Secciones

Puente Gamboa es el mayor hito ingenieril del bypass

Inspeccionan construcción de la ruta que considera 16 kilómetros y permitirá descongestionar el centro de Castro. Avance de los trabajos alcanza el 25 por ciento.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

277 personas trabajan actualmente en las obras del Bypass de Castro, proyecto que forma parte del Plan de Desarrollo Integral de Chiloé que alcanza un 25 por ciento de avance.

En la apertura del camino que considera una extensión de 16 kilómetros se centran las faenas, pero también en la construcción del viaducto sobre la quebrada del Gamboa, el que constituye la obra de ingeniería de mayor complejidad dentro de esta iniciativa que tiene una inversión que supera los 24 mil 300 millones de pesos.

Personeros del Ministerio de Obras Públicas y el municipio de Castro realizaron ayer una visita a las faenas para constatar en terreno el adelanto de esta iniciativa que busca descongestionar de vehículos el centro de la ciudad por donde actualmente atraviesa la Ruta 5 Sur.

El equivalente a 70 mil camiones en material es lo que a la fecha se ha movido como parte de esta proyecto que se desarrolla por el lado poniente de la ciudad de Castro, fuera del sector urbano, solo para la construcción del puente.

Igualmente, el viaducto con que se cruza la quebrada Gamboa tendrá de 58,7 metros de alto y contempla un tramo central de 60 metros, con dos tramos extremos de 40. La longitud total resultante es de 140 metros de ancho y por ahora se trabaja en la construcción del estribo y la cepa norte, obras que fueron inspeccionadas ayer.

En este sentido, el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, sostuvo que "quisimos venir porque estamos en un cuarto del contrato, un 25% de avance, y esta es la obra vial más grande que estamos realizando en la Región de Los Lagos, evidentemente después de la construcción del puente sobre el canal de Chacao".

Asimismo, expuso que "este es un contrato que involucra más de 24 mil millones de pesos y que hoy, por lo que podemos ver, es impresionante la cantidad de movimiento que hay y que mucha gente no puede ver".

Junto con ello, el seremi valoró el avance del contrato, asegurando que si bien siempre este tipo de obras considera algún tipo de imprevistos, estos se han coordinado para evitar que estos representen un atraso para la iniciativa.

"También han existido reuniones de participación ciudadana y en ese sentido, estamos evaluando lo que tiene que ver con la seguridad vial, los atraviesos sobre todo donde hay concentraciones más urbanas y vamos a hacer los esfuerzos para entregar la mejor solución de ingeniería y que satisfaga la necesidad de la comuna", mencionó el funcionario público.

Alcalde

A su vez, el alcalde de Castro, Nelson Águila (DC), expresó que "yo me estoy despidiendo y quería visitar esta obra porque ha sido uno de nuestros proyectos emblemáticos como municipalidad. Hace más de 18 cuando partimos con la idea".

El jefe comunal también relató que "es un orgullo poder ver en terreno cómo va concretándose esta vieja aspiración de los habitantes de Castro, porque la ciudad de Castro vive una congestión enorme y parte de la solución pasa por la construcción de esta importante obra".

De acuerdo a lo indicado por el gobernador de Chiloé, René Garcés, el bypass es una obra "importante y necesaria" para descongestionar Castro.

"Estamos viendo en terreno una tremenda obra, con una inversión de más de 24 mil millones de pesos y estamos en el lugar donde se va a instalar un puente de 140 metros de largo y la verdad es que estoy sorprendido porque no había participado de conocer in situ una obra como esta", argumentó el político.

La misma fuente agregó que "esto es un tremendo avance para Chiloé, sobre todo al descongestionar la ciudad de Castro".

En septiembre del año pasado comenzaron los trabajos que tienen un plazo de ejecución de 870 días, por lo que se estima que las obras deberían concluir en febrero de 2018.

En el sector de Llau Llao se encuentra el acceso norte al bypass, el que tendrá su salida sur en Alcaldeo de Rauco, en la comuna de Chonchi.

"Quisimos venir porque estamos en un cuarto del contrato, un 25% de avance".

Carlos Contreras,, seremi de Obras Públicas."

"Estamos viendo en terreno una tremenda obra, con una inversión de más de 24 mil millones de pesos".

René Garcés,, gobernador de Chiloé."