hizo hincapié en la falta de educación respecto a estos temas.
"Hay gente con discapacidad que no saca la credencial, antes se pegaba la Cruz de Malta en el vehículo y pensaban que con eso podían ocupar estacionamiento y no, es sólo con la credencial", explica.
Ley
La Ley Nº 18.290 establece sanciones para aquellas personas que hacen uso incorrecto de los espacios delimitados para personas con discapacidad, considerándose una falta grave con multas que van desde 1 a 1.5 UTM, $58.000 aproximadamente.
En este contexto Jaime Alcaino tiene mucho que decir. Además de ser el presidente de la Corporación de Rehabilitación del Club de Leones, es el titular del Juzgado de Policía Local de Ancud.
"Es una infracción a la Ley del Tránsito que corresponde que sea sancionada, todo depende de que los funcionarios encargados de la fiscalización, cursen las denuncias correspondientes, o lo pudieran hacer también de forma personal, aquellas personas que fuesen perjudicadas", precisa.
Desde el concejo municipal, Rodolfo Norambuena, apunta a las responsabilidades de los entes públicos. "La municipalidad tiene la obligación de realizar la demarcación de estos espacios según lo que establece artículo 153 bis de la Ley Nº18.290, y por otra parte es Carabineros de Chile y los inspectores municipales quienes deben fiscalizar el uso correcto de los estacionamientos", esgrime.
Carabineros e inspectores municipales pueden controlar y cursar infracciones en la vía pública y en el interior de espacios privados de uso público (centros comerciales, supermercados).

