Secciones

Grossman asume como nuevo agente chileno ante La Haya

E-mail Compartir

Tras la renuncia de José Miguel Insulza al cargo de agente chileno ante La Haya, en la demanda marítima interpuesta por Bolivia, el canciller Heraldo Muñoz presentó formalmente al abogado Claudio Grossman como nuevo jefe de la posición nacional.

"Él ha sido integrante del equipo desde el inicio, como coagente, y hoy asume la dirección del equipo", destacó Muñoz, quien agregó que su nombramiento busca dar continuidad al equipo chileno.

Grossman, académico e integrante de la Comisión de Derecho Internacional de Naciones Unidas, manifestó que entre sus principales prioridades estarán la preparación de la dúplica con que Chile responderá a la réplica boliviana en el caso, además de asegurar la presencia de Chile en instancias internacionales que "contribuyan a la mejor defensa" de los planteamientos nacionales.

Remedios originales pueden costar hasta 35 veces más que bioequivalentes

E-mail Compartir

Una persona podría ahorrar hasta 35 veces en la compra de un medicamento, eligiendo el producto bioequivalente, en lugar del original.

Así lo reveló ayer un estudio publicado por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), en apoyo con el Instituto de Salud Pública, (ISP), el cual comparó la diferencia de precios entre los medicamentos originales y sus bioequivalentes, es decir, aquellos que contienen el mismo principio activo.

Según informó Sernac, "en el caso del omeprazol, el cual es utilizado para tratar úlceras gástricas y reflujo gastroesofágico, el bioequivalente genérico (Omeprazol) se encontró a $850, mientras que el referente o de marca original (Losec) a $33.380, en Farmacias Ahumada".

Ernesto Muñoz, director del organismo, dijo que "el llamado a los consumidores es a informarse de estas diferencias y cotizar", para cuidar el bolsillo y la salud.

Por su parte, Alex Figueroa, director del ISP, manifestó que "las personas no entendían cuáles eran los beneficios de los medicamentos bioequivalentes y existe una confusión en relación a medicamentos genéricos".


Formalizan a dos falsos detectives que decían hacer "justicia" en las calles

Luego de cuatro meses operando en Santiago, ayer fueron detenidos los dos integrantes de la banda conocida como "Los Vengadores", quienes se disfrazaban como miembros de la Policía de Investigaciones (PDI) con el objetivo, decían, de detener delincuentes.

"Solo buscábamos un poco de justicia, nada más", fue la explicación de Juan Luis Dupré, uno de los integrantes del grupo, luego de ser aprehendido. En sus declaraciones los jóvenes aseguraron haber realizado más de 16 "detenciones", algo que deberá ser cotejado por la Fiscalía.

El subsecretario de Interior, Mahmud Aleuy, criticó su actuar, señalando que la autotutela "no está permitida en países que se rigen por leyes".

Tanto Dupré como el otro integrante de los "Vengadores", Fabricio Ruiz de Gamboa, fueron formalizados por los delitos de usurpación de funciones, falsificación de instrumento público e infracción a la Ley Orgánica de la PDI. Quedaron libres, pero con arraigo nacional y firma cada 15 días.

"Quizás la forma no fue la correcta, pero arrepentido de lo que hice, no estoy", finalizó Dupré.

Suprema: es ilegal expulsar a inmigrantes si delinquen en Chile

Presidente del máximo tribunal señaló que expulsar a una persona que sea sorprendida cometiendo un delito "es inconstitucional". Gobierno aseguró estar trabajando en una nueva Ley de Migraciones.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez - Medios Regionales

El presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, se refirió ayer a las distintas opiniones surgidas desde el mundo político sobre la posibilidad de expulsar a aquellos extranjeros con antecedentes penales o que hubiesen cometido delitos en Chile.

"La idea de expulsar a una persona que sea sorprendida cometiendo algún hecho, eso sí, es inconstitucional", manifestó, el jurista, quien agregó que "el principio de inocencia es hasta el final. Mientras la persona no sea condenada y no sea declarada responsable de un delito, no puede ser expulsada".

Sus dichos se producen luego de que el senador Manuel José Ossandón señalara la "necesidad" de contar con una "política muy dura con los delincuentes que están llegando. Hay que expulsarlos inmediatamente".

Bajas cifras

Según un informe elaborado por la Policía de Investigaciones (PDI), y citado por el diario La Tercera, los ilícitos denunciados en 2015 que involucran a extranjeros llegaron a 4.299, lo que equivale al 0,3% del total de denuncias registradas a nivel país por la Fiscalía Nacional.

Rodrigo Sandoval, director nacional del Departamento de Extranjería del Ministerio de Interior, señaló que "la mayoría de los extranjeros que son expulsados del país es por haber ingresado clandestinamente, y no por cometer un delito".

"sERÁ PRIORIDAD"

La actual Ley de Migraciones data del año 1975, y distintos expertos coinciden en que esta debe actualizarse a la realidad actual.

Desde La Moneda, la vocera de Gobierno Paula Narváez aseguró ayer que el Ejecutivo se encuentra trabajando en una "nueva ley de migraciones desde el año 2014".

Además, la secretaria de Estado catalogó que esta iniciativa será una de las "prioridades" del Gobierno a la hora de diseñar la agenda legislativa de la etapa final del mandato de la Presidenta Michelle Bachelet.

En mayo del 2013, el gobierno del expresidente Sebastián Piñera envió al Congreso un proyecto de ley que buscaba regular el tema, aunque no le fue asignada urgencia legislativa.

Según Narváez, esta iniciativa está siendo considerada por el Ejecutivo en la elaboración de la futura ley.

"Es peligroso poner un tema sin hacerse cargo de la objetividad. Menos del 2% de los delitos son cometidos por migrantes".

Paula Narváez, ministra."

"Chile debe seguir siendo un país integrado al mundo. Pero lo importante es que nuestra migración debe ser legal".

Sebastián Piñera,, expresidente."