Secciones

[Cozut Vásquez, candidato a la presidencia regional de la dc:]

"Nosotros fuimos quienes recuperamos la democracia"

El profesional puertomontino desmenuzó el actual escenario político en la región y el país, sin dejar fuera Chiloé, adelantando algunas cartas de la falange para las parlamentarias del próximo año.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepùlveda

El licenciado en ciencias jurídicas Cozut Vásquez González espera convertirse en presidente regional de la Democracia Cristiana en las elecciones que llevarán adelante el 11 de diciembre.

A sus 50 años lleva militando en el PDC más de 30 años, ya que ingresó cuando tenía apenas 16, en pleno proceso de reestructuración de la organización de la colectividad falangista, siendo el primer presidente provincial de Llanquihue en dictadura y varias veces delegado nacional de la Juventud Demócrata Cristiana.

Si bien los '90 para Vásquez fueron más ligados al plano laboral y familiar, y reconoce que "nunca he tenido ningún cargo en el Gobierno y de elección popular", advierte que "cuando hace cuatro años Michelle Bachelet se presenta como Presidenta, yo estimo que es importante volver a la política y eso fue lo que hice, lo cual ya incluso había sopesado cuando Claudio Orrego había ido a las primarias, porque me di cuenta que mi generación estaba tomando un rol más protagónico y era hora de involucrarse más".

Ahora el actual presidente del PDC en la distrito 57 se siente parte de figuras falangistas que pretenden recuperar la confianza de la ciudadanía en los partidos políticos, declarándose no ser parte de los "guatones", "chascones", "príncipes" y "colorines", dentro de su colectividad, indicando que "ya ese es un tema superado" y que es un férreo defensor de las primarias.

-¿Cómo califica el rol de su generación en la política?

-Nosotros fuimos quienes recuperamos la democracia y que enseñamos a nuestros viejos cómo había que trabajar y les mostramos el camino hacia lo que se transformó primero en la Alianza Democrática y luego la Concertación de Partidos por la Democracia, recuperando las federaciones de estudiantes en las universidades. Ahora, no es que mi generación no participe, sino es que nos transformamos en víctimas de este proceso de consolidación de esta nueva democracia nuestra y evidentemente no fuimos nosotros quienes ocupamos los cargos de relevancia.

-En las últimas elecciones le fue bastante mal a la DC en Chiloé.

-Creo que no nos fue mal, porque somos la tercera fuerza electoral en la región y lo malo es que estamos detrás de la UDI y de Renovación Nacional, pero somos la primera fuerza electoral hoy día en la Nueva Mayoría y en los municipios donde nosotros llevamos líderes jóvenes, figuras emergentes nos fue bastante bien (…). Yo invito a todos a reflexionar sobre cómo nos fue en Maullín, Purranque, Llanquihue, en San Juan de la costa, o cómo nos fue en Queilen, donde hay un común denominador, que son todos alcaldes jóvenes, que hacen la pega y la hacen bien, todos alcaldes que no están salpicados por temas de probidad.

Otra cosa que le pasó la cuenta a Chiloé es la marea roja, donde los municipios vieron sacrificada su oportunidad de ir a la reelección, porque los ciudadanos quedaron muy enojados de cómo se trató la solución de este problema, donde nos encontramos una vez más con la centralización.

Lagos

-Bajo la lógica de que la gente espera caras nuevas en las elecciones, ¿qué pasa con Ricardo Lagos, que es hasta ahora uno de los precandidatos de la Nueva Mayoría?

-Ricardo Lagos no representa futuro, pero si tú miras hacia la derecha, te encuentras que el candidato más potente tampoco representa futuro, sino que es parte del pasado y, en mi opinión, al momento de repartir poder nadie quiere hacerlo.

-Pero tampoco la Democracia Cristiana se la ha jugado con alguna carta presidenciable.

-Tenemos personas bastante perfiladas y Carolina Goic es una tremenda candidata, que hoy está entre las top ten de las encuestas; sin embargo, ella ni siquiera se ha pronunciado o manifestado interés de ser candidata.

-Y respecto a las parlamentarias del 2017 tampoco se han mostrado las cartas decés en Chiloé.

-Nelson Águila perfectamente podría ser candidato a core o diputado. Por este lado tenemos nosotros también la figura del doctor Claudio Martínez, que también podría ser candidato al parlamento, junto con el diputado Vallespín o Gabriel Ascencio, que es un potencial candidato, sin ninguna duda, pero nuestro desafío es abrir las puertas para que de aquí a cuatro años haya más personas dispuestas a estar en la papeleta.

Distritos

Mauricio Henríquez, secretario regional de la Democracia Cristiana y parte de la lista de Vásquez, detalló que "a diferencia de elecciones pasadas, donde los distritos solamente eran Chiloé y Palena, ahora con la nueva ley la distrital es Chiloé, Palena y Llanquihue, y nuestro candidato a presidente distrital es don Claudio Pérez Barros, de profesión sociólogo, que él es de Puerto Montt y va acompañado de otros camaradas de la provincia de Chiloé".

El exconsejero regional precisó que en la Región de Los Lagos son 6 mil 500 los militantes de la DC que podrían votar la próxima semana, sin embargo, en las últimas elecciones han participado en promedio un tercio de esa cifra, por lo que hizo un llamado a acudir a las urnas a en estos comicios internos.