Secciones

Ancud quiere mejor cara para el turismo

Organizaciones esperan, entre otras cosas, que mayor cantidad de locales abra los fines de semana.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Con el fin de generar un clima acogedor y que capte una buena impresión entre los visitantes que llegarán a Ancud en la temporada alta es que la Cámara de Comercio Detallista y Turismo A.G. y la Asociación de Turismo de Ancud (ATA) lanzaron una campaña que busca fomentar la amabilidad en la ciudadanía.

La iniciativa surge a propósito del comienzo de la nueva estación veraniega y cómo los diferentes servicios se ponen a disposición de los visitantes que tienen a esta comuna chilota como destino de descanso.

Bajo el eslogan "Ancuditano, sé amable con el turista" la organización apunta a poner énfasis en temas tan trascendentes como la predisposición y la necesidad de brindar las condiciones de una buena atención durante su estadía en el norte de la Isla.

"La amabilidad es un valor que los ancuditanos y chilotes en general lo tenemos, solo falta ponerlo en práctica, entonces para estar preparado para este verano es que queremos pedirle a la ciudadanía muy respetuosamente que nos preparemos para recibir a la gran cantidad de turistas que va a llegar", dijo Gastón Cárcamo, presidente de la organización mercantil local.

El dirigente hizo ver la importancia de que los propios comerciantes evalúen la extensión de sus horarios de atención, sobre todo durante los fines de semana que coinciden con mayor arribo de visitantes, curiosamente cuando algunos optan por cerrar sus puertas.

Cárcamo recalcó que "queremos pedir también que la gente vea cómo podrían extender el horario, sobre todo los restoranes, los domingos y festivos, ya que mucho turista se queja de dónde poder comer porque está todo cerrado".

Cambio cultural

Por su parte, el director del mismo gremio Juan Carlos Saldvivia mencionó que "esto de la amabilidad tiene que ver con un tema cultural donde nosotros como chilotes debiéramos entender que somos herederos de una forma de vivir".

Las dos organizaciones responsables de esta cruzada distribuirán cinco lienzos gigantes en distintos puntos de la ciudad, en complemento a la entrega de folletería en locales y servicios de alojamiento con información de utilidad para quienes visiten esta comuna los próximos meses.

5 lienzos serán distribuidos en la ciudad del Pudeto con un vistoso mensaje.

En marzo estaría listo centro cultural

Edificio cuyas faenas se iniciaron en julio de este año lleva actualmente un 65% de construcción.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Un 65% de avance presenta el proyecto de mejoramiento y ampliación de las dependencias del Centro Cultural Comunitario de Castro.

El moderno recinto contará con cinco pisos, los dos últimos dedicados a la formación artística para talleres y exposiciones, mientras que en el segundo se emplazarán las oficinas administrativas del personal. En tanto, en el tercero se ubicará la cafetería y el acceso al balcón del teatro.

Asimismo, en el primer nivel estará ubicado el anfiteatro que contará con camarines en el subterráneo, un escenario de 9,5 metros a 12 metros, más una capacidad de 317 butacas.

"Las obras deberían concluir el 10 de marzo, aunque está la posibilidad de pedir un aumento de plazo, básicamente porque hubieron unas modificaciones en los muros medianeros", aseguró el alcalde castreño Nelson Águila (DC).

La fuente además consignó que este es uno de los proyectos más emblemáticos de su gestión, el cual vendrá a potenciar el trabajo de los artistas locales.

"Estoy orgulloso de esta iniciativa y espero que los artistas y creadores puedan hacer uso de este espacio, como así también las organizaciones sociales", indicó el edil.

Metros

El edificio cuya construcción data de 1952 contará una vez que culminen las faenas con 2.614 metros cuadrados de construcción.

Al respecto, Hardy Molina, representante de la Constructora Baker Limitada, empresa encargada de llevar adelante la intervención, explicó que "las normas de construcción y sísmicas están con todo en regla. Este edificio se refundó, vale decir se hicieron fundaciones nuevas para toda la estructura que está soportando".

En cuanto a la mayor dificultad que la firma ha encontrado en estas labores del edificio, afirmó que "ha sido el refundar, el sobreexcavar bajo las fundaciones que habían. Esa fue la parte más lenta para construir los pilares que deben soportar el cuarto y quinto nivel".

Sobre el mobiliario que se utilizará en el nuevo centro cultural, el alcalde Águila añadió que algunos serán reautilizados de la antigua dependencia como son las butacas y otros insumos de la parte administrativa, mientras que algunos se sumarán para las nuevas dependencias.

Inversión e inclusión

La inversión de esta iniciativa es de 2.095 millones de pesos, de los cuales $1.800 millones corresponden a financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) y los otros $296 millones a fondos netamente municipales.

Otra de las novedades que tendrá este edificio es que será inclusivo. "Este proyecto cumple con todas las normas de accesibilidad universal, tendrá ascensor hasta el quinto piso, baños para discapacitados", concluyó el alcalde Águila.