Secciones

Gobierno de Canadá destaca avances de la Escuela Wekimün

Proyecto del Consejo General de Caciques de Chiloé fue visitado por diplomática canadiense.
E-mail Compartir

La segunda secretaria política de la Embajada de Canadá, Helene Mayrand, visitó el proyecto "Wekimün: Una Escuela para y con los jóvenes indígenas y sus comunidades", para conocer los avances en la sostenibilidad de la iniciativa de educación intercultural que desarrolla en la provincia el Consejo General de Caciques Williche de Chiloé en conjunto con la Universidad de la Isla del Príncipe Eduardo de Canadá y el financiamiento del Departamento de Asuntos Globales de Canadá (GAC).

"Para la Embajada y el Gobierno de Canadá, este es un proyecto único. Ni siquiera en Canadá tenemos otro proyecto que tenga este modelo de educación que está basado en la valorización de la cultura y la riqueza del pueblo williche", destacó la diplomática.

Asimismo, reiteró el compromiso del gobierno norteamericano con el proyecto y valoró los avances en su instalación.

"Después de ocho meses desde mi última visita el proyecto ha cambiado mucho. Para mí ya no es un proyecto, sino que es una escuela, que está funcionando, que tiene estudiantes y que ha avanzado mucho. Lo que hoy vi también es que tienen colaboración de muchos actores, como instituciones del gobierno local, regional y nacional", aseguró.

Al respecto, el cacique mayor del Consejo General de Caciques Williche de Chiloé, Armando Llaitureo, señaló que "para nosotros ha sido tremendamente positivo el poder evaluar los logros y el avance que ha ido teniendo el proyecto Wekimün. Lo más importante es que se está confiando en que a futuro la escuela entregue conocimientos que son muy significativos para el proceso de cambio que necesita el país, que es un nuevo conocimiento en el que todos seamos partícipes, fortaleciendo lo más importante que es el diálogo entre las personas".

Añadió que confía en la sostenibilidad del proyecto a largo plazo y recalcó la importancia que tendrá la apertura de las inscripciones a la escuela para todos los jóvenes de la provincia a contar de mayo de 2017.

AVANCES

Wekimün Chilkatuwe dispone de un moderno laboratorio para el aprendizaje y enseñanza de la lengua williche, un amplio chafún o sala de reuniones, salas de sitio que apoyan el trabajo educativo que se realiza en la escuela y un equipado laboratorio de preparados medicinales que funciona en conjunto con el Programa de Salud Intercultural "Küme Mongen Rüpü", ubicado en el Centro Mapu Ñuke de Natri Bajo.