Secciones

Quellón pavimenta su idea de mejorar la conectividad interna

En cuatro puntos estratégicos de la ciudad se están mejorando las calles por un monto de inversión involucrado que alcanza a los 300 millones de pesos. Los vecinos están felices por la concreción de una iniciativa solicitada por años.
E-mail Compartir

Ricardo Mundaca I.

Buscando mejorar la calidad de vida de los vecinos y potenciar la conectividad interior en el sur de la Isla, se afianzan las obras de pavimentación participativa en la comuna de Quellón. Una iniciativa que se enmarca en el 25º llamado que en tal sentido realiza el Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanismo) y que se enfoca en la continuación de calle Pedro Aguirre Cerda, en el pasaje La Pincoya, Doctor Ahués y la prolongación de avenida Independencia.

Estas dos últimas arterias ayudarán eventualmente a descongestionar el área del centro de la ciudad, pensando que en el corto plazo ambas calles puedan unirse de tal forma de dotar a la ciudad con otra vía de ingreso o salida de la misma.

El alcalde Cristian Ojeda indicó que en tres años se han logrado pavimentar arterias muy importantes, destacando para ello el trabajo mancomunado entre el municipio y los comités de adelanto.

"En los últimos tres años Quellón se ha adjudicado importantes recursos de inversión para pavimentos urbanos. Esto ha sido parte de un trabajo de parte de nuestro equipo de profesionales, también de las gestiones que hemos hecho con el Serviu y del aporte municipal, porque en estos proyectos hay que colocar un 20, un 30 por ciento de aporte municipal. Eso se ha priorizado junto con el Concejo para así ir cumpliendo el sueño de mejorar nuestra ciudad, haciéndola más armónica, más accesible", enfatizó el edil.

Agregó la fuente respecto a los avances en materia de pavimentaciones participativas en calles de la comuna que "terminamos ya un circuito en Presidente Ibáñez, Aníbal Pinto y Santos Vargas. Ahora se están iniciando las obras de otros circuitos que son pasajes y avenidas importantes".

Destacó el jefe comunal que las obras de pavimentación ya se iniciaron al costado de la Sexta Comisaría de Carabineros, trabajos que fueron priorizados con la junta de vecinos local, el comité de pavimentación y la municipalidad.

Acceso

En el caso de Doctor Ahués, siendo una de las calles más antiguas de Quellón, el tramo de mayor extensión de la misma jamás había sido pavimentado, contando solo con adoquines que ya han cumplido su vida útil. Esta calle reviste vital importancia por tratarse de la vía de acceso al actual hospital de la comuna.

Leticia Oyarzo, vecina de la calle Gabriela Mistral y presidenta del comité de pavimentación "Pepita Montt", colectivo que gestionó la pavimentación del tramo de Pedro Aguirre Cerda a un costado de la unidad policial quellonina, destacó el proyecto.

"Lo encuentro muy bueno. La gente estuvo peleando muchos años por la pavimentación, pero lo bueno es que se dio ahora", aseveró la dirigenta.

Contó la vecina que vive hace 17 años en el sector que nunca habían conseguido avanzar en el tema. "Ahora, cuando empezamos a ver el tema de la pavimentación, no se esperó mucho, un año a más tardar", especificó.

En su momento representantes de la junta de vecinos hablaron en la municipalidad con el alcalde para hacerle ver la molestia por la prolongada espera por la solución del pavimento. "Él nos dio la solución y dijo que se iba a pavimentar. No sabía si era este año o el próximo, lo bueno que se dio ahora", añade la pobladora.

Finalmente, la obra está en proceso y pronta a ser terminada, lo que traerá alivio a los vecinos especialmente en los días de lluvia. "Hay mucha gente por acá que es adulta y les complicaba salir, incluso con vehículos por los tremendos pozos de agua que se formaban", remató Oyarzo.

Por su parte, Tamara Nieto, encargada del Centro Comunitario de Rehabilitación Integral de Quellón, ubicado en el pasaje La Pincoya hace 10 años, donde también comenzaron los trabajos de pavimentación, señaló al respecto que "para nosotros significa mucho. Hace tiempo la estábamos esperando al igual que nuestros usuarios. Para estos, especialmente los que tienen algún tipo de problema para desplazarse o no poder caminar, era una tremenda dificultad".

A juicio de la kinesióloga este avance les permite una mejor conectividad y se sienten incluidos dentro de la comuna.

"Los usuarios no van a tener inconvenientes en venir con sus sillas de ruedas o las mamás con sus coches. Esto sin duda es entregarle a ellos un poco más de inclusión. Era muy extraño ser parte del centro de rehabilitación, rehabilitar gente y que nuestro acceso sea muy complicado. Cerrar este ciclo es súper importante para nosotros, ya que la gente no va a tener problemas para trasladarse desde y hacia el Centro de Rehabilitación", concluyó la profesional.

Fiscalización

Pedro Barrientos, inspector técnico del Serviu provincial, señaló que "nos propusimos inmediatamente a salir a terreno para hacer el control de las obras. Vamos a conversar con la empresa (constructora) para planificar una reunión con la gente en cada una de las calles. Tenemos que hacer una reunión de inicio de las obras para darles a conocer todos los procedimientos técnicos y administrativos que involucran hacer este tipo de obras de hormigonado de calles".

Las faenas tendrán una duración estimada en 60 días y el monto de inversión involucrado alcanza a los $300 millones de pesos, siendo $60 millones el aporte de la municipalidad para su concreción.

Sin duda se trata de un gran paso en la urbanización del puerto del sur de la Isla Grande que crece a pasos acelerados y requiere una cirugía mayor para adaptarse a los tiempos que vienen.

"La gente estuvo peleando muchos años por la pavimentación".

Leticia Oyarzo,, presidenta del Comité, Pepita Montt.."

"En los últimos tres años Quellón se ha adjudicado importantes recursos de inversión para pavimentos urbanos".

Cristian Ojeda,, alcalde de Quellón."

$60 millones pone el municipio local para el desarrollo del proyecto vial.

10 años tiene el Centro de Rehabilitación y solo ahora podrá contar con acceso pavimentado.