Secciones

Futboleros insulares lamentan la tragedia aérea del Chapecoense

Figuras locales del 'deporte rey' valoran la solidaridad que genera este trágico accidente.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno y - Nelson Soto Asencio

El mundo deportivo está aún en shock por la tragedia área en el departamento de Antioquia, Colombia, donde falleció casi la totalidad del plantel deportivo y técnico de la Asociación Chapecoense de Fútbol de Brasil, tras precipitarse a tierra el avión que los trasladaba para disputar en Medellín la primera final de la Copa Sudamericana con el local Atlético Nacional.

El balompié chilote se sumó a las muestras de dolor que hoy sufre el balompié continental y mundial y cree que en este universo paralelo llamado 'planeta fútbol' también hay empatía entre los amantes del 'deporte rey'.

Héctor "Chilote" Águila es uno de los que tiene mucho que decir al respecto, ya que en su vida como profesional de la disciplina supo de lo que son los largos traslados a lugares apartados para defender los colores de su equipo.

"Estoy triste con lo que sucedió en Colombia porque eché el cassette para atrás y también recordé momentos difíciles en estos viajes. En un vuelo de Ciudad de México a Veracruz, cuando jugaba en el equipo Tiburones Rojos (de Veracruz), una filial del Atlas, un rayo explotó muy cerca del avión, lo que causó un gran susto en la delegación con que viajaba en esa oportunidad", sostuvo.

El castreño que hoy es el encargado de Deportes de la Municipalidad de Chonchi también reconoció que salvó con vida en un choque carretero entre el bus que trasladaba a su entonces conjunto, Deportes Puerto Montt, con un vehículo similar a la altura de Collipulli, en la Región de La Araucanía.

"Nobleza"

Para el presidente de la Asociación de Fútbol de Castro, Conrado Krause, el accidente de la noche del lunes le trajo a la memoria lo ocurrido con la tragedia aérea en que falleció una delegación de futbolistas del Club Alianza Lima, en diciembre de 1987, cuando una aeronave cayó al Océano Pacífico.

"Hay mucha pena por lo acontecido y destaco la actitud de la gente del Club Atlético Nacional de ceder el título de la Copa Sudamericana a Chapacoense, lo que demuestra la nobleza de los colombianos", aseveró el dirigente sobre la propuesta del conjunto paisa que aún no es zanjada por la Conmebol.

Otra figura chilota ligada al balompié, el deté de Atlético Seminario, Marcelo Barría, compartió que "es una pena inmensa lo que pasó, ya que uno está ligado de una u otra forma en el deporte y le puede suceder a cualquiera, tanto equipos profesionales como amateurs. Triste porque son chicos y pienso que deberían darle la copa a los brasileros en memoria de los fallecidos y sus familias".

En tanto Luis Ramírez, técnico de la selección ancuditana súper sénior, sostuvo que "como deportista fanático del fútbol, es una tristeza y una pena grande por esos jugadores. Tienen al fútbol de luto porque nadie espera que pasen estas cosas. Lo ideal sería que le den la Copa Sudamericana, porque no se juega".

Residente

Consultado al respecto, Igor Ludwig, brasileño residente en el norte de la Isla, confesó que "fue una enorme tragedia. El Club Chapecoense estuvo en la división C, luego subió a la B y ascendió a la A, subió muy rápido y ahora subió hasta las estrella; esperamos que Dios lo cuide. Hay clubes en Brasil que quieren donar jugadores y otros que estaban en otros clubes pueden volver. En el avión hubo una falla eléctrica y este fue el mismo avión que ocupó la selección de Argentina".

"Es una pena inmersa lo que pasó ya que uno esta ligado al deporte de una u otra forma" .

Marcelo Barría,, deté de Atlético Seminario."