Secciones

Liceanos chilotes realizan pasantía en Francia

Una intensa agenda completaron los estudiantes de la carrera de Agropecuaria.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Jóvenes de la especialidad agropecuaria del Liceo Agrícola de Ancud viajaron a Francia como parte de un convenio de cooperación existente entre la provincia de Chiloé y su símil francesa de Finistère.

El 2015 estuvo en la comuna del Pudeto una delegación proveniente de Liceo Agrícola Rural de Ploudaniel de Francia que estudiaron la especialidad agropecuaria y tres profesores galos, quienes compartieron con los estudiantes, sus familias y educadores del establecimiento isleño.

Los chilotes en Francia realizaron visitas a las dependencias del Liceo Agrícola de Breholu, con quienes esperan seguir manteniendo el intercambio de educandos para el próximo año en el área agropecuaria.

Juan Galleguillos, director de este establecimiento educacional chilote, manifestó que viajaron 13 personas. "El resultado fue muy bueno, estamos preparando dos presentaciones a la comunidad y a una organización de agricultores para dar cuenta de la gira, de las innovaciones en los distintos ámbitos como lechería, producción ovina, producción de semillas de papas, chalotas y cerdos, además de ver cómo funciona el sistema dual que se llama Alternancia en Francia", acotó.

Sumó el docente que para los jóvenes fue una gira bastante intensa, entretenida y agotadora.

"Pero la experiencia fue muy enriquecedora y muy importante para su vida. Ninguno de los alumnos había viajado en avión y nunca visitado otro país", recalcó.

Añadió el profesional que "nuestra delegación fue muy bien recibida por los dos liceos de Ploudaniel y Breholu con los que tenemos convenios y por los dos municipios que los acogieron. Además los directores de los dos liceos manifestaron el interés de mantener el intercambio estudiantil".

Lugares

Los chilotes visitaron una lechería en Plouder que tiene 65 hectáreas de las cuales 59 utilizan para forraje y explotación lechera y 6 hectáreas en producción de papa; una lechería que tiene menos de un año de construcción y que produce 1 millón de litros de leche anual, su ordeñadora tiene una capacidad de 38 animales al mismo tiempo y 200 por hora.

Además, conocieron una granja familiar que produce chalotas y papas, otra lechería en Ploudaniel, que produce 1,5 millones de litros anuales y una granja en el sector de Kernilis, dedicados a la crianza de ovejas de carne y cerdos.

Repondrán escuela básica en isla LIingua

E-mail Compartir

A través de una gestión realiza por el alcalde Santiago Torres del municipio de Quinchao ante el Gobierno Regional, se logró conseguir financiamiento para materializar la reposición de la escuela de isla Llingua, la que actualmente cuenta con una matrícula de 16 alumnos de primero a sexto año básico.

Según explicó el edil, la demanda era largamente esperada por esa comunidad educativa isleña. "Dentro de unos días más se realizará la entrega de terreno por parte del municipio y la dirección de Arquitectura. Contento, debido que fueron muchos los obstáculos que debió sortear este proyecto", apuntó el jefe comunal.

La empresa Baker Ltda. se adjudicó el contrato de reposición de la escuela del establecimiento educacional por un monto de 863 millones 900 mil 668 pesos, la cual tendrá un plazo de ejecución de 330 días corridos, contrato que ya se hizo efectivo el viernes.


Orfeón El Despertar celebró 90 años de vida

Con una masiva concurrencia de público el Orfeón Instrumental El Despertar de Ancud celebró el 26 de noviembre sus 90 años de vida. Fue la ocasión propicia para que aquellos integrantes que viven fuera de la comuna se sumaran a esta de celebración.

Alfonso Schulbach, presidente la agrupación musical, recordó a los fundadores de esta agrupación y el legado que los actuales integrantes han mantenido vivo a través de la música.

"90 años de trayectoria, desde los fundadores que pasaron por dificultades en el barrio La Arena y lograr consolidar una banda que hasta hoy sigue funcionando, son muy importantes. Es decir con mística hubo organización, hubo claridad en lo que ellos querían hacer y nosotros los de hoy día, tenemos muy presentes a nuestros fundadores y es porque ellos nos dieron eso", dijo Schulbach, cuyo abuelo fue el primer director de la agrupación.

El músico agradeció del apoyo. "La gente no viene a ver el concierto, sino que viene a testimoniar el trabajo que hemos hecho", dijo.