Secciones

Desde jóvenes, adultos y personas privadas de libertad rinden la PSU

Proceso se vive con normalidad en las cuatro sedes dispuestas en Chiloé.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez, Nelson Soto y Ricardo Mundaca

En cuatro sedes de Chiloé, 2 mil 729 inscritos rinden desde ayer la Prueba de Selección Universitaria (PSU), correspondiente al proceso de admisión 2017 de las universidades del Consejo de Rectores y adscritas al Sistema Único de Admisión (SUA).

Desde temprano los postulantes acudieron a los recintos dispuestos para este examen, que sólo en la comuna de Castro alcanza los 1.343 registrados, siendo el Liceo Politécnico el local más grande en la provincia, el cual se dividió en tres sectores para 38 salas, una de ellas acondicionada especialmente para cuatro alumnos hipoacúsicos que contaron con la ayuda de una intérprete.

"La jornada ha sido muy normal, sólo a algunos alumnos se les olvidó la cédula de identidad y también la tarjeta, pero a pesar de ello todo ha sido muy tranquilo y se pudo comenzar a la hora fijada (9 horas) la prueba de Lenguaje y Comunicación", dijo Marcela Cantariño, delegada de la Universidad de Chile, quien añadió que en esta sede además de castreños, también rinden la PSU las personas de las comunas de Dalcahue, Queilen y Chonchi.

A ellos se sumaron también ocho personas que rinden el test en el Centro de Detención Preventiva castreño.

Postulantes

No sólo jóvenes recién egresados de cuarto medio buscan un cupo en la universidad, también adultos, una de ellas la dueña de casa y madre de tres hijos, uno inclusive de 20 años, Alejandra Sandoval.

"Es la primera vez que doy la PSU, el poder hacerlo a mi edad es muy importante porque es una oportunidad para poder estudiar mecánica automotriz en Puerto Montt, además cuento con el apoyo de mis hijos, el mayor inclusive ya es marino, por lo mismo es que le digo a las personas que son adultas y quieren estudiar que se atrevan, que sí se puede", dijo la mujer.

Asimismo, Sebastián Pizarro de Chonchi, indicó que a pesar de los nervios iniciales pudo "rendir una buena prueba de lenguaje".

"Fue un nerviosismo normal, ahora creo que contesté bien todas las preguntas. Me preparé durante todo el año para esto porque quiero seguir alguna ingeniería o sino una administración en Temuco o Iquique que son ciudades donde tengo familiares", acusó el ex alumno del Liceo Manuel Jesús Andrade.

Una opinión similar sostuvo Jorge Unquén, quien añadió que "la prueba me pareció sencilla porque me gusta la comprensión de lectura, de hecho ensayé harto ello. Ojalá me vaya bien y pueda estudiar ingeniería en naves mercantes en Valparaíso", expresó el fanático de la Universidad de Chile.

ANCUD y quellón

Al norte de la Isla, en la ciudad de Ancud, el Liceo Domingo Espiñeira Riesco albergó a 748 estudiantes.

Según explicó Makarena Ortega, delegada de la Universidad de Chile en este plantel, el ingreso de los inscritos fue normal y que se notó "mucho entusiasmo para hacer la prueba".

"Los alumnos están divididos en el sector A y B en un mismo edificio, además hay un alumno del Centro de Detención Preventiva de Ancud que está dando la PSU y una joven con capacidades diferentes", acotó.

Sumó que "reiteramos el llamado a los jóvenes a que traigan sus materiales y su carnet de identidad para que no tengan problemas para ingresar".

Al respecto la joven Cecilia Vásquez, que rinde este test por primera vez, sostuvo que "no estuvo tan difícil el examen, fue más fácil de lo esperado, fui la tercera en salir de la sala. Estoy viendo las opciones, pero una vez que conozca los resultados voy a ver qué estudiar, estoy entre ingeniería y también tengo visto diseño y vestuario".

Una opinión completamente opuesta señaló Matías González, quien encontró difícil la prueba de Lenguaje y Comunicación. "Estuvo complicado, me demoré como una hora y media y lo más difícil fue la lectura. Yo quiero estudiar mecánica automotriz así que no necesito mucho puntaje, hice la prueba para las becas", puntualizó.

En el Liceo Rayén Mapu de Quellón, al igual que en las demás sedes, el primer día de la PSU se desarrolló con normalidad.

Aquí son 445 los inscritos, uno de ellos Diego Díaz, quien rinde el examen por segunda vez. "Creo que me fue bien en la de Lenguaje porque no estaba muy complicada, estaba más fácil que la primera vez que la di. Ahora se pueden marcar todas las respuesta, no como antes", aseguró.

En tanto, Javiera González expuso que "contesté las 80 preguntas y quiero estudiar Biología Marina en la Universidad Austral en Valdivia".

Fechas clave

Hoy es el turno del test de Matemática a las 9 horas y de la optativa e Historia, Geografía y Ciencias Sociales a las 14.30 horas.

A las 8 horas del lunes 26 de diciembre se publicarán los resultados y a partir de las 9 los estudiantes podrán iniciar su postulación a las 36 universidades adscritas al Sistema Único de Admisión (SUA): 27 pertenecientes al Consejo de Rectores y nueve privadas.

Este proceso finalizará el 30 de diciembre, a las 13 horas, mientras que los resultados se podrán conocer el miércoles 11 de enero, desde las 23 horas.

Educación

Armando Barría, jefe provincial de Educación, felicitó a los alumnos que terminaron su enseñanza media y añadió que "hoy muchos de ellos están dando la prueba para aspirar a la universidad y ser profesionales". Sumó que "esperamos que todo se realice de buena forma, que no exista ningún inconveniente en los establecimientos educacionales que son sede de esta PSU en Chiloé y que los resultados sean los mejores para ellos".

"No sé si fue cábala venir vestido de mi equipo la Universidad de Chile, pero creo que igual me ayudará".

Jorge Unquén,, postulante de Chonchi."

"Es la primera vez que doy la PSU y a mi edad es muy importante porque es una oportunidad".

Alejandra Sandoval,, dueña de casa de 37 años."

193 personas están inscritas para rendir este test en el Liceo Insular de Achao.

4 sedes dispuso el Demre de la Universidad de Chile, para la PSU en la provincia de Chiloé.

14.30 hora del examen de Historia con el que hoy termina este proceso de selección.