Secciones

Con recursos y capacitaciones apoyan a emprendedores locales

Usuarios de programas del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) cuentan su experiencia con el Yo Emprendo Semilla que les permitió adquirir insumos y maquinarias para potenciar su actividad.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

350 mil pesos para la compra de la materiales son los recursos que reciben los usuarios de los programas de emprendimiento del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) y, si bien puede parecer que no es mucho, la utilidad asignada les permitió mejorar su negocio.

Personas vinculadas al rubro de la artesanía, al ámbito alimenticio o la agricultura fueron los favorecidos con este tipo de trabajo del organismo público, uno de ellos el denominado Yo Emprendo Semilla.

Si bien el programa se extendió durante seis meses y se centró en acompañar a los usuarios de la provincia con capacitaciones para mejorar sus planes de negocios, en muchos de los casos las personas han desarrollo su actividad por largos años.

Gloria Mansilla, vecina de la comuna de Puqueldón, es una de las personas que participó de esta iniciativa de la que supo a través de la asistente social del municipio lemuyano.

A la confección de artesanía en tallado en madera se dedica la usuaria y como parte de su paso por el programa del Fosis pudo comprar materiales y herramientas para potenciar el trabajo que realiza.

"Más que nada compré insumos, así como la lija que uso para hacer los tallados y herramientas que no tenía y además hicimos unas capacitaciones con una consultora y ahí nos enseñaron cómo mejorar el negocio, a calcular costos y esas cosas", afirmó la lemuyana.

Asimismo, la joven de 35 años valoró la posibilidad de participar de este tipo de iniciativa, sobre todo por los conocimientos que aprendió en las capacitaciones y que espera utilizar en el futuro.

"Yo soy bien ordenada con mis cosas y con las herramientas y las cosas que compré espero hacer más cosas, aumentar la productividad porque trabajo en la temporada de verano", sostuvo la usuaria, quien confecciona artículos como esculturas, insignias, cuadros y paisajes.

Dalcahue

Al igual que la vecina lemuyana, Luis Jiménez se dedica a la artesanía en madera y gracias al Yo Emprendo Semilla logró adquirir algunas maquinarias para desarrollar su trabajo.

"Para mí ha sido un puntal fundamental el Fosis porque había unas herramientas que no podía alcanzar y si lo lograba tenía que esperar mucho tiempo y este aporte me facilitó un montón", mencionó el dalcahuino.

Hace tres años el vecino se dedica a esta actividad y gracias a los 330 mil pesos que recibió logró adquirir una sierra eléctrica, una caladora, unos serruchos de mano y madera.

"Ellos tienen su sistema y yo tengo el mío, pero me sirvió un montón el tema de las capacitaciones porque aprende uno a sacar los costos de las cosas que uno compra para diseñar, para hacer el trabajo", relató.

De forma autodidacta creó su oficio este artesano que realiza distintos tipos de productos con madera como bandejas, fruteras, palillos, botones, pájaros, autos y los típicos sachos.

Ana María García es otra de las personas que logró contar con nueva maquinaria al participar de este programa del organismo público.

Dedicada a la artesanía desde hace muchos años, sus productos han viajado a distintas partes del mundo, ya que también entrega sus muñecas para ser vendidas en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago.

"Hago unas muñecas de madera vestidas de chilotas", comentó la vecina de Castro, quien en los próximos días será parte de una feria que reúne a artesanos de distintos puntos del país en la comuna de Providencia, en la Región Metropolitana.

Del mismo modo, la usuaria mencionó que a través del subsistema Seguridades y Oportunidades pudo mejorar su trabajo con la adquisición de algunos insumos.

"Me beneficiaron con materiales para fabricar mis muñecas como lana chilota, madera", argumentó la creadora que se ha dedicado a este rubro por 50 años tras aprender parte de la técnica de confeccionar muñecas de su madre.

Además, expuso que "he salido a muchas ferias y una vez incluso viajé a España a través del Ministerio de Relaciones Exteriores porque antes había un programa al que uno postulaba y fui a Segovia con mis muñecas".

Junto con destacar que participar de capacitaciones es algo que ha desarrollado durante mucho tiempo para incorporar otro tipo de aspectos al trabajo que efectúa, la castreña señaló que "esta es parte de lo que hago para ir perfeccionado mis muñecas, por ejemplo, ahora las estoy entregando en Puerto Varas, en el Hotel Pucón y en Santiago en el aeropuerto".

Alimentos

El rubro alimenticio fue otro de los emprendimientos apoyados por este programa y uno de sus representantes es el quellonino Segundo Fernández, quien se dedica a la confección de embutidos.

Longanizas, chorizos, quesos de chancho, paté y carne ahumada son parte de los productos que el emprendedor confecciona y entrega a negocios en la comuna del sur de la provincia.

"Con los papeles y todo en regla me dedico a esto hace un poquito más de dos años", evidenció el vecino, sumando que "nosotros estábamos participando del programa (Ingreso) Ético Familiar y por intermedio de él llegamos a esto del semilla".

Una máquina revolvedora de siete litros para mezclar sus preparaciones y una máquina parar moler carne fue lo que adquirió este usuario.

"Por ahora vendo en Quellón en el supermercado y en locales chicos, pero ha estado media lenta la venta en estos meses y sería ideal proyectarme para vender en otras comunas, pero para eso me exigen un vehículo refrigerado", expresó Fernández.

Con el fin de realizar una evaluación de los programas que ejecuta el Fosis en la provincia y la región, en los últimos días más de 300 usuarios se reunieron en Castro para participar de la actividad "Construimos contigo".

Según el director regional del organismo, Enzo Jaramillo, esta actividad buscó que los beneficiados entregaran sus opiniones sobre los programas de emprendimiento y empleabilidad, así como el capital semilla.

"Lo que estamos haciendo es una evaluación, le estamos consultando a ellos cómo el Fosis ha hecho el trabajo, es un tema bien innovador porque no todos los servicios públicos se atreven a consultarle a los usuarios que les pareció el trabajo", aseguró el funcionario público.

"Me beneficiaron con materiales para fabricar mis muñecas".

Ana María García,, artesana favorecida."

"Vendo en Quellón en el supermercado y en locales chicos, pero ha estado media lenta" .

Segundo Fernández,, quellonino beneficiado."