Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

Basura en cauce.

En estas condiciones se encuentra el estero Matadero en la ciudad de Ancud. Una gran cantidad de basura se está acumulando y no permite que el agua transcurra en forma normal. Las autoridades locales hacen un llamado a los vecinos a no botar desperdicios en el cauce y evitar que ocurran problemas.

a evitar los "lanzas".

Llega diciembre y no es extraña la mayor ocurrencia de "lanzazos" en el centro de los principales centros urbanos de la provincia. Las policías llaman a estar atentos durante las compras de fin de año y también a resguardar los objetos como billeteras y celulares, precisamente lo que quiso robar este martes un joven en Castro que fue retenido por transeúntes.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Ha iniciado sus compras navideñas?

Sí


La pregunta de hoy


¿Le impactó la tragedia aérea del club brasileño Chapecoense?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

40% 60% no humor


Senador Quinteros e informe de la FAO


Indespa: no convence a la pesca artesanal

Esta semana se votó el proyecto de ley que crea el Instituto para el Desarrollo de la Pesca Artesanal. Es un proyecto de ley muy esperado por la pesca artesanal, pero que lamentablemente no cumple con las expectativas del sector y lo que este realmente necesita, por ello decidí abstenerme dando como señal de rechazo a las cosas apuradas y mal hechas.

Este proyecto pierde la oportunidad de generar una nueva institucionalidad de apoyo a los pescadores y acuicultores de pequeña escala, alejándose de su objetivo original que era asimilarse a lo que hoy es el Indap para los pequeños agricultores.

La función que hará el Instituto de Desarrollo de la Pesca Artesanal es administrar los FAP (Fondos de Administración Pesquera) y FOPA (Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal) que es lo que hoy existe, además elimina la representación de los pescadores en el consejo directivo a nivel nacional, en el que se definen los programas y líneas estratégicas.

La pesca artesanal requiere avanzar en dar valor a sus productos, mejorar la inocuidad sanitaria y proceso de comercialización de estos. Para ello se requiere una estructura organizacional que asesore, que dé asistencia técnica, investigación, con recursos propios y no a través de la coordinación con otros organismos del estado.

Por algo se debe partir, y desde ese punto valoro la creación del Indespa, pero no podemos seguir legislando para cumplir un programa de Gobierno y no generar instituciones sin la solvencia necesaria, pero cumplir con los objetivos requeridos.

Quizás hubiese sido mejor esperar un poco más, pero construir sobre cimientos sólidos, y no arreglar la carga en el camino, porque la casa puede quedar mal construida de manera irreparable.

Columna

Iván Moreira Barros, senador, de la Región de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítimas 137

Monedas

Dólar observado $674,269

Euro $716,76

Peso Argentino $42,66

UF $26.317,03

UTM $46.183,00


@TurismoChiloe


Invitacion abierta a sintonizar este domingo TVN para ver y conocer historias de amigos de la peninsula de Rilan,comuna Castro, #Chiloe.


@paynenguru


creo que soy el único que piensa que la universidad en Chiloé es un grave error


@Jani_alvarez


Mis respetos y reconocimiento a #TeolindaHigueras por su tremenda labor en #bibliotecas #públicas. Una lideresa en #FomentoLector #Chiloé

9°C / 19°C

9°C / 19°C

9°C / 19°C

9°C / 19°C

Cada vez que vemos una declaración del senador Quinteros nos preocupa aún más el futuro de las actividades productivas marítimas chilenas, particularmente en un escenario de bajo crecimiento y falta de inversión que, aunque se quiera negar, rebota negativamente en la clase trabajadora.

Hace algún tiempo el senador acusó públicamente a la industria del salmón por la marea roja. Sin embargo, los estudios serios, técnicos y científicos determinaron otra causa. Anteriormente había afirmado que las licitaciones eran la mejor opción "tal como se hacían en Japón", lo cual era absolutamente falso. Además, el informe de la FAO señala que no son el mecanismo más usado para adjudicar los derechos de pesca, incluso indica que ha presentado problemas donde se ha aplicado.

Todo indica que el senador Quinteros leyó el informe equivocado, cuando dice que su propuesta va en línea con lo que dice la FAO, o simplemente lo interpreta y acomoda a sus intereses. Quizás en lo único que es veraz es al citar que la Ley de Pesca, al igual que todas las leyes, deben tener "aceptabilidad política". Aunque cabe preguntarse si deben prevalecer las consideraciones políticas por sobre la sustentabilidad de los recursos.

Finalmente, en temas de administración pesquera, el honorable parlamentario debe reconocer que su propuesta no tiene absolutamente nada que ver con el informe del organismo internacional. Sin duda, está viendo lo que quiere ver y lamentablemente se equivoca una vez más.

Eduardo Aravena Lizama,

Federación Tripulantes de Naves

Especiales de Chile, Fetrinech

dinos

que piensas