Secciones

Empresario frustra millonario asalto a la salida de banco en el centro de Castro

Desconocido lo siguió tras retirar dinero y le pinchó las ruedas de sujeeppara emboscarlo.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Gracias a la presta intervención de un testigo, un empresario del rubro pesquero logró en las últimas horas evitar convertirse en una nueva víctima de una práctica delictiva que cada día cobra más fuerza en la provincia: los asaltos a las salidas de los bancos. Repitiendo el modus operandi de otros casos, un sujeto realizó el seguimiento al trabajador, "marcó" su vehículo, pero no alcanzó arrebatarle un maletín con más de $16 millones.

Estos preocupantes despliegues antisociales se enfocaron en la sucursal del BCI y sus inmediaciones, justo frente a la Plaza de Armas de Castro. En ese recinto bancario, un desconocido observó cómo el representante acuícola de iniciales M.G. realizaba transacciones para luego salir con rumbo a su jeep, estacionado en calle Gamboa.

Tal como relató el propio afectado, quien cambió 25 mil dólares para pagar sueldos, tras abordar el móvil "otro conductor me advierte que me pincharon los neumáticos y que ese tipo estaba al lado caminando junto al vehículo... no lo había visto y justo llevaba el bolso en el asiento del copiloto".

En ese instante, el emprendedor sale de la cabina y encara al antisocial. "Pero salió corriendo (por calle O'Higgins) y no pude darle alcance. Era de contextura mediana, moreno, canoso de unos 50 o 60 años y estaba bien vestido", explicó.

Aunque se libró de un inminente atraco, el empresario decidió denunciar lo sucedido a Carabineros. A unas cuatro cuadras de distancia del sitio del suceso, estacionó en calle Freire para detallar los hechos a uniformados de la Segunda Comisaría local, como también a efectivos de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP), quienes corroboraron las evidencias en el jeep.

El afectado materializó la denuncia y como enfatizó, "pese a tener la figura de daños, en todo este accionar queda claro que esta persona tenía la intención de apoderarse del bolso con dinero".

De inmediato comenzaron las diligencias y la labor de inteligencia de los policías para dar con el paradero del sospechoso. Dentro de las pesquisas se incluyeron el análisis de retratos hablados y empadronamientos a eventuales testigos. Sin embargo, las labores todavía no permiten identificar con exactitud al antisocial.

Por ello, se pretende intensificar las pericias, sumando la revisión de las cámaras de seguridad del banco, como el sistema de televigilancia del centro de la ciudad.

El propio afectado reconoció que "no es habitual" esta forma de transacción para cancelar a los trabajadores, lo que se constituye en la instancia propicia para los zarpazos de los delincuentes: retiros de altas sumas de dinero, seguimiento a la víctima y sustracción.

Así ya lo vivieron dos empresarios del transporte, quienes el año pasado sufrieron la sustracción de más de 40 millones de pesos en total, como también un dirigente de la pesca a quien le hurtaron en marzo pasado $10 millones.

"Siempre pagamos vía transferencia, pero por tratarse de dólares debimos cambiarlos. Eso ven los delincuentes y te siguen, por eso es preciso resguardar los recintos financieros en las horas punta, más en estas fechas", solicitó el emprendedor, en un claro llamado a reforzar la seguridad en el centro de la ciudad.

Autocuidado

Y Carabineros lo tiene claro. Como indicó el prefecto Jorge Ramos, para frenar esta y otras prácticas delictivas similares, junto a instar al autocuidado, recalcó que "con nuestra unidad OS-10 instruimos a los guardias sobre estas acciones para que se refuerce la seguridad".

No obstante, el alto oficial advirtió que dentro de las medidas a tomar se encuentran "evitar grandes retiros de dinero e intentar no transportar esos montos. Si lo hacen no vayan solos a los bancos, que se fijen si los neumáticos están pinchados y siempre seguir con la marcha hasta un cuartel policial, no bajarse. En los bancos poner el mayor sigilo y no exponerse".

Os-10

Desde la oficina del OS-10 Seguridad Privada, con jurisdicción en Chiloé y Palena, confirmaron que las fiscalizaciones a los bancos son permanentes y ante fenómenos delictivos emergentes como estos, se instruye a los encargados de la vigilancia. Así lo destacó el titular de esta unidad, el coronel en retiro Rolly Rivera, remarcando que los controles son aleatorios y "se advierte a los guardias cuando están sucediendo diversos hechos delictivos para que estén atentos". No obstante, apuntó a la autoprotección y apoyo de la comunidad: "Siempre es importante que los usuarios estén alertas y si ven algo anormal que se acerquen a los guardias y lo comenten, o bien, denuncien directamente ante Carabineros".

25 mil dólares cambió el empresario para pagar los sueldos.

11 horas fue el instante en que se produjo el zarpazo del antisocial.