Secciones

Instan a la prevención en el Día Mundial del VIH/Sida

Solamente en Chiloé fueron diagnosticados este año 22 nuevos casos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A 35 años del diagnóstico del primer caso del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en el mundo, el aumento de personas contagiadas con este virus sigue siendo alarmante. Por eso ayer, en el Día Mundial del Sida, el llamado en Chiloé fue a extremar las medidas de prevención.

Ello, considerando que solo en el 2016 se notificaron 22 nuevos contagios en la provincia, de los que un 77 por ciento corresponde a hombres y el 23 restante a mujeres. Además, a la fecha 100 personas reciben regularmente su tratamiento por esta patología en el Hospital Augusto Riffart de Castro.

La Plaza de los Caciques en Quellón fue el escenario de una actividad de conmemoración de esta jornada internacional en la provincia. Funcionarios de la salud municipalizada, la Autoridad Sanitaria y el Servicio de Salud Chiloé se sumaron a esta feria de la prevención, en la que se entregaron volantes y condones.

De acuerdo al informe de situación epidemiológica del VIH/sida en Chiloé, de los últimos casos notificados, un 32 por ciento está en el grupo de entre 25 y 29 años, mientras que entre los 35 y 54 años se concentra el 41%.

La residencia de las personas que fueron diagnosticadas este año con la patología está en las comunas con mayor población. Castro tiene el 45% de los casos (10), Quellón el 23% (5) y Ancud 14% (3) y en menor proporción Chonchi, con un 9 por ciento.

Además, todos los casos recientemente notificados son de nacionalidad chilena y dos de ellos corresponden a embarazadas, en las que se fortalece la norma de transmisión vertical de VIH y sífilis.

Estrategias

Según lo explicado por Viviana Viveros, encargada del Programa VIH/Sida del Servicio de Salud Chiloé, en lo que va del año se han realizado cerca de 4 mil 500 exámenes para detectar esta enfermedad, arrojando 16 casos en el sistema público y otros seis en el privado.

"Lo principal son las estrategias de prevención como el uso del condón", afirmó la matrona, sumando que un tema que llama la atención es que la población mayormente notificada con esta enfermedad es la masculina que es, a la vez, la que menos se realiza el examen para detectarlo.

Del mismo modo, expuso que "es importante que la comunidad reconozca que puede tener factores de riesgo y, por lo tanto, puede solicitar en cualquier establecimiento de salud pública el examen que es gratuito".

A su vez, la también matrona Andrea Paredes, quien trabaja en policlínico que atiende a las personas que viven con la enfermedad en el Hospital de Castro, reiteró el llamado a la prevención de la comunidad, sobre todo al uso del condón, considerando que en el 99 por ciento de los casos notificados en el país, la transmisión del VIH se produce por la conducta sexual.

77% de los casos notificados este año en la provincia corresponde a población masculina.

1984 fue el año en que se diagnosticó al primer paciente con esta enfermedad en Chile.

ONG concretará un operativo de atención en la isla Lemuy

E-mail Compartir

Disminuir la lista de espera de los pacientes que necesitan atención especializada en Puqueldón busca un operativo que se realizará este fin de semana en la isla Lemuy.

Un trabajo conjunto entre el municipio local, el Centro de Salud Familiar de Puqueldón y la organización no gubernamental Chiloé S.O.S. permitirá que un grupo de profesionales atienda el domingo a los vecinos de esta comuna.

Según se informó, el operativo contará con dos médicos internistas, un medico radiólogo, un dentista y dos equipos de atención domiciliaria integral para visitar pacientes postrados.

Además, participará un equipo de enfermería para evaluación de pie diabético, más un equipo paramédico de apoyo y lavado de oídos.